Parque de las Leyendas
El Parque de las Leyendas "Felipe Benavides Barreda" es un zoológico ubicado en el Distrito de San Miguel en la ciudad de Lima en Perú. Es administrado por la Municipalidad Metropolitana de Lima.
Parque de las Leyendas | ||
---|---|---|
![]() | ||
![]() | ||
Localización | Distrito de San Miguel, Lima | |
Área | 970 000 m² | |
Coordenadas | 12°04′02″S 77°05′12″O | |
Número de animales | 2071 | |
Número de especies | 215 | |
Sitio web | ||
Historia
El Parque de las Leyendas fue fundado por Felipe Benavides Barreda, en la zona de Pando en San Miguel, durante el gobierno de Fernando Belaúnde Terry en 1964. Con el nombre "Las Leyendas", aparentemente el uso popular hizo que cambie el nombre a "De Las Leyendas" como es oficialmente conocido actualmente.
A inicios de los años 70, un zoológico que existía en el distrito de Barranco fue cerrado definitivamente, y todos los animales que se encontraban alojados allí fueron trasladados hasta el Parque de las Leyendas.
Procedencia del nombre
El nombre proviene de 90', las leyendas incas y pre-incas que fueron ilustradas por Sabino Springett y colocadas en unos muros en la entrada, las cuales fueron retiradas alrededor del 2008; actualmente se conservan solamente los textos en el conocido atractivo "Patio de Leyendas" dentro del Parque Cultural.
Administración
El parque, específicamente el Patronato (PATPAL), estuvo durante varios años bajo la administración del gobierno central (a través del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social), pero a fines de la década del 2000, la ley N.º 28998 otorgó la administración del Parque de las Leyendas a la Municipalidad Metropolitana de Lima.[1]
Exhibiciones
Las exhibiciones están divididas en: Arqueología, Botánica, Zoología.
- El Parque alberga 54 restos arqueológicos entre monumentos, templos, murallas, caminos, canales empedrados, etc.
- Destacan las huacas: Tres Palos, La Cruz, San Miguel y La Palma; esta última decorada con frisos representando al ave piquero y cruces escalonadas. Todos estos monumentos forman parte de un gran centro urbano prehispánico, que posee una secuencia de ocupaciones desde hace más de 2,000 años.

- El Jardín Botánico fue inaugurado el 15 de junio de 2012 y su implementación fue realizada con el apoyo de la Federación de Clubes de Jardines Flor Perú. Dentro se puede encontrar el Jardín de Helechos, Jardín de Bromelias, Jardín de Plantas Vulnerables (dedicado exclusivamente a la conservación de especies que se hallan en alguna categoría de conservación).

- Tiene a cargo el Cactario con 710 ejemplares que corresponden a 15 géneros y 21 especies de diferentes localidades de la ciudad de Lima.
División zonal
Zona costa
En la zona costa se encuentran animales que habitan las costas peruanas, una villa llamada Carmelo por un gallo que reside en esta y un Mariposario. Al recorrer esta zona se puede observar un puente colgante y un restaurante donde puedes observar a los venados cola blanca, un túnel subterráneo donde puedes ver a los lobos marinos (cerrado), un pequeño aviario donde habitan aves guaneras y el reciente acuario con peces de agua dulce; además, hay una zona de juegos junto a un restaurante y un lago artificial junto al jardín botánico. Entre las principales especies están:
Zona viva
El antiguo mariposario ha sido mejorado aumentando su catálogo de especies y con una variedad interesante. Advertencia: Los insectos solo están en exhibición hasta el medio día. Entre las especies que podrás observar están:
Zona sierra



En esta área se encuentran las especies pertenecientes a la zona andina peruana. Sus principales atractivos son las un mirador llamado "Pampas Galeras" donde están las vicuñas y una mina modelo con una tienda de regalos. Entre las principales especies están:
Zona selva
El entorno mejor recreado (junto a la zona sierra) del parque, en esta zona puedes encontrar la colección de monos de la Amazonía junto a un río donde habitan 3 paiches, existen dos islas de monos y la cueva del oso de anteojos donde hay información de este junto a un panel de cristal donde puedes ver su guarida donde duerme, por último está la zona de todos los loros de la selva amazónica. Se encuentran las especies pertenecientes a la amazonía peruana como las siguientes:
Tutay Fauna
Tutay Fauna es una pequeña zona a la derecha de la huaca San Miguel, aquí se encuentran animales de conductas nocturnas y temporalmente una cría de oso de anteojos.
Zona internacional
En esta zona están presentes varias de las especies más importantes del mundo junto a un museo con animales disecados, el esqueleto de un elefante asiático y varios reptiles, pero lo más impresionante es el felinario y el aviario, entre las especies de esta zona se encuentran:
Felinario
En esta zona están presentes varios de los felinos más importantes del mundo, entre las especies de esta zona se encuentran:
Herpetario
Una nueva mini zona ubicada junto al museo kalinowski en la zona internacional, aquí podremos encontrar varias especies de reptiles nuevas como:
Aviario
Esta pequeña sección del parque está dedicada a las aves del mundo; normalmente son aves ornamentales como pavos reales, patos mandarines, faisanes, entre otros, aquí la lista de aves:
Granja interactiva
Esta zona es más una mini granja donde se encuentran animales domésticos, también está un huerto donde se saca el alimento para los animales y puedes comprar alfalfa para darle de comer a las ovejas y cabras. Hay una pequeña zona donde se puede interactuar con cuyes y conejos. Aquí se encuentran especies como:
Especies que ya no se encuentran
Este antiguo zoológico ha preservado varias especies de animales en toda su historia y muchos de ellos ya no se encuentran en el parque, entre estas especies están: