Perú.com
Perú.com es un portal de Internet peruano.[1] Fue fundado en 1998, tres años después de registrar el dominio,[2] por Juan Francisco Rosas. Hasta 2010 fue administrado por la organización privada Interlatin Corporation,[3] hasta su adquisición en ese año por Orbis Ventures S.A.C, una empresa del Grupo El Comercio, en que se mantuvo a Rosas como director del sitio web.[4]
Perú.com | ||
---|---|---|
Información general | ||
Dominio | https://peru.com | |
Tipo | Portal de Internet | |
Comercial | Sí | |
Registro | No | |
En español | Sí | |
Licencia | Propietaria | |
Estado actual | Activo | |
Gestión | ||
Desarrollador | Juan Francisco Rosas | |
Propietario | Grupo El Comercio | |
Lanzamiento | 1998 | |
En sus primeros años, el sitio web constó de una serie de servicios en línea, de las cuales incluye noticias, segmentos de viajes y directorio de trabajo. Sobre las noticias, se basan en tópicos económicos, deportivos y espectáculos,[2] que estuvo en la dirección a Cecilia Valenzuela;[5] además de recibir financiamiento por servicios comerciales como diseño web.[2] La novedad de ese entonces fue la gestión de publicaciones a través del CMS propietario Autonoticias, que facilitó el archivo de contenido mientras se añadía una nueva publicación, posteriormente replicado en su vecino Bolivia.com.[6] Parte de la información fue ofrecida por operadores de teléfonos móviles para recibir últimas noticias.[2] Este medio exclusivamente digital fue muy consultado por los cibernautas:[4] con un récords de 18 millones de visitas mensuales en 2002,[7] 11 a 16 en 2005,[1][8] y 11.4 en 2015.[9]
Se mantuvo entre los tres portales más visitados del país, por debajo de Terra y posteriormente de las ediciones en línea de RPP y El Comercio.[7][9] Cuyo público proviene mayoritariamente de peruanos residentes en el extranjero.[1][2]
En 2014 obtuvo el medio recibió el premio DIGI como «mejor medio digital», que organizó la sucursal peruana de Interactive Advertising Bureau.[10][11]
Referencias
- Diaz-Andrade, Antonio (2005). «Journalism Online in Peru». En Khosrow-Pour, Mehdi, ed. Encyclopedia of Information Science and Technology (en inglés). IGI Global. pp. 1742-1746. ISBN 978-1-59140-553-5. OCLC 57479034. doi:10.4018/978-1-59140-553-5.ch306. Consultado el 9 de julio de 2022.
- Ditsa, George (2003). Information management : support systems & multimedia technology. IRM Press. pp. 289-291. ISBN 1-931777-57-8. OCLC 52578053. Consultado el 9 de julio de 2022.
- Gertner, Rosane K.; Berger, Karen A.; Gertner, David (15 de junio de 2007). «Country-Dot-Com: Marketing and Branding Destinations Online». Journal of Travel & Tourism Marketing (en inglés) 21 (2-3): 105-116. ISSN 1054-8408. doi:10.1300/J073v21n02_08. Consultado el 9 de julio de 2022.
- Pásara, Luis (2013). Perú ante los desafíos del siglo XXI. Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú. pp. 109, 119. ISBN 978-9972-42-948-4. OCLC 963676700. Consultado el 9 de julio de 2022.
- «Así lo confirmaría otro video, según periodista Cecilia Valenzuela». larepublica.pe. 18 de enero de 2001. Consultado el 9 de julio de 2022.
- Cabrero Rubio, Cristina (2005). Periodismo digital en Bolivia. Plural editores. p. 161. ISBN 978-99905-75-98-9. Consultado el 9 de julio de 2022.
- Michilot, María Mendoza (7 de septiembre de 2017). 100 años de periodismo en el Perú: Tomo II: 1949-2000. Universidad de Lima. p. 367. ISBN 978-87-404-0649-8. Consultado el 9 de julio de 2022.
- Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (2005). La investigación científica y tecnológica en el Perú.. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. p. 31. ISBN 9972-53-045-0. OCLC 80974779. Consultado el 9 de julio de 2022.
- «Peru.com». peru.mom-gmr.org. Consultado el 9 de julio de 2022.
- «Peru.com es elegido como el mejor medio digital del año». El Comercio Perú. 1 de diciembre de 2014. Consultado el 9 de julio de 2022.
- «DIGI 2014 premió lo mejor en publicidad digital peruana». La República. Consultado el 9 de julio de 2022.