Parque natural Urbasa-Andía
El Parque Natural de Urbasa-Andía es un espacio natural protegido de la Comunidad Foral de Navarra, España, situado al norte de la merindad de Estella. Fue declarado parque natural el 27 de febrero de 1997. Tiene una extensión de 21 408 ha, que está ocupada fundamentalmente por hayas y pastos de montaña. Su latitud se sitúa entre los 42º 35’ y 42º 52’ latitud Norte y su altitud sobre el nivel del mar. Está entre los 835 metros y los 1492 metros, correspondiendo esta cota a la cumbre de Beriáin en la Sierra de San Donato.[1] La vegetación existente es de gran diversidad. Ambas sierras son facerías y su propiedad corresponde a la Comunidad Foral de Navarra.
Urbasa-Andía | ||
---|---|---|
Categoría UICN VI (área protegida de recursos gestionados) | ||
![]() Bosque de la Sierra de Urbasa. | ||
Situación | ||
País |
![]() | |
Comunidad |
![]() | |
Coordenadas | 42°52′32″N 2°05′22″O | |
Datos generales | ||
Administración | Gobierno de Navarra | |
Grado de protección | Parque natural | |
Fecha de creación | 27 de febrero de 1997 | |
Legislación | Decreto Foral 340/2001 | |
Superficie | 21 408 ha | |
Altitud | 927 | |
![]() ![]() Urbasa-Andía Ubicación en Navarra. | ||
Sitio web oficial | ||
Geografía
El parque natural Urbasa-Andía incluye cuatro zonas:[1]
- Sierra de Urbasa: 11 500 ha.
- Sierra de Andía: 4700 ha.
- Monte Limitaciones de las Améscoas: 5190 ha.
- Reserva Natural del Nacedero del Río Urederra: 119 ha.
Galería
- Sierra de Urbasa
- Sierra de Urbasa
- Balcón de Pilatos
- Sierra de Andía
Referencias
- Gobierno de Navarra (ed.). «Documento con datos del Parque Natural de Urbasa-Andía» (PDF). Archivado desde el original el 24 de octubre de 2009. Consultado el 19 de octubre de 2009.
Enlaces externos
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.