Partido Demócrata Cristiano (Cuba)

El Partido Demócrata Cristiano de Cuba (PDC-Cuba) es un partido político afiliado a la Internacional Demócrata de Centro (IDC), a la Organización Demócrata Cristiana de América (ODCA) y a la Unión de Partidos Latinoamericanos (UPLA).

Partido Demócrata Cristiano de Cuba
Presidente Andrés Hernández
Fundación 1991
Ideología Democracia cristiana
Socialcristianismo
Humanismo cristiano
Sede La Habana
País Cuba
Afiliación internacional Internacional Demócrata de Centro
Afiliación regional Organización Demócrata Cristiana de América
Alianza de los Demócratas
Unión de Partidos Latinoamericanos
Sitio web

Sus orígenes se remontan a 1959 cuando José Ignacio Rasco fundó en Cuba el Movimiento Demócrata Cristiano, inspirado en el humanismo cristiano, constituyéndose oficialmente como partido político en Miami, Florida, en 1991[1], como resultado de una fusión entre el Movimiento Demócrata Cristiano con varias otras organizaciones defensoras de valores y principios similares, todos los cuales operaban en el exilio debido a la represión imperante en Cuba. 

El Partido Demócrata Cristiano tiene la estructura más grande de todos los partidos políticos de oposición en Cuba.[cita requerida] Un grupo más pequeño dentro del partido, llamado Cristo Rey (CR), se separó en 1996. El presidente hasta 2014 fue Marcelino Miyares Sotolongo y el secretario internacional es José Ignacio Rasco, en exiliados. Miyares fue elegido presidente del PDC-Cuba en 2002, manteniéndose en el cargo hasta 2008, y retornando en 2010.[2] Rasco, fundador del Movimiento Demócrata Cristiano de Cuba en 1959, es profesor, escritor y columnista. Además, es presidente del Instituto Jacques Maritain de Cuba y presidente de Editorial Cubana.[3]

En mayo de 2014 el partido realizó su XIII Congreso en Miami, en el cual René Hernández fue elegido como nuevo presidente.[4]

El manifiesto del partido afirma: "Hemos tomado la decisión de fundar el Partido Demócrata Cristiano de Cuba, porque queremos ofrecer una alternativa política a nuestra patria en la lucha por los derechos humanos, el desarrollo económico y la justicia social dentro de un marco democrático y pluralista". El partido invoca el legado de Simón Bolívar y José Martí, de quienes dicen que "concibieron a América Latina como una hermandad de naciones comunes, compartidas y soberanas". El Partido Demócrata Cristiano de Cuba se manifiesta públicamente en contra de toda intervención extranjera en Cuba, y declaran su oposición al embargo estadounidense a Cuba. Entre sus propuestas están la eliminación de la pena de muerte y la instauración de la economía social de mercado.[5]

En diciembre de 2019 en declaraciones al medio CiberCuba [6] el Partido Demócrata Cristiano de Cuba (PDC) declaró que no apoya la suspensión temporal de envíos de remesas monetarias  a Cuba porque considera un contrasentido pregonar la influencia de la vital ayuda del exilio, frente a un régimen quebrado e indolente y, a la vez, soslayar las implicaciones éticas de abandonar a familiares y amigos.

Referencias

  1. «Otros enlaces de interés». CubaEncuentro. Consultado el 20 de diciembre de 2012.
  2. «Reelecto Marcelino Miyares al frente del Partido Demócrata Cristiano de Cuba». Diario de Cuba. 13 de mayo de 2012. Consultado el 20 de diciembre de 2012.
  3. «José Ignacio Rasco, mi maestro». Habanera soy. 17 de noviembre de 2010. Consultado el 20 de diciembre de 2012.
  4. «El Partido Demócrata Cristiano de Cuba elige una nueva directiva». Diario de Cuba. 19 de mayo de 2014. Consultado el 12 de septiembre de 2016.
  5. Cubanet (14 de mayo de 2012). «Partido Demócrata Cristiano de Cuba celebra XII Congreso». Consultado el 20 de diciembre de 2012.
  6. «Demócratas cristianos cubanos no apoyan suspensión de remesas».

Enlaces externos

  • Esta obra contiene una traducción derivada de «Christian Democratic Party of Cuba» de Wikipedia en inglés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.