Pedro Salmerón
Pedro Agustín Salmerón Sanginés (Coatzacoalcos, Veracruz, 7 de octubre de 1971) es un historiador mexicano. Es un experto en el estudio de la Revolución mexicana.[1]
Pedro Salmerón | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Pedro Agustín Salmerón Sanginés | |
Nacimiento |
7 de octubre de 1971 (50 años) Coatzacoalcos (México) | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador | |
Biografía
Nacido en Coatzacoalcos (Veracruz) en 1971,[2] se crio no obstante en Celaya.[3] Se licenció, obtuvo un máster y se doctoró en historia en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).[2]
Trayectoria académica
Ha trabajado en la Escuela Nacional de Antropología e Historia, en la Universidad Autónoma de Tamaulipas, en la Universidad de Buenos Aires, en el Instituto Tecnológico Autónomo de México y en el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM).[4]
Militancia y carrera como funcionario
En diciembre de 2018, fue nombrado director del INEHRM cargo al que renunció en septiembre de 2019, a raíz del escrutinio público que se generó por caracterizar como un «comando de jóvenes valientes» a los participantes del intento de secuestro y muerte del empresario Eugenio Garza Sada en 1973.[5]
Es militante de izquierda desde 1988, cuando se afilió al Partido Revolucionario de los Trabajadores. Después de militar en diversas organizaciones, en 2012 se sumó a Morena.
Fue director del Museo Regional de Guadalajara, del 16 de junio de 2021,[6] al 16 de febrero de 2022.[7][8]
En enero de 2022, fue propuesto como embajador en Panamá, lo cual acarreó diversas protestas, por los señalamientos de acoso sexual que hicieron alumnas del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).[9] Ante estos señalamientos, Salmerón declinó la aceptación, y Andrés Manuel López Obrador propuso a Jesusa Rodríguez.[10]
Controversias
Fue denunciado por acoso sexual durante su periodo como profesor en el Instituto Tecnológico Autónomo de México.[11]
Obras
- Autor
- — (2001). Aarón Sáenz Garza: militar, diplomático, político, empresario. México: Miguel Ángel Porrúa.
- — (2006). La División del Norte. La tierra, los hombres y la historia de un ejército del pueblo. México: Planeta.
- — (2007). Juárez. La rebelión interminable. México: Planeta.
- — (2009). 101 preguntas sobre la Revolución Mexicana. México: Grijalbo.[3]
- — (2010). Los carrancistas. La historia nunca contada del victorioso Ejército del Noreste. México: Planeta.
- — (2015). Planeta, ed. 1915: México en Guerra. México.
- — (2016). Ítaca, ed. Los falsificadores de la historia y otros extremos.
- (2021). La Batalla por Tenochtitlán. Fondo de Cultura Económica.
- Coautor
- Ávila Espinosa, Felipe Arturo; Salmerón Sanginés, Pedro (2015). Historia breve de la Revolución Mexicana. México: Secretaría de Educación Pública, Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana, Siglo Veintiuno Editores.
Referencias
- Ferri, Pablo (27 de marzo de 2019). «Hay que dinamitar la idea de conquista». El País.
- «¿Quién es Pedro Salmerón, director del INEHRM?». El Universal. 20 de septiembre de 2019.
- «Analiza historiador trascendencia de la Revolución Mexicana». El Informador. 29 de diciembre de 2009.
- «Les hace justicia la Revolución». 26 de septiembre de 2008.
- «Pedro Salmerón renuncia al INEHRM tras polémica; nombran a Felipe Ávila». Expansión. 21 de septiembre de 2019.
- «Asume Pedro Salmerón la dirección del Museo Regional de Guadalajara». Instituto Nacional de Antropología e Historia. 16 de junio de 2021. Consultado el 12 de julio de 2022.
- «Pedro Salmerón lamenta su salida del Museo Regional en medio de calumnias». El Informador. 16 de febrero de 2022. Consultado el 12 de julio de 2022.
- «Con relevo en su dirección, el Museo Regional de Guadalajara inicia su reestructuración». Instituto Nacional de Antropología e Historia. 16 de febrero de 2022. Consultado el 12 de julio de 2022.
- «AMLO rechaza reconsiderar postulación de Pedro Salmerón: “Es una persona capaz”». ADNPolítico. 26 de enero de 2022. Consultado el 1 de febrero de 2022.
- Horas, Redacción 24 (1 de febrero de 2022). «Pedro Salmerón declina como embajador ante Panamá». 24 Horas. Consultado el 1 de febrero de 2022.
- «Aristegui Noticias». Aristegui Noticias. 17 de febrero de 2020. Consultado el 18 de octubre de 2021.