Unión Celeste y Blanco

Unión Celeste y Blanco es un partido político argentino de centroderecha,[5]fundado en 2008.[6]Su líder de origen fue el exdiputado nacional y excandidato a gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Francisco de Narváez.[7]

Unión Celeste y Blanco
Presidente Carlos Fabián Luayza Troncoso[1]
Líder Francisco de Narváez
Fundación 1987[lower-alpha 1]
2007[lower-alpha 2]
Ideología Peronismo Federal
Liberalismo económico
Conservadurismo social
Posición Centroderecha[3]
Miembro de +valores
Sede La Plata,  Buenos Aires
País  Argentina
Membresía  (2021) 16 266 [4]
Senadores
0/72
Diputados
0/257
Gobernadores/jefe de Gobierno
0/24
Sitio web www.unioncelesteyblanco.com
  1. Como Partido Celeste y Blanco.[2]
  2. Renombrado como Unión Celeste y Blanco.

En las Elecciones provinciales de Buenos Aires de 2007 presentó por primera vez a Francisco de Narváez como candidato a Gobernador de la Provincia de Buenos Aires en la alianza Unión-PRO junto a Propuesta Republicana, llevando a Jorge Macri como candidato a vicegobernador

En las Elecciones legislativas nacionales de 2009 se presentó en alianza Unión-PRO, liderada por Francisco de Narváez, que incluía a los partidos Propuesta Republicana (PRO) de Mauricio Macri y sectores pertenecientes al Partido Justicialista (PJ) disidentes con el kirchnerismo, y triunfó en las legislativas de la Provincia de Buenos Aires imponiéndose frente a la lista del Frente Justicialista para la Victoria encabezada por Néstor Kirchner como también en la ciudad de Buenos Aires.

En las Elecciones presidenciales de Argentina de 2011 formó alianza con la Unión Cívica Radical, bajo la denominación Unión para el Desarrollo Social (UDESO), llevando como candidato a presidente a Ricardo Alfonsín, quedando en el tercer puesto con el 11,14% de los sufragios.[8]


Elecciones provinciales de Buenos Aires en 2007

Francisco de Narváez se presentó por primera vez como candidato a Gobernador de la Provincia de Buenos Aires en 2007 en alianza con Propuesta Republicana, llevando Jorge Macri como candidato a vicegobernador por la coalición Unión-PRO. Obtuvo 1.047.126 votos (14,96%).

Elecciones legislativas de Argentina de 2009

La lista de candidatos de Unión-PRO liderada por Francisco de Narváez triunfó en las legislativas de la Provincia de Buenos Aires por el 34,58% frente al 32,11% del Frente Justicialista para la Victoria, que iba encabezada por Néstor Kirchner. La alianza Unión-PRO incluía a los partidos Propuesta Republicana (PRO) de Mauricio Macri y sectores pertenecientes al Partido Justicialista (PJ) disidentes con el kirchnerismo. Se impuso en la crucial Provincia de Buenos Aires, conocida como "la madre de todas las batallas", por ser depositaria de más de un tercio de la población, derrotando al propio Néstor Kirchner; y también se impuso en la ciudad de Buenos Aires, dejando al oficialismo en cuarto lugar.

Elecciones provinciales de Buenos Aires en 2011

Después de haber formado con Ricardo Alfonsín, candidato presidencial por Unión Cívica Radical en 2011, la alianza Unión para el Desarrollo Social (UDESO), de Narvaez se presentó en las Elecciones a Gobernador de Buenos Aires acompañado por Mónica Lopez. En las PASO habían logrado 1.282.099 votos (16,72%) logrando clasificar así a las elecciones generales, en el que consiguió 1.231.660 votos (15,85%).

Resultados electorales

Elecciones presidenciales

Elección Fórmula Votos % Resultado Coalición
Presidente Vicepresidente
2011 Ricardo Alfonsín (UCR) Javier González Fraga (UCR) 2.443.016
 11.14 %
 No Electo Unión para el Desarrollo Social
2015 Sergio Massa (FR) Gustavo Sáenz (PJ) 5.386.977
 21.39 %
 No Electo Unidos por una Nueva Alternativa
2019 Roberto Lavagna (Ind.) Juan Manuel Urtubey (PJ) 1.649.322
 6.14 %
 No Electo Consenso Federal

Elecciones al congreso

Año Votos  % Diputados Senadores Nota
2009 2.606.632 (D) 13.49% (D)
3/257
0/72
Frente Unión-PRO en Provincia de Buenos Aires
2011 1.377.422 (D)
937.301 (S)
6,69% (D)
1/257
0/72
Unión para el Desarrollo Social en PBA y Corrientes
Frente Cívico y Social en Catamarca
Frente Popular Riojano en La Rioja
Frente Cívico por Santiago en Santiago del Estero
2013 1.799.612 (D) 7,96% (D)
1/257
0/72
Unidos por la Libertad y el Trabajo en PBA
Frente Unión-PRO Santa Fe Federal
Unión por Córdoba
Encuentro por Corrientes
2015 2.693.949 (D)
799.347 (S)
11,56% (D)
0/257
0/72
UNA en Provincia de Buenos Aires y Santa Fe
Frente para la Victoria en Catamarca y Corrientes
2017 956.722 (D) 3,89% (D)
0/257
0/72
Unión por Córdoba
ECO + Cambiemos en Corrientes
Unidad Ciudadana en Catamarca
2019 874.162 (D) 3,41% (D)
0/257
0/72
Consenso Federal en Provincia de Buenos Aires
ECO + Juntos por el Cambio en Corrientes
2021 729.803 (D)
104.412 (S)
3,14% (D)
1,47% (S)
0/257
0/72
+Valores en Provincia de Buenos Aires
Frente de Todos en Catamarca
Frente Cívico por Santiago en Santiago del Estero

Referencias

  1. «Agrupaciones Políticas - PARTIDOS NACIONALES CON SEDE CENTRAL EN EL DISTRITO». old.pjn.gov.ar. Consultado el 6 de julio de 2021.
  2. «Radiografía: Qué hay en las entrañas de los nueve frentes inscriptos para las PASO». Infocielo. Consultado el 11 de marzo de 2020.
  3. https://www.infobae.com/politica/2021/07/18/ni-frente-de-todos-ni-juntos-por-el-cambio-cuales-son-las-listas-que-se-presentan-a-elecciones-por-fuera-de-las-grandes-alianzas/
  4. https://www.electoral.gob.ar/nuevo/paginas/datos/afiliacionesdatos_98_19.php
  5. «De Narváez y Alfonsín oficializan su alianza en La Plata». M24 Digital. 3 de junio de 2011. Archivado desde el original el 9 de octubre de 2011. Consultado el 10 de diciembre de 2011.
  6. «Se presentó el partido Unión Celeste y Blanco». Diario Junin. 25 de abril de 2008. Consultado el 10 de diciembre de 2011.
  7. «Unión Celeste y Blanco se afianza en la Provincia de Buenos Aires». Norte en línea. 2 de diciembre de 2011. Consultado el 10 de diciembre de 2011.
  8. «CFK superó el 54 por ciento de los votos». Página 12. 4 de noviembre de 2011. Consultado el 10 de diciembre de 2011.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.