Liberales de Andorra
Liberales de Andorra (LdA; en catalán, Liberals d'Andorra) es un partido político de Andorra.[3] Forma parte del ALDE y también está afiliado a la Internacional Liberal.
Liberales de Andorra Liberals d'Andorra | ||
---|---|---|
![]() | ||
Presidente | Jordi Gallardo Fernàndez | |
Secretario/a general | Gerard Estrella Armengol | |
Fundación | 1992 | |
Ideología |
Conservadurismo liberal Euroescepticismo suave[1] | |
Posición | Centroderecha[2] | |
Sede | Carrer de la Unió, Edifici Eland, 5è 3a AD500 Andorra la Vella | |
País |
![]() | |
Colores | Azul (#02B1F0) | |
Organización juvenil | Joves Liberals d'Andorra | |
Afiliación internacional | Internacional Liberal | |
Afiliación europea | ALDE | |
Consejeros Generales |
4/28 | |
Sitio web | www.liberals.ad | |
Historia
En el año 1992 un grupo de liberales de las parroquias de Andorra la Vieja y Escaldes-Engordany crearon el partido político Unión Liberal (UL).[4]
En el año 1994 la lista encabezada por Marc Forné Molné ganó las elecciones generales.[4] A partir de entonces, los liberales gobernaron el país de forma ininterrumpida durante 11 años, hasta 2005. En los comicios de 2001 fue el único partido del Principado en obtener representación en las siete parroquias. Ese año se adoptó el nombre de Partido Liberal de Andorra, más conocido como PLA.[4]
El último presidente del Gobierno Andorrano liberal fue Albert Pintat Santolària, que ganó las elecciones de 2005 con una mayoría simple. Tuvo que negociar un acuerdo de gobierno con el CDA para poder ser investido presidente.
Al final de esa legislatura, en las elecciones de 2009, la formación pasó por su peor momento y estuvo a punto de desaparecer.
En 2011, con motivo del Congreso del Partido Liberal de Andorra, un grupo de militantes planteó la renovación de la formación y la necesidad de reestructurar sus bases y postulados. El nuevo equipo encargado de la dirección del partido provenía sobre todo de la sección joven del PLA. La nueva ejecutiva tenía la misión de renovar al partido liberal.
A partir de ese punto, se intentó crear una nueva marca. Se dejó de lado la palabra Partido y la formación pasó a llamarse Liberales de Andorra (L'A).[5] Con este nuevo nombre, se marcó el objetivo de quedar como primera fuerza política en los comicios del año 2015.[6]
En las elecciones generales de ese año Liberales de Andorra consiguió ocho escaños y fue el principal partido de la oposición en el Consejo General.[7] En las elecciones comunales, con la suma de independientes en sus listas, consiguió representación en seis de las siete parroquias del país. En este caso, también fue el principal partido de la oposición.
En las elecciones generales del 2019 consiguió cuatro escaños, bajando cuatro frente al resultado anterior. Dejó entonces de ser la segunda fuerza, que pasó a serla el Partido Socialdemócrata de Andorra. Los liberales formaron coalición con el partido Demócratas con el cual forma parte del primer gobierno de coalición del país, ocupando cuatro ministerios.
Desde el 6 de mayo del 2021, los Liberales ocupan tres ministerios después de la modificación del Gobierno de Andorra: el Ministerio de Presidencia, Economía y Empresa; el Ministerio de Fomento y Vivienda; y el Ministerio de Asuntos Sociales, Juventud e Igualdad.
Resultados Electorales
- Consejo General (Parlamento-Nivel Nacional)
Elecciones | Votos | % | Escaños | Posición | Candidato | Gobierno |
1993 [8] | 2694 | 22,81 | 5/28 |
2.º | Marc Forné i Molné | Oposición |
1997 | 3543 | 40,5 | 16/28 |
1.º ![]() |
Marc Forné i Molné | Mayoría |
2001 | 4739 | 44,1 | 15/28 |
1.º ![]() |
Marc Forné i Molné | Mayoría |
2005 | 5100 | 41,21 | 14/28 |
1.º ![]() |
Albert Pintat i Santolària | Mayoría |
2009 | 4747 | 32,34 | 11/28 |
2.º ![]() |
Joan Gabriel i Estany | Oposición como parte de la Coalición Reformista |
2011 | - | - | 0/28 |
No se presentó | No se presentó | No se presentó |
2015 | 4073 | 27,68 | 8/28 |
2.º ![]() |
Josep Pintat i Forné | Oposición |
2019 | 2219 | 12,55 | 4/28 |
3.º ![]() |
Jordi Gallardo Fernández | Mayoría |
- Elecciones Comunales
Elecciones | Votos | % | Escaños | Posición |
1995 | 1531 | 21,8 | 10/80 |
2.º |
1999 | 3187 | 38,1 | 24/80 |
1.º ![]() |
2003 | 4.66 | 40,8 | 48/80 |
1.º ![]() |
2007 | 6078 | 46,6 | 46/80 |
1.º ![]() |
2011 | - | - | 0/80 |
No se presentó |
2015 | 3498 | 26,3 | 10/80 |
2.º ![]() |
2019 | 4469 | 31,44 | 7/80 |
4.º ![]() |
Miembros Notables
Véase también
Referencias
- «Liberals es defensa de les acusacions d'"anti-europeus"». El Periòdic d'Andorra.
- Tom Lansford (15 April 2013). Political Handbook of the World 2013. SAGE Publications. p. 38. ISBN 978-1-4522-5825-6.
- «Parties and Elections in Europe». parties-and-elections.eu. Consultado el 14 de junio de 2020.
- Nohlen, Dieter.; Stöver, Philip. (2010). Elections in Europe : a data handbook (1st ed edición). Nomos. ISBN 3-8329-5609-3. OCLC 617565273. Consultado el 14 de junio de 2020.
- DiariAndorra. «El PLA comença les reunions per reactivar-se». DiariAndorra.ad (en catalán). Consultado el 14 de junio de 2020.
- DiariAndorra. «El PLA concorrerà en solitari a les generals del 2015». DiariAndorra.ad (en catalán). Consultado el 14 de junio de 2020.
- «Eleccions Comunals 2019». www.eleccions.ad. Consultado el 14 de junio de 2020.
- «Avui. 14/12/1993.». Arxiu Municipal de Girona (en catalán). Consultado el 25 de mayo de 2022.