Patricia Stambuk

Patricia Stambuk Mayorga (Punta Arenas, 14 de agosto de 1951) es una periodista, escritora y académica chilena, reconocida por su trayectoria en la prensa de regiones y por sus libros de periodismo literario, cuatro de ellos dedicados a los pueblos originarios yagán y rapanui. Su distinción más reciente es el Premio Manuel Montt (Universidad de Chile ,2019), por Rongo, la historia oculta de Isla de Pascua. Es la primera periodista chilena nombrada como miembro de número de la Academia Chilena de la Lengua y correspondiente de la Real Academia en 133 años de la institución.

Patricia Stambuk
Información personal
Nombre de nacimiento Patricia Stambuk Mayorga
Nacimiento 14 de agosto de 1951 (71 años)
Santiago, Chile
Nacionalidad Chilena
Educación
Educada en Universidad de Chile
Información profesional
Ocupación Periodista, Escritora,Académica

Inicios

Nació en Punta Arenas, región de Magallanes, y estudió Periodismo en la Universidad de Chile, de donde egresó en 1974 con la máxima distinción. Su examen de grado fue sobre Periodismo testimonial; superación del hecho noticioso aislado. Paralelamente, escribió la primera biografía sobre Violeta Parra, a cinco años de su muerte.

Trayectoria profesional

En Magallanes trabajó como periodista en La Prensa Austral, El Magallanes, Radios Polar y Constelación y en la Red Austral de Televisión Nacional. Fue directora de Radio Presidente Ibañez y condujo los programas televisivos Reflejos, Lo Nuestro y Esta Semana. Fue corresponsal de La Tercera, revista Ercilla, Hoy y Análisis y de la agencia EFE. Participó como entrevistadora y columnista en revistas regionales y fue directora de Comunicaciones de la Universidad de Magallanes. En la V región destacó desde 1997 como entrevistadora política de El Mercurio de Valparaíso. Creó y condujo el programa Los Protagonistas en la Red Valparaíso de Televisión Nacional de Chile, y realizó entrevistas para todos los canales de regiones del país de TVN con señal propia. En la Escuela de Periodismo de la Universidad Católica de Valparaíso fue profesora de Periodismo Interpretativo, investigó sobre agenda y productos de la prensa chilena y fue directora por varios años. A partir de 2006 inició sus investigaciones sobre historia contemporánea de Rapa Nui, publicando dos obras que hoy son lectura complementaria en la isla. Es columnista de El Mercurio de Valparaíso y de La Prensa Austral de Punta Arenas; representante presidencial en la Honorable Junta Directiva de la Universidad de Magallanes, Consultora en Stambuk Comunicaciones y gestora cultural ad honorem en la conmemoración de los 500 años de la primera circunnavegación de la Tierra.

Premios y distinciones

Obras

  • Violeta Parra, El Canto de Todos. (coautora). Traducción al japonés.
  • Rosa Yagán. Lakutaia le kipa.
  • Rosa Yagán Milicic. Posljednja Karika. Traducción al croata.
  • Rosa Yagan The Last Link. Traducción al inglés
  • El zarpe final. Memorias de los Últimos Yaganes.
  • Chilenos for Export. Relatos de Vida.
  • Voces en el Panteón, Historias y Personajes del Cementerio N.º 1 de Valparaíso.
  • Rongo, La Historia Oculta de Isla de Pascua.
  • Rongo, Easter Island’s Hidden History. Traducción al inglés, en prensa.
  • Iorana & Goodbye. Una Base Yanqui en Rapa Nui.
  • 1520. Estrecho de Magallanes. En prensa.

Referencias

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.