Pedro González-Trevijano

Pedro José González-Trevijano Sánchez (Madrid, 1958) es un jurista y catedrático de Derecho Constitucional español, presidente del Tribunal Constitucional desde 2021 y magistrado del mismo desde 2013. Anteriormente, fue rector de la Universidad Rey Juan Carlos.

Pedro González-Trevijano


Presidente del Tribunal Constitucional
Actualmente en el cargo
Desde el 23 de noviembre de 2021
Monarca Felipe VI
Vicepresidente Juan Antonio Xiol Ríos
Predecesor Juan José González Rivas
(Interinamente, Santiago Martínez-Vares García)


Magistrado del Tribunal Constitucional
Actualmente en el cargo
Desde el 12 de junio de 2013

Rector de la Universidad Rey Juan Carlos
2002-2013
Predecesor Enrique Otero Huerta
Sucesor Fernando Suárez Bilbao

Información personal
Nombre completo Pedro José González-Trevijano Sánchez
Nacimiento 1958
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad Complutense de Madrid (Lic. en Derecho)
Información profesional
Ocupación Jurista
Empleador Tribunal Constitucional
Miembro de Real Academia de Jurisprudencia y Legislación

Biografía

Es catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad Rey Juan Carlos y, desde 2013, magistrado del Tribunal Constitucional.[1]

Licenciado y doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid con Premio Extraordinario Fin de Carrera en ambos. Fue Subdirector del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales entre 1998 y 2002, Vocal de la Junta Electoral Central entre 2000 y 2013. Rector de la Universidad Rey Juan Carlos entre 2002 y 2013.

El 12 de marzo de 2018, la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España, le eligió como académico de número, para ocupar la vacante en la medalla nº 13 de la Corporación.[2]

Ha publicado sobre materias vinculadas a la teoría del Estado, el derecho constitucional, la historia constitucional española y el derecho comparado.

El 19 de noviembre de 2021, tras la renovación parcial del Tribunal Constitucional, el Pleno le designó por unanimidad como Presidente del mismo,[3] siendo nombrado por el Rey el 23 de noviembre.[4]

Casado con la asturiana María Teresa Martín del Peso[5]. Veranea habitualmente en Muros de Nalón, donde es asiduo de la playa de Aguilar.[6]

Obras

Es autor, entre otros, de los siguientes libros:

  • La costumbre en Derecho Constitucional. Congreso Diputados, 1989
  • Libertad de circulación, residencia, entrada y salida en España. Editorial Civitas, 1991
  • La inviolabilidad del domicilio. Editorial Tecnos, 1991
  • La cuestión de confianza. Editorial McGraw, 1996
  • El Estado autonómico. Principios, organización y competencias. Editorial Universitas, 1998
  • El refrendo. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (CEPC), 1998
  • Constitución española. 20 años de bibliografía. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (CEPC), 1998
  • Curso de Derecho Constitucional español (tres tomos), bajo la dirección del Profesor Jorge de Esteban. Facultad derecho UCM, 1994
  • Normas de Derecho Constitucional. Editorial Tecnos, 1995
  • (junto a Cayetano Nuñez Rivero) El Estado Autónonimo. Principios, organización y competencias. Editorial Universitas, 1998[7]
  • La experiencia constitucional (1978-2000), como codirector. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (CEPC), 2000
  • El Tribunal Constitucional. Editorial Aranzadi, 2000
  • Código de las Comunidades Autónomas. Editorial Aranzadi, 2000
  • La mirada del poder. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2004[8]
  • La España constitucional Editorial Tirant lo Blanch, 2006
  • Entre Güelfos y Gibelinos, crónica de un tiempo convulsionado. Editorial Trotta, 2007
  • El discurso que me gustaría escuchar. Editorial Trotta, 2009
  • Dragones de la política. Editorial Círculo de lectores, Galaxia Gutenberg, 2010[9]
  • Yo ciudadano. Editorial Trotta, 2010
  • Magnicidios de la Historia. Galaxia Gutenberg, 2012.
  • El purgatorio de las ideas. Galaxia Gutenberg. 2016
  • La Constitución pintada. BOE. 2018
  • El dedo de Dios. La mano del hombre. Galaxia Gutenberg. 2019
  • Adonay y Belial, una velada en familia. Editorial Eride. 2020
  • Los derechos constitucionales. Un paseo por el Prado. Directores: Encarna Roca Trías y Pedro González-Trevijano. Madrid 2020

Referencias

  1. «Real Decreto 421/2013, de 12 de junio, por el que se nombra Magistrado del Tribunal Constitucional a don Pedro José González-Trevijano Sánchez.». boe.es. Consultado el 9 de enero de 2018.
  2. Redaccion (13 de marzo de 2018). «Pedro González-Trevijano ingresa en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España». ABC (Madrid). p. 60.
  3. «El magistrado Pedro González-Trevijano, elegido nuevo presidente del Constitucional por unanimidad». ELMUNDO. 19 de noviembre de 2021. Consultado el 23 de noviembre de 2021.
  4. Press, Europa (23 de noviembre de 2021). «El Gobierno hace oficial el nombramiento de González-Trevijano como presidente del Tribunal Constitucional». www.europapress.es. Consultado el 23 de noviembre de 2021.
  5. Aduriz, Iñigo (14 de abril de 2018). «Pedro González-Trevijano: el nexo entre la Universidad Rey Juan Carlos y el PP». El Diario (Madrid). Consultado el 27 de febrero de 2022.
  6. Á., L. (19 de noviembre de 2021). «Un magistrado conservador abierto a la reforma y devoto de la "Arcadia" asturiana». La Nueva España (Gijón). p. 33.
  7. Díaz Nieva, José (1999). «Pedro González Trevijano/Cayetano Nuñez Rivero: El Estado Autónonimo. Principios, organización y competencias, Madrid: Editorial Universitas, S.A., 1998». Teoría y Realidad Constitucional (3): 394-396. ISSN 1139-5583.
  8. Alonso, Luis Enrique (2004). «Pedro González Trevijano. La mirada del poder (Madrid, Boletín Oficial del Estado / Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2004)». REIS. Revista Española de Investigaciones Sociológicas (CIS) (108): 257-260. ISSN 0210-5233.
  9. Canal, Jordi (8 de enero de 2012). «Pedro González-Trevijano: Dragones de la política». El Imparcial.

Enlaces externos


Predecesor:

Miembro del Tribunal Constitucional

2013-actualidad
Sucesor:
En el cargo
Predecesor:
Enrique Otero Huerta
Rector de la Universidad Rey Juan Carlos
2002-2013
Sucesor:
Fernando Suárez Bilbao
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.