Phyllomyias griseocapilla

El mosquerito coronigrís o atrapamoscas de capa gris (Phyllomyias griseocapilla), también denominado piolhinho-serrano (en portugués, en Brasil)[3][2] es una especie de ave paseriforme de la familia Tyrannidae. Es endémico de Brasil.

Mosquerito coronigrís

Mosquerito coronigrís (Phyllomyias griseocapilla) en São Luiz do Paraitinga, São Paulo, Brasil.
Estado de conservación

Casi amenazado (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Dominio: Eukaryota
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Infrafilo: Gnathostomata
Superclase: Tetrapoda
Clase: Aves
Superorden: Neognathae
Orden: Passeriformes
Familia: Tyrannidae
Subfamilia: Elaeniinae
Tribu: Elaeniini
Género: Phyllomyias
Especie: P. griseocapilla
P.L. Sclater, 1861
Distribución

Distribución geográfica del mosquerito coronigrís.
Sinonimia

Oreotriccus griseocapillus[2]

Distribución

Se distribuye desde Minas Gerais y Espírito Santo a Santa Catarina. Vive en bosques húmedos de tierras bajas y montanos, a altitudes por debajo de los 1600 metros, en el bioma de la mata atlántica. Está amenazado por la pérdida de hábitat.

Descripción

Mide entre 10 y 11 cm de longitud. Tiene los ojos marrones, que están rodeados por un estrecho anillo ocular blanco. Tiene la cabeza gris, el pico gris pálido, el dorso verde, el vientre blanco, los flancos de color amarillo brillante y la cola verdosa.

Referencias

  1. BirdLife International (2012). «Phyllomyias griseocapilla». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2013.2 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 12 de marzo de 2015.
  2. «Mosquerito Coronigrís Phyllomyias griseocapilla Sclater,PL, 1862». en Avibase. Consultado el 12 de marzo de 2015.
  3. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2004). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Novena parte: Orden Passeriformes, Familias Cotingidae a Motacillidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 51 (2): 491-499. ISSN 0570-7358. Consultado el 12 de marzo de 2015. P. 493.

Enlaces externos


Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.