Paseo de Catalina de Ribera

El paseo de Catalina de Ribera es un camino ajardinado en el barrio Santa Cruz de Sevilla, Andalucía, España. Tiene un monumento a Cristóbal Colón y un monumento a Catalina de Ribera. El jardín existe desde finales del siglo XIX, aunque fue reformado en 1921.[1] A su noroeste están los jardines de Murillo. Fue catalogado como Bien de Interés Cultural en 2002.[2]

Paseo de Catalina de Ribera
Bien de Interés Cultural
Patrimonio histórico de España
Localización
País España España
Comunidad Andalucía Andalucía
Provincia Sevilla Sevilla
Localidad Sevilla
Coordenadas 37°22′59″N 5°59′18″O
Datos generales
Categoría Jardín histórico
Declaración 12 de marzo de 2002
Construcción 1898 - 1921

Historia

En 1860 la institución de Real Patrimonio cedió al Ayuntamiento un terreno extramuros cerca de los Alcázares[3] para la ampliación del campo de la Feria de Abril, que hasta 1973 se celebraba cerca de ese lugar, en el Prado de San Sebastián. Entre la feria y el alcázar quedó una franja de terreno que no se usaba para la feria pero que era propiedad municipal. A lo largo del siglo XIX esa zona se conocía como paseo del Pino, porque había un gran pino piñonero. En 1895 se llamó oficialmente a la zona paseo de Catalina de Ribera.[1] Catalina de Ribera fue una sevillana del siglo XVI que había sido miembro de una de las familias nobiliarias más importantes de la ciudad y había realizado importantes obras de filantropía.

En 1898 se plantaron árboles en hileras en esa franja. Con posterioridad a este, el paseo se vino a llamar Paseo de los Lutos, por ser entonces una zona apartada por donde paseaban las familias con algún fallecido.[1][3] El apodo cayó en desuso cuando, a comienzos del siglo XX, se puso mucha jardinería, dándole el aspecto de continuador del parque de María Luisa.[3]

Monumento a Cristóbal Colón en el paseo.

En 1920 se hicieron arriates, canastillos de plantas, bancos de obra alicatados. Juan Talavera y Heredia tomó unos pedestales con sus maceteros de los jardines de Cristina para hacer un semicírculo en la entrada sur del paseo.[3]

En 1921 se colocó en el muro que separa el paseo de los Alcázares un monumento a Catalina de Ribera. A partir de 1917 José Laguillo y Bonilla impulsó la creación de un monumento a Colón. El monumento fue diseñado por Juan Talavera y Heredia y el león de la parte superior fue realizado por Lorenzo Coullaut Valera.[3]

En 1921 se construyó al norte del paseo un pabellón para servir de estafeta de correos.

Características

Tiene 18.250 metros cuadrados. Abundan las palmeras datileras y canarias (phoenix dactilifera y canariensis), las jacarandas (jacaranda mimosaefolia), el jazmín (jazminum officinale) y las adelfas (nerium oleander), entre otras especies.[1]

Referencias

  1. Francisco Bueno Manso (2000). Parques y jardines de Sevilla. Diario de Sevilla y Caja Rural del Sur. pp. 118-132.
  2. Por Decreto 103/2002, de 12 de marzo, se declara bien de interés cultural, con la categoría de jardín histórico, los jardines de Murillo y el paseo de Catalina de Ribera, de Sevilla.. Boletín Oficial del Estado (España). 16 de mayo de 2002.
  3. José Elías Bonells. Plantas y jardines de Sevilla. Ayuntamiento de Sevilla. Delegación de Parques y Jardines. pp. 65-66. «D.L. SE-104-1983 ».
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.