Philip Kitcher
Philip Stuart Kitcher (Londres, 1947) es un filósofo inglés especializado en la filosofía de las ciencias.
Philip Kitcher | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
20 de febrero de 1947 (75 años) Londres (Reino Unido) | |
Nacionalidad | Británica | |
Educación | ||
Educación | doctorado | |
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Filósofo y profesor universitario | |
Empleador | ||
Miembro de | Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias | |
Distinciones |
| |
Nacido en Londres, Kitcher pasó su niñez temprana en Eastbourne, East Sussex, en la Costa Sur de Gran Bretaña. Obtuvo su B.A. en Matemáticas/Historia y Filosofía de la Ciencia en el Christ's College, Cambridge en 1969, y su Ph.D. en Historia y Filosofía de la Ciencia en la Universidad de Princeton en 1974.
Kitcher es más conocido por sus trabajos sobre Bioética, Creacionismo y Sociobiología. Sus trabajos intentan enlazar las preguntas creadas por la Filosofía de la Biología y la Filosofía de las Matemáticas con los problemas filosóficos centrales de la Epistemología, Metafísica, y la Ética. También está interesado en las limitaciones éticas y políticas en materia de investigación científica, la evolución del altruismo y la moralidad, y el aparente conflicto entre ciencia y religión.
Ha publicado artículos sobre John Stuart Mill, Immanuel Kant y otras figuras en la historia de la filosofía. Últimamente, se ha interesado por John Dewey.
Kitcher actualmente es considerado John Dewey Professor of Philosophy en la Universidad de Columbia en Nueva York. Como jefe de la cátedra de Civilización Contemporánea (parte de su curriculum como estudiante de Pregrado), también ostenta la distinción como James R. Barker Professorship of Contemporary Civilization. Ha sido presidente de la Asociación Filosófica Americana. Su esposa, Patricia Kitcher, es una reconocida kantiana y filósofa de la mente que ostenta el grado de Mark van Doren Professor of Humanities en Columbia y es jefa del departamento de filosofía de dicha universidad.
Sus trabajos como profesor han sido como:
- Vassar College: Profesor asistente 1973-1974
- Universidad de Vermont: Professor asistente 1974-1978
- Universidad de Míchigan: Profesor asistente visitante 1979
- Universidad de Vermont: Profesor asociado 1979-1983
- Universidad de Minnesota: Catedrático 1983-1986
- Universidad de California, San Diego: Catedrático 1986-1999
- Universidad de Columbia: Catedrático 1998-presente
Sus servicios han incluido:
- Editorial Board, Philosophy of Science, 1985-1994.
- Editor-in-Chief, Philosophy of Science, 1994-1999.
- Governing Board, Philosophy of Science Association, 1987-1991.
- Member NIH/DOE Working Group on the Ethical, Legal, and Social Implications of the Human Genome Project, 1995-1997.
- Representative of the American Philosophical Association to Section L of the American Association for the Advancement of Science, 1995-1998.
- Member, Board of Officers, American Philosophical Association, 1996-99.
- Philosophy Referee for John Simon Guggenheim Memorial Foundation, 1994—
Publicaciones
- Abusing Science: The Case Against Creationism. MIT Press, 1982 (en rústica 1983). ISBN 0-262-61037-X
- The Nature of Mathematical Knowledge. Oxford University Press, 1983 (en rústica 1984).
- Vaulting Ambition: Sociobiology and the Quest for Human Nature. MIT Press, 1985 (en rústica 1987).
- The Advancement of Science, Oxford University Press, abril de 1993 (ensayo enero de 1995).
- The Lives to Come: The Genetic Revolution and Human Possibilities (Simon and Schuster [U.S.], Penguin [U.K.], enero de 1996, en rústica 1997). La edición americana en rústica contiene una posdata casi idéntica a su artículo Whose Self is it, Anyway?.
- Science, Truth, and Democracy, Oxford University Press, 2001; en rústica 2003.
- In Mendel’s Mirror: Philosophical Reflections on Biology, Oxford University Press, 2003. (Recopilación de diecisiete artículos).
- Finding an Ending: Reflections on Wagner’s Ring, en coautoría con Richard Schacht, Oxford University Press, febrero de 2004. ISBN 0-19-517359-7
- Living with Darwin: Evolution, Design, and the Future of Faith, Oxford University Press, diciembre de 2006. ISBN 0-19-531444-1
Ediciones en español
Enlaces externos
- Philip Kitcher Website en la Universidad de Columbia.
- Entrevista con Philip Kitcher. Human Nature Review. 2004 Volume 4: 87-92 (7 February).