Philydor pyrrhodes
El ticotico lomicanelo[4] (Philydor pyrrhodes), también denominado ticotico acanelado, hojarasquero colorado (en Colombia), limpiafronda lomicanela (en Ecuador), tico-tico rabadilla acanelada (en Venezuela o limpia-follaje de lomo canela (en Perú),[3] es una especie de ave paseriforme de la familia Furnariidae, perteneciente al género Philydor. Es nativo de la cuenca amazónica y del escudo guayanés en América del Sur.
Ticotico lomicanelo | ||
---|---|---|
![]() | ||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Furnariidae | |
Subfamilia: | Furnariinae | |
Tribu: | Philydorini | |
Género: | Philydor | |
Especie: |
P. pyrrhodes (Cabanis, 1849)[2] | |
Distribución | ||
![]() Distribución geográfica del ticotico lomicanelo. | ||
Sinonimia | ||
Anabates pyrrhodes (protónimo)[3] | ||
Distribución y hábitat
Se distribuye ampliamente desde el sureste de Colombia (al sur desde el sur de Meta y Vaupés), hacia el este por el sur de Venezuela (Amazonas, Bolívar), Guyana, Surinam y Guayana francesa; hacia el sur por el este de Ecuador, este de Perú, Amazonia brasileña (al este hasta el norte de Maranhão, al sur hasta el oeste de Mato Grosso y sureste de Pará) y norte de Bolivia (al sur hasta Beni, extremo norte de Santa Cruz).[5]
Esta especie es considerada poco común en su hábitat natural,[6] los estratos inferior y medio del bosque húmedo, tanto en terra firme, cerca de las quebradas o caños, como también en las zonas inundables. Prefiere áreas donde abundan las palmas.[7] Puede adaptarse a diversas alturas por debajo de los 1200 m de altitud.[8]
Descripción
Mide entre 14 y 16 cm de longitud y pesa entre 24 y 35 g.[5] Plumaje del dorso color castaño rojizo rufo; alas gris pizarra; cara, grupa y cola de color canela brillante.[8] Se diferencia de otras especies del género Philydor por el tono canela anaranjado ferruginoso de las partes inferiores.[7]
Sistemática
Descripción original
La especie monotípica P. pyrrhodes fue descrita por primera vez por el ornitólogo alemán Jean Cabanis en 1849 bajo el nombre científico Anabates pyrrhodes; su localidad tipo es: «costa de Guyana».[5]
Etimología
El nombre genérico neutro «Philydor» deriva del griego «philos»: que ama, y «hudōr»: agua; significando «que ama el agua»;[9] y el nombre de la especie «pyrrhodes», proviene del griego «purrhos»: color de llama y «oidēs»: semejante.[10]
Taxonomía
Los estudios genéticos-moleculares de Derryberry et al. (2011),[11] sugieren que el género Philydor es polifilético, con Philydor atricapillus, que es la especie tipo del género, probablemente hermanada con la presente especie,[5] y este par formando un grupo monofilético con los géneros Heliobletus y Cichlocolaptes, pero que todas las otras especies actualmente en el género, están más próximas de otros géneros.
Referencias
- BirdLife International (2016). «Philydor pyrrhodes». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2018.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 13 de enero de 2019.
- Cabanis, J. (1849). «Voegel». (en alemán). 3: 662–765. En: Schomburgk, M.R. 1848. Reisen in Britisch-Guiana in den Jahren 1840-1844 : nebst einer Fauna und Flora Guiana's nach Vorlagen von Johannes Müller, Ehrenberg, Erichson, Klotzsch, Troschel, Cabanis und andern. Vol 3. Leipzig: J.J. Weber. Anabates pyrrhodes, descripción original p.689. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. doi:10.5962/bhl.title.109982.
- Ticotico Lomicanelo Philydor pyrrhodes (Cabanis, 1848) en Avibase. Consultado el 13 de febrero de 2019.
- Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2003). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Octava parte: Orden Passeriformes, Familias Eurylaimidae a Rhinocryptidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 50 (1): 103-110. ISSN 0570-7358. Consultado el 13 de febrero de 2019. P. 105.
- Cinnamon-rumped Foliage-gleaner (Philydor pyrrhodes) en Handbook of the Birds of the World - Alive (en inglés). Consultada el 13 de febrero de 2019.
- Ridgely, Robert & Tudor, Guy. 2009. Philydor pyrrhodes, p. 308, lámina 12(10), en Field guide to the songbirds of South America: the passerines – 1.a edición – (Mildred Wyatt-World series in ornithology). University of Texas Press, Austin. ISBN 978-0-292-71748-0
- Limpa-folha-vermelho en WikiAves.
- Hilty, S.L. & Brown, W.L. (1986) A guide to the birds of Colombia: 370, Pl.26. Princeton University Press.
- Jobling, J.A. (2017). Philydor Key to Scientific Names in Ornithology (en inglés). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.) Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 5 de febrero de 2019.
- Jobling, J.A. (2018) pyrrhodes Key to Scientific Names in Ornithology (en inglés). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.) Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 13 de febrero de 2019.
- Derryberry, E.; Claramunt, S.; Derryberry, G.; Chesser, R.T.; Cracraft, J.; Aleixo, A.; Pérez-Éman, J.; Remsen, Jr, J.v.; & Brumfield, R.T. (2011). «Lineage diversification and morphological evolution in a large-scale continental radiation: the Neotropical ovenbirds and woodcreepers (Aves: Furnariidae)». Evolution (en inglés) (65): 2973-2986. ISSN 0014-3820. doi:10.1111/j.1558-5646.2011.01374.x.
Enlaces externos
Wikispecies tiene un artículo sobre Philydor pyrrhodes.
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Philydor pyrrhodes.
- Videos, fotos y sonidos de Philydor pyrrhodes en The Internet Bird Collection.
- Sonidos y mapa de distribución de Philydor pyrrhodes en xeno-canto.
- Fotos y sonidos de Philydor pyrrhodes en Wikiaves.
- Imagen y clasificacíón; Animal Diversity Web.