Pasaporte colombiano
El pasaporte colombiano es un documento de identidad emitidos a los ciudadanos y nacionales colombianos.[4] Son emitidos exclusivamente por la Cancillería de Colombia, y desde 2015 son biométricos.[1] Es obligatorio que los nacionales colombianos que ingresen o salgan de Colombia lo hagan con pasaporte colombiano (o con cédula en caso de ser uno de los países América del Sur con los que existe acuerdo al respecto), incluso si poseen múltiple nacionalidad.
Pasaporte colombiano | ||
---|---|---|
![]() La portada de un pasaporte biométrico colombiano desde 2015 (con chip ![]() | ||
![]() La página de información de un pasaporte biométrico colombiano (desde 2018). | ||
Tipo | Pasaporte biométrico | |
Emisor |
En ![]() En el extranjero: Embajadas, Consulados Generales, Consulados Honorarios y Viceconsulados Honorarios de Colombia. | |
Primera emisión |
Pasaporte biométrico: 01 de septiembre de 2015 (7 años) Versión actual: 15 de julio de 2018 (4 años) | |
Requisitos de elegibilidad | Los apátridas, nacionales o refugiados de otro país que demuestren la imposibilidad de tramitar el pasaporte de su país de origen pueden solicitar un pasaporte de extranjero (documento de viaje) | |
Tiempo de expiración |
Ver lista Validez de 10 años después de la emisión (personas de 18 años o más)
Renovación para niños (se debe renovar el pasaporte al tener 7 años de edad, después de tramitar su Tarjeta de identidad) Renovación por mayoría de edad (se debe renovar el pasaporte al tener 18 años de edad, después de tramitar su documento de identificación) | |
Costo |
En ![]() COP $172.000 (pasaporte ordinario) COP $262.000 (pasaporte ejecutivo)[3] En el extranjero: EUR €64 / USD $89 (pasaporte ordinario) EUR €113 / USD $158 (pasaporte ejecutivo) | |
Solicitud y especificaciones
El pasaporte colombiano puede ser expedido en cualquiera de las 3 oficinas de pasaportes del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, en 27 Gobernaciones del país y en los consulados de Colombia en el exterior. Para su expedición es obligatoria la presentación del documento de identidad del solicitante (registro civil para menores de 7 años, tarjeta de identidad para menores entre 7 y 17 ños, y cédula para mayores de 18 años) y su presencia, ya que la fotografía, la firma y huellas son digitales y son tomadas al momento de la solicitud. Actualmente los pasaportes se entregan en 24 horas en Bogotá, en las gobernaciones en 48 horas hábiles, y en las embajadas y consulados, dependiendo de la distancia, el tiempo de entrega varía entre 48 horas y 5 días hábiles.
Podrá solicitarse pasaporte en los siguientes casos:
- Por primera vez.
- Por extravío o hurto.
- Cuando a su pasaporte actual se le acaben las hojas en blanco.
- Deterioro o vencimiento.
- Cumplimiento de la mayoría de edad.
- Voluntariamente.
Clases de pasaportes
Según la Resolución 6888 de 2021 del Ministerio de Relaciones Exteriores:
Pasaporte Ordinario
Es expedido a los colombianos en el territorio nacional y en las Misiones Diplomáticas y Consulares de Colombia en el exterior. Consta de 32 páginas, su portada es de color vinotinto y su vigencia es de 10 años
Pasaporte Ejecutivo
Es expedido a los colombianos en el territorio nacional y en las Misiones Diplomáticas y Consulares de Colombia en el exterior. Consta de 48 páginas, su portada es de color vinotinto y su vigencia es de 10 años.
Pasaporte Fronterizo con Zona de Lectura Mecánica
Es expedido a los colombianos que se encuentran en Brasil, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela, por intermedio de las Misiones Diplomáticas y Consulares de Colombia acreditadas en los mencionados países. El pasaporte consta de 28 páginas, su portada es de color vinotinto y su vigencia es de 10 años. Este pasaporte solo es válido para entrar y salir de Colombia desde y hacia el país en donde fue expedido.
Pasaporte Diplomático
Es expedido bajo los parámetros del capítulo sexto de la Resolución 6888. Los únicos colombianos autorizados para recibir un pasaporte diplomático son aquellos que, por la naturaleza de su cargo, requieren de identificación diplomática y, por extensión, de la inmunidad diplomática que esta otorga durante sus desplazamientos por otros países. Entre los beneficiarios de un pasaporte diplomático colombiano se encuentran el Presidente de la República, los Ministros del país, los magistrados de las Altas Cortes, y los servidores diplomáticos de Colombia, entre otros. El pasaporte consta de 48 páginas, su portada es de color rojo y su vigencia es de 10 años.
Pasaporte Oficial
Es expedido bajo los parámetros del capítulo séptimo de la Resolución 6888. Los únicos colombianos autorizados para recibir un pasaporte diplomático son aquellos que, por la naturaleza de su cargo, requieren de identificación diferenciada y prioritaria durante sus desplazamientos por otros países, mas no requieren de inmunidad diplomática. Entre los beneficiarios de un pasaporte oficial colombiano se encuentran los Congresistas de la República, y los Gobernadores departamentales, entre otros. El pasaporte consta de 28 páginas, su portada es de color azul y su vigencia es de 10 años.
Pasaporte de Emergencia con Zona de Lectura Mecánica
Es expedido por a los colombianos en el territorio nacional y en las Misiones Diplomáticas y Consulares de Colombia en el exterior solo para situaciones excepcionales, de caso fortuito o fuerza mayor. Consta de 8 páginas, su portada es de color gris y su vigencia es de 7 meses.
Pasaporte Provisional Exento con Zona de Lectura Mecánica
Este documento es expedido a través de las Misiones Diplomáticas y Consulados de Colombia acreditados en el exterior a colombianos que se encuentren en situaciones excepcionales de particular vulnerabilidad. El documento no tiene costo y es válido únicamente para regresar a Colombia. Consta de 1 hoja, carece de portada y su vigencia es de 30 días.
Visado
Colombia es un miembro asociado del Mercosur. Como tal los ciudadanos colombianos disfrutan de acceso ilimitado a cualquiera de los miembros fundadores (Argentina,[5][6] Brasil,[7] Paraguay,[8] Uruguay[9]) y otros miembros asociados (Bolivia,[10] Ecuador[11][12] y Perú[13]) y tienen derecho a residencia y trabajo, sin otro requisito que poseer la nacionalidad colombiana (en algunos casos, se debe pagar una tasa por la visa de residente Mercosur; en otros, es indispensable poseer los antecedentes penales en el país de origen; los requisitos cambian, según el país). Los ciudadanos de estos ocho países (incluida Colombia) pueden solicitar una "residencia temporal" por hasta dos años en otro país de Mercosur.[14][15] Seguidamente, pueden solicitar la "residencia permanente" justo antes de que expire el término de su "residencia temporal".[14] El caso de Chile, sin embargo, es particular; la política migratoria chilena no incluye a los ciudadanos colombianos en el acuerdo; por lo tanto, los colombianos deben solicitar una visa especial, no respaldada por el tratado de Mercosur, si desean residir o trabajar en Chile.[16][17]
De acuerdo con el "Reporte de Restricción de visado de pasaporte index 2022" (), los poseedores de un pasaporte colombiano pueden visitar (según las tablas mostradas) 131 países sin necesidad de visa, ubicándose en la posición 29 de dicha lista en libertad de viajes. Es necesario que los ciudadanos colombianos hagan trámites de visa ante el resto de países que no están enlistados aquí:

( : Sin visa)
( : Visa electrónica/a la llegada)
( : Visa requerida)
Países que no requieren visa de ningún tipo
Para los países miembros de la Comunidad Andina, los ciudadanos colombianos pueden ingresar sin necesidad de presentar su pasaporte, basta con su Cédula de ciudadanía. Los ciudadanos colombianos pueden ingresar sin ningún tipo de visa al territorio de la Región administrativa especial de Hong Kong, pero sí es necesario tener una visa para poder ingresar a territorio de la República Popular China.
Países que requieren visa de algún tipo
Diseño
A partir del 1 de septiembre de 2015, el pasaporte colombiano incluye tecnología biométrica. Utiliza el mismo sistema de lectura mecánica, pero con un chip integrado donde se almacena información como huellas digitales, foto y datos del titular del documento. El 16 de junio de 2010 la cancillería colombiana anunció oficialmente que atendiendo las disposiciones de la Organización Internacional de Aviación Civil, quien le exigió al país que se ajustara a las regulaciones que actualmente operan en la Unión Europea, o al menos al estándar usado por 173 países; se hacía oficial el nuevo diseño para el pasaporte. A partir del 15 de julio de 2010, este documento se podía solicitar en Bogotá y a partir del 5 de agosto de 2010 en las oficinas de pasaportes en las gobernaciones del resto del país y consulados en el exterior. La fotografía biométrica del pasaporte debe identificar la persona y por esta razón tiene algunos requisitos: debe ser 2.6 x 3.2 cm de tamaño, el fondo claro e uniforme, la cara claramente visible, tomada reciente.
Este documento puede ser sometido a lectura mecánica, puesto que los datos son grabados a láser. Además, el código de barras facilita los procesos migratorios debido a que los datos de cada ciudadano se cargan directamente en los servidores de migración en los aeropuertos. El documento contiene hologramas en relieve y fluorescentes, lo cual hace casi imposible su falsificación y tiene los más altos estándares de seguridad.
Los pasaportes expedidos antes de 2010 fueron válidos hasta el 24 de noviembre de 2015 sin restricciones, en tanto no estuvieran vencidos.
Galería de imágenes
- Pasaporte de 1964.
- Pasaporte de 1974.
- Pasaporte de 1989.
- Pasaporte de 2010.
- Pasaporte desde 2015.
Véase también
Referencias
- «Lugares de expedición - Pasaporte». Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. 12 de febrero de 2022. Consultado el 12 de febrero de 2022.
- «Requisitos - Pasaporte». Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. 12 de febrero de 2022. Consultado el 12 de febrero de 2022.
- «Costos y Medios de Pago - Pasaporte». Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. 12 de febrero de 2022. Consultado el 12 de febrero de 2022.
- «Trámite del pasaporte colombiano». Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. 14 de octubre de 2010. Archivado desde el original el 8 de agosto de 2011.
- «Dirección Nacional de Migraciones». servicios.infoleg.gob.ar. Consultado el 18 de febrero de 2020.
- «Tramitar residencia temporaria -radicaciones Mercosur». Argentina.gob.ar. 16 de marzo de 2018. Consultado el 18 de febrero de 2020.
- «Cidadãos do Mercosul». www.portalconsular.itamaraty.gov.br. Consultado el 18 de febrero de 2020.
- «Residencia temporal ciudadanos Mercosur».
- «Residencia temporal Mercosur en Uruguay».
- «Residencia Temporal de 2 años para nacionales de los estados partes y asociados del MERCOSUR - Direccion general de Migracion - Estado Plurinacional de Bolivia». www.migracion.gob.bo. Consultado el 18 de febrero de 2020.
- «Ecuador». Archivado desde el original el 18 de febrero de 2020. Consultado el 18 de febrero de 2020.
- «Concesión de visa de residencia temporal MERCOSUR | Ecuador - Guía Oficial de Trámites y Servicios». www.gob.ec. Consultado el 18 de febrero de 2020.
- «Visa temporal Mercosur Peru».
- Vectores, 3. «Residir». MERCOSUR. Consultado el 18 de febrero de 2020.
- «MERCOSUR - Residir y Trabajar en el MERCOSUR». web.archive.org. 15 de noviembre de 2016. Consultado el 18 de febrero de 2020.
- «Oficio circular No. 26465».
- «IOM Mercosur policies».
- «Visado para Palestina».
- https://elpais.com/espana/2021-01-10/el-texto-del-acuerdo-entre-espana-y-reino-unido-preve-demoler-la-verja-de-gibraltar.html
- http://www.mfa.gov.mk/index.php?option=com_content&view=article&id=135%3Aentry-visa-for-the-republic-of-macedonia&catid=45&Itemid=437&lang=en
- «Copia archivada». Archivado desde el original el 7 de noviembre de 2017. Consultado el 25 de abril de 2018.
- «Copia archivada». Archivado desde el original el 8 de diciembre de 2015. Consultado el 5 de diciembre de 2015.
- «A partir del 17 de abril de 2020 entra en vigor el Acuerdo de Exención de Visado entre Ucrania y Colombia.».
- http://evisa.e-gov.kg/index.php?lng=en
- http://www.boca.gov.tw/ct.asp?xItem=7366&ctNode=811&mp=2
- http://mfa.tj/?l=en&cat=8&art=3156
- https://www.gazeta.uz/ru/2019/01/05/e-visa/
- https://evisa.xuatnhapcanh.gov.vn/documents/20181/117155/evisa-country-list.pdf/6d522d1e-25ed-410b-b966-27198ae58b49>
- Embajada de Nueva Zelanda en Santiago de Chile