Pasaporte venezolano

El pasaporte venezolano es un documento público, personal, individual e intransferible, expedido por los órganos competentes de la Administración General del Estado, que acredita, fuera de Venezuela, la identidad y nacionalidad de los ciudadanos venezolanos. Desde 2007, son expedidos los pasaportes biométricos.

Pasaporte venezolano

Cubierta del pasaporte biométrico ordinario
Tipo Pasaporte biométrico
Emisor

En Venezuela: SAIME

En el extranjero: SAIME a través de los consulados o embajadas de Venezuela
Válido en Todos los países
Primera emisión

Primera versión: 2007

Versión actual: 2015
Requisitos de elegibilidad Ser ciudadano venezolano
Tiempo de expiración

Vigencia de 3 años cuando el titular tenga menos de 3 años de edad.

Vigencia de 5 años cuando el titular tenga 3 años y menos de 18 años de edad.

Vigencia de 10 años cuando el titular tenga 18 años de edad o más.

Pasaporte provisional tendrá una vigencia de 1 año.

Prórroga de pasaporte tendrá una vigencia de 5 años.
Costo

Pasaporte con vigencia de 10 años: 3,6 PTR

Pasaporte con vigencia de 5 años: 2.7 PTR

Pasaporte con vigencia de 3 años: 1,8 PTR

Prórroga de pasaporte: 1,8 PTR

En septiembre de 2019 Venezuela fue suspendida del Mercosur, por lo que los ciudadanos venezolanos no gozan de los beneficios del Mercosur.[1]

De acuerdo con el informe anual "The Henley & Partners Visa Restrictions Index" edición 2021, los poseedores de un pasaporte venezolano pueden visitar 128 países sin necesidad de visado. Algunos de estos 129 países solicitan visa on arrival (en español: visa a la llegada) o eTA: electronic travel autorization (en español: autorización electrónica de viaje). [2]

Los costos de emisión de un pasaporte venezolano y una prórroga de pasaporte son definidos por la cotización del Petro (una criptomoneda emitida por el estado venezolano). Actualmente el costo de emisión para una prórroga es de PTR 1,8 (aprox. USD$ 100) y el costo de emisión de un pasaporte es de PTR 3,6 (aprox. USD$ 200). Costos muy elevados para el venezolano promedio.

Descripción

Los pasaportes venezolanos muestran el símbolo de biométrico en la parte inferior de su cubierta, en donde también se muestra el nombre Mercosur y debajo de este el de República Bolivariana de Venezuela en la parte superior. Su cubierta de color azul oscuro y el uso de la inscripción Mercosur en la parte superior. El pasaporte se presenta en libretas de 32 o 48 páginas, la información del titular está escrita en formato digital sobre una tarjeta plástica. Esta tarjeta también incluye en su parte inferior una zona para ser utilizada en máquinas de lectura automática. La foto del portador se encuentra en el lado izquierdo.

Controversias

Alegaciones de fraude

Parte de un documento enviado por Misael López Soto a sus superiores sobre irregularidades en la Embajada de Venezuela en Irak.

El 8 de febrero de 2017, una investigación en conjunto de CNN y CNN en Español, basándose en la información de un whistleblower e investigaciones subsecuentes, reportó que empleados de la embajada venezolana en Bagdad, Irak, ha estado vendiendo pasaportes y visas a personas de países de Medio Oriente de dudosas procedencias por ganancias, incluyendo a miembros del grupo libanés Hezbollah. El departamento de inmigración venezolana, conocido por sus siglas SAIME, confirmaba la autenticidad de los pasaportes vendidos ya que cada pasaporte venía con un número nacional de identificación asignado, aunque los nombres de los individuos fueron alterados cuando se revisaban en la base de datos nacional. Al menos uno de los individuos cambió su país de nacimiento de Irak a Venezuela. La canciller venezolana, Delcy Rodríguez, negó el involucramiento del gobierno cuando fue interrogada por reporteros durante la septuagésima primera sesión de las Naciones Unidas y acusó a la red de realizar lo que describió como una "operación mediática imperial" contra Venezuela por sacar al aire la investigación de fraude de un año.[3] El 14 de febrero de 2017, las autoridades venezolanas terminaron la transmisión de CNN en Español dos días después de que el presidente Nicolás Maduro ordenase "sacar bien lejos" a CNN.[4][5] Adicionalmente, CNN también fue acusado de instigar violencia, odio religioso, racial y político, entre otros temas, de acuerdo con el director de Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL) Andrés Eloy Mendez.[6][7]

Escasez de material

En marzo de 2017 se reportó que el SAIME carecía de suficientes materiales para responder a la demanda de solicitudes de pasaportes. Como resultado solo se lograron emitir aproximadamente 300 000 pasaportes de las 1.8 a 3 millones de solicitudes de pasaportes que fueron realizadas por ciudadanos venezolanos durante el año 2017. Ese mismo año el SAIME lanzó una plataforma en línea para solicitudes que garantiza una entrega en 72 horas con tarifas dobles, esta plataforma se ha caído numerosas veces desde su lanzamiento.[8][9]

Ciudadanos venezolanos que residen en el extranjero han denunciado ser víctimas de extorsión y soborno por parte de funcionarios consulares, a cambio de agilizar o permitir la entrega del documento de identidad. Estos sobornos representan cantidades de dinero sumamente altas y muy distantes del valor oficial del pasaporte.[10][11]

Sumado a ello, en diversas ocasiones ciudadanos que residen en Venezuela han denunciado que al momento de gestionar sus trámites ante el SAIME han sido víctimas de extorsiones, intentos de extorsiones, conducta negligente o ineficiencia por parte de algunos funcionarios de esta institución,[12] este tipo de incidencias se presenta con frecuencia en trámites que involucran la adquisición de un pasaporte o una prórroga. Igualmente, una variedad de ciudadanos ha manifestado que sus diligencias iniciadas ante el SAIME han experimentado retrasos significativos y en algunos casos particulares, una discontinuidad absoluta por parte del organismo. La mayoría de estos ciudadanos afectados no han recibido una justificación de motivos que explique la demora o discontinuidad de sus trámites por parte del SAIME.

Galería histórica

Prórroga de pasaporte

Prórroga estampada en un pasaporte venezolano

Desde 2017 el SAIME está implementado una alternativa a la entrega de pasaportes conocida como prórroga de pasaporte, con esta alternativa se pretende satisfacer la enorme demanda de solicitudes de pasaportes que no han podido ser atendidas o solventadas debido a la escasez de materiales que son necesarios para la elaboración de este documento de identidad. La finalidad de la prórroga es extender el periodo de vigencia del pasaporte, incrementando en 5 años adicionales dicho periodo, contados a partir de la fecha de impresión de la prórroga.

La prórroga consiste en estampar una calcomanía (adhesivo) oficial con elementos de seguridad en una página en blanco del pasaporte, esta calcomanía contiene los datos del pasaporte y los datos del titular. El SAIME ha detallado que la prórroga será aplicable una sola vez sí, y solo si, el pasaporte fue emitido después del 2016, se encuentra en condiciones óptimas, sin alteraciones y su titular es mayor de edad. Si alguna de esas condiciones no se cumple la prórroga no podrá ser aplicada, por tanto, se debe solicitar un nuevo pasaporte.

Visado

De acuerdo con el informe anual "The Henley & Partners Visa Restrictions Index" edición 2021, los poseedores de un pasaporte venezolano pueden visitar 128 países sin necesidad de visado. Algunos de estos 128 países solicitan visa on arrival (en español: visa a la llegada) o eTA: electronic travel autorization (en español: autorización electrónica de viaje). [2]

     Venezuela     Viaje con Cédula de Identidad     Países que no exigen visa a los venezolanos.     Países con visa a su llegada     e-Visado     Visa disponible a su llegada o en línea     Visado requerido antes de la llegada


América

Países y territorios Condiciones de acceso
Anguila Anguila (Reino Unido)  90 días[13]
Antigua y Barbuda Antigua y Barbuda  180 días
 Argentina  90 días[14]
Aruba Aruba (Países Bajos)  requiere visado[15]
Bahamas Bahamas  3 meses
Barbados Barbados  28 días
Belice Belice  requiere visado
Bermudas Bermudas (Reino Unido)  requiere visado
Brasil Brasil  60 días
Bolivia Bolivia  90 días
 Caribe Neerlandés (Países Bajos)  90 días
Canadá Canadá  requiere visado
Chile Chile  requiere visado
Colombia Colombia  90 días
Cuba Cuba  requiere visado
Curazao Curazao (Países Bajos)  30 días
Costa Rica Costa Rica  requiere visado
Dominica Dominica  6 meses
Ecuador Ecuador  requiere visado
El Salvador El Salvador  requiere visado
 Estados Unidos  requiere visado
Groenlandia Groenlandia (Dinamarca)  90 días
Granada Granada  3 meses
Guadalupe Guadalupe (Francia)  90 días
Guyana Guyana  requiere visado
Guatemala Guatemala  requiere visado
Guayana Francesa Guayana Francesa (Francia)  90 días
Haití Haití  3 meses
Honduras Honduras  requiere visado
 Islas Caimán (Reino Unido)  30 días
 Islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur (Reino Unido)  requiere visado
Islas Malvinas Islas Malvinas (Reino Unido)  requiere visado
 Islas Turcas y Caicos (Reino Unido)  30 días
 Islas Vírgenes Británicas (Reino Unido)  30 días
 Islas Vírgenes de los Estados Unidos (Estados Unidos)  requiere visado
 Jamaica  90 días
Martinica Martinica (Francia)  90 días
México México  requiere visado
Montserrat Montserrat (Reino Unido)  14 días
Nicaragua Nicaragua  requiere visado
Panamá Panamá  requiere visado
Paraguay Paraguay  90 días
Perú Perú  requiere visado
Puerto Rico Puerto Rico (Estados Unidos)  requiere visado
República Dominicana República Dominicana  requiere visado
San Cristóbal y Nieves San Cristóbal y Nieves  3 meses
Santa Lucía Santa Lucía  requiere visado
San Bartolomé San Bartolomé (Francia)  90 días
 San Martín (Francia)  90 días
 San Pedro y Miquelón (Francia)  90 días
 San Martín (Países Bajos)  90 días
Surinam Surinam  Tarjeta de turista válida por 90 días expedida al llegar
San Vicente y las Granadinas San Vicente y las Granadinas  1 mes
Trinidad y Tobago Trinidad y Tobago  requiere visado
Uruguay Uruguay  3 meses

África

Países y territorios Condiciones de acceso
Argelia Argelia  requiere visado
Angola Angola  requiere visado
Benín Benín  requiere visado
Burkina Faso Burkina Faso  90 días
Burundi Burundi  requiere visado
Camerún Camerún  requiere visado
Cabo Verde Cabo Verde Visa expedida a la llegada
 Chad  requiere visado
Comoras Comoras Visa de libre tránsito por 24 h expedida a la llegada al aeropuerto.
Debe ser canjeada por una visa de entrada en la
oficina de inmigración en Moroni (tasa variable)
Costa de Marfil Costa de Marfil  requiere visado
Eritrea Eritrea  requiere visado
Etiopía Etiopía  requiere visado
Gabón Gabón  requiere visado electrónico
Ghana Ghana  requiere visado
Gambia Gambia Visa de libre tránsito por 24~72 h expedida a la llegada al aeropuerto.
Debe ser canjeada por una visa de entrada válida hasta por
1 mes en la oficina de inmigración en Banjul (tasa variable)
Guinea Ecuatorial Guinea Ecuatorial  requiere visado
Guinea Guinea  requiere visado
Guinea-Bisáu Guinea-Bisáu  90 días
Kenia Kenia  3 meses, visado electrónico (Electronic Travel Authority)
Lesoto Lesoto  requiere visado
Liberia Liberia  requiere visado
Madagascar Madagascar Visa válida por 90 días expedida a
la llegada por MGA 140.000
Mauritania Mauritania  Visa expedida a la llegada al aeropuerto
 Mauricio  Visa válida por 60 días expedida a la llegada
Malí Malí  requiere visado
Malaui Malaui  30 días
Marruecos Marruecos  requiere visado
 Mayotte (Francia)  90 días
Mozambique Mozambique Visa válida por 30 días expedida a
la llegada por USD 25
Namibia Namibia  3 meses
Níger Níger  requiere visado
Nigeria Nigeria  requiere visado
República Centroafricana República Centroafricana  requiere visado
República del Congo República del Congo  requiere visado
República Democrática del Congo República Democrática del Congo  requiere visado
 Reunión (Francia)  90 días
Ruanda Ruanda  requiere visado Archivado el 13 de junio de 2017 en Wayback Machine.
 Santo Tomé y Príncipe  requiere visado
Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña (Reino Unido)  183 días
Senegal Senegal  requiere visado
Seychelles Seychelles  1 mes
Sierra Leona Sierra Leona  requiere visado
 Somalia  Visa válida por 30 días expedida en el aeropuerto, se requiere carta de invitación
 Sudáfrica  90 días
 Sudán del Sur  requiere visado
 Sudán  requiere visado
Suazilandia Suazilandia  requiere visado
Tanzania Tanzania Visa válida por 3 meses expedida a
la llegada por USD 50
 Togo Visa válida por 7 días expedida a
la llegada por XOF 10.000~35.000 Archivado el 25 de febrero de 2021 en Wayback Machine.
Uganda Uganda Visa válida por 3 meses expedida a
la llegada por USD 50
Yibuti Yibuti Visa válida por 1 mes expedida a
la llegada por DJF 5.000
 Zambia  90 días
Zimbabue Zimbabue  requiere visado

Asia

Países y territorios Condiciones de acceso
Afganistán Afganistán  requiere visado
Arabia Saudita Arabia Saudita  requiere visado
Armenia Armenia Visa válida por 120 días expedida a
la llegada por AMD 15.000
Azerbaiyán Azerbaiyán  requiere visado
Baréin Baréin  14 días, visado electrónico (Electronic Travel Authority) Archivado el 12 de julio de 2018 en Wayback Machine.
Bangladés Bangladés Visa válida por 90 días expedida a
la llegada por USD 50
Bután Bután  requiere visado
Brunéi Brunéi  requiere visado
Camboya Camboya Visa válida por 30 días expedida a
la llegada por USD 20/USD 25
Catar Catar  requiere visado
China China  Requiere visado
Corea del Sur Corea del Sur  30 días
Corea del Norte Corea del Norte  requiere visado
Chipre Chipre  90 días
Emiratos Árabes Unidos Emiratos Árabes Unidos  requiere visado
Filipinas Filipinas  21 días
Georgia Georgia Visa válida por 360 días
expedida a la llegada
Hainan (China)  requiere visado
Hong Kong Hong Kong (China)  90 días
Israel Israel  requiere visado
Irán Irán  30 días
Irak Irak  requiere visado
Indonesia Indonesia  30 días
 India  30 días, visado electrónico (Electronic Travel Authority)
Japón Japón  requiere visado
Jordania Jordania Visa válida por 1 mes expedida a
la llegada por JOD 10
Kazajistán Kazajistán  requiere visado
Kuwait Kuwait  requiere visado
Kirguistán Kirguistán Visa válida por 30 días expedida a
la llegada (tasa variable USD 35 ~ 70) Archivado el 26 de febrero de 2021 en Wayback Machine.
Kiribati Kiribati  requiere visado
Laos Laos Visa válida por 30 días expedida a
la llegada por USD 30 (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
Líbano Líbano  1 mes (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
Libia Libia  requiere visado
Macao Macao (China) Visa válida por 30 días expedida a
la llegada por 100 MOP
Malasia Malasia  1 mes
Maldivas Maldivas  30 días
 Mongolia  requiere visado
Birmania Birmania  21 días, visado electrónico (Electronic Travel Authority)
Nepal Nepal Visa válida por 15, 30 o 90 días expedida a
la llegada por USD 25, 40 y 100 respectivamente
Omán Omán Visa expedida a la llegada válida por:
1 mes: OMR 6; 1 año con múltiples entradas
(máximo de 3 semanas por estadía): OMR 10
Pakistán Pakistán  requiere visado
Palestina Palestina  90 días
Singapur Singapur  30 días
Siria Siria  requiere visado
Sri Lanka Sri Lanka  30 días, visado electrónico (Electronic Travel Authority)
Taiwán  requiere visado
 Tayikistán  45 días, visado electrónico (Electronic Travel Authority)
 Tailandia  requiere visado
Timor Oriental Timor Oriental Visa válida por 30 días expedida a
la llegada por USD 30
Túnez Túnez  requiere visado
Turquía Turquía  3 meses
 Turkmenistán  requiere visado
Uzbekistán Uzbekistán  requiere visado
Vietnam Vietnam  requiere visado
Yemen Yemen  requiere visado

Europa

Países y territorios Condiciones de acceso
Acuerdo de Schengen  90 días
Albania Albania  90 días
Andorra Andorra  90 días
 Abjasia  90 días
Bielorrusia Bielorrusia  3 meses
Bosnia y Herzegovina Bosnia y Herzegovina  90 días
Bulgaria Bulgaria  90 días
Croacia Croacia  90 días
 Ciudad del Vaticano  90 días
Crimea (Rusia)  90 días (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
 Gibraltar (Reino Unido)  requiere visado
 Guernsey (Reino Unido)  requiere visado
Jersey Jersey (Reino Unido)  requiere visado
Isla de Man Isla de Man (Reino Unido)  requiere visado
Islas Feroe Islas Feroe (Dinamarca)  90 días
 Irlanda  requiere visado
Kosovo Kosovo  90 días (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
Macedonia del Norte Macedonia del Norte  90 días
Moldavia Moldavia  requiere visado
Mónaco Mónaco  90 días
Montenegro Montenegro  90 días
Reino Unido Reino Unido  requiere visado
Rumania Rumania  90 días
Rusia Rusia  90 días (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
Suiza Suiza  90 días
 San Marino  90 días
Serbia Serbia  requiere visado
Ucrania Ucrania  requiere visado

Oceanía

Países y territorios Condiciones de acceso
 Australia  Visa expedida electrónicamente (eVisa)
Fiyi Fiyi  4 meses (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
Guam Guam (Estados Unidos)  requiere visado
 Islas Pitcairn (Reino Unido)  14 días
Islas Cook Islas Cook (Nueva Zelanda)  31 días
 Islas Ultramarinas Menores de los Estados Unidos (Estados Unidos)  requiere visado
Islas Marianas del Norte Islas Marianas del Norte (Estados Unidos)  requiere visado
Islas Marshall Islas Marshall  requiere visado
Islas Salomón Islas Salomón  requiere visado
Nauru Nauru  requiere visado
Micronesia Micronesia  30 días Archivado el 4 de agosto de 2009 en Wayback Machine.
Nueva Caledonia Nueva Caledonia (Francia)  90 días
Nueva Zelanda Nueva Zelanda  requiere visado
Niue Niue (Nueva Zelanda)  30 días
Palaos Palaos  30 días
Papúa Nueva Guinea Papúa Nueva Guinea  requiere visado
Polinesia Francesa Polinesia Francesa (Francia)  90 días
Samoa Samoa  60 días
Samoa Americana Samoa Americana (Estados Unidos)  requiere visado
 Tokelau (Nueva Zelanda)  requiere visado
 Tonga  requiere visado
 Tuvalu  1 mes
Vanuatu Vanuatu  requiere visado
 Wallis y Futuna (Francia)  90 días

Véase también

Referencias

  1. Dieguez, Julian (5 de agosto de 2017). «Suspensión de Venezuela en el MERCOSUR». MERCOSUR. Consultado el 18 de junio de 2021.
  2. «International Visa Restrictions». Henley and partners. 2021. Consultado el 25 de marzo de 2021.
  3. Venezuela may have given passports to people with ties to terrorism
  4. Venezuelan president says he wants CNN out of country just days after report on passports, visas being sold in Iraq
  5. Venezuela bans CNN after report alleges Iraq passport fraud
  6. http://www.trtworld.com/americas/venezuela-pulls-cnn-for-distorting-truth-298639
  7. http://edition.cnn.com/2017/02/15/americas/cnn-en-espanol-venezuela-off-air/
  8. Venezuelans passports in short supply as millions try to flee troubled nation
  9. Venezuelans Are Trapped by a Chronic Passport Shortage
  10. «La crisis deja a los venezolanos sin pasaporte».
  11. Las alcabalas del pasaporte
  12. «Transparencia Venezuela entregó al Saime más de 100 denuncias por irregularidades con el pasaporte | Transparencia Venezuela». transparencia.org.ve. Consultado el 21 de noviembre de 2020.
  13. «Guía de visados en Anguila». visados.com. Consultado el 14 de octubre de 2017.
  14. «Documentación para ingresar al país como turista». Argentina.gob.ar. 12 de junio de 2019. Archivado desde el original el 22 de agosto de 2022. Consultado el 22 de agosto de 2022.
  15. «¿Necesito un visado para las partes caribeñas del Reino? | Netherlands Worldwide». www.netherlandsworldwide.nl (en inglés). 12 de enero de 2022. p. Ministerie van Buitenlandse. Archivado desde el original el 22 de agosto de 2022. Consultado el 22 de agosto de 2022.
  • Skyteam.com - Información de visas para todas las nacionalidades.
  • A menos que se indique lo contrario, los requerimientos de visado han sido tomados de la base de datos IATA Delta Travel Planner.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.