Parque Laguna Carri Laufquen

El parque público Laguna Carry Laufquen es un área natural protegida ubicada en cercanías de la ciudad de Ingeniero Jacobacci, departamento 25 de Mayo, en la Patagonia argentina. Desde el punto de vista fitogeográfico, corresponde a la ecorregión de estepa patagónica.

Parque Laguna
Carri Laufquen
Categoría UICN II (parque nacional)
Situación
País  Argentina
Provincia  Río Negro
Departamento 25 de Mayo
Ecorregión Estepa patagónica
Ciudad cercana Ing. Jacobacci
Coordenadas 41°12′51″S 69°25′15″O
Datos generales
Fecha de creación 1959
Legislación Ley prov n.° 82
Superficie 700 ha.
Parque Laguna
Carri Laufquen
Laguna Carri Laufquen Chica, Ingeniero Jacobacci, Río Negro, Argentina.

Características generales

El parque se encuentra en el sur de la provincia de Río Negro aproximadamente en la posición 41°09′S 69°30′O.[1]

Fue creado en el año 1959 mediante la ley provincial n.º 82 sobre una superficie aproximada de 700 ha. de estepa patagónica con objetivos amplios que incluyen la conservación del ecosistema y la promoción de actividades recreativas, deportivas y turísticas.[2]

El área protegida abarca la totalidad de la superficie de la laguna Carri Laufquen Chica, —según la nomenclatura admitida por el Instituto Geográfico Nacional— y el área circundante, hasta unos 200 m de la línea de costa.[3]

El nombre "Carri Laufquen" proviene del mapudungun y significa "laguna verde".[4]

Flora

La cobertura vegetal del parque está compuesta por especies particularmente adaptadas al clima frío, seco, con gran amplitud térmica, ausencia de rocío y heladas frecuentes en todas las estaciones; condiciones a las que se agrega el impacto producido por el histórico pastoreo de ganado ovino y caprino. Se compone de gramíneas como la grama salada (Distichlis spicata), el neneo (Poa ligularis) y los coirones amargos (Stipa speciosa) y (Stipa humilis), entre las que alternan cactáceas bajas como la Maihuenia.
En un nivel apenas superior se encuentran arbustos como el sulupe (Ephedra ochreata), la jarilla rastrera (Larrea ameghinoi), la hierba negra o yareta (Mulinum spinosum), el charcao (Senecio filaginoides), el zampa (Atriplex lampa) y el algarrobillo (Prosopis denudans).[5]

Fauna

La fauna característica incluye maras (Dolichotis patagonum), piches (Zaedyus pichiy), zorros colorados (Lycalopex culpaeus) y grises chicos (Lycalopex gymnocercus), zorrinos patagónicos (Conepatus humboldtii) y algunos ejemplares de pumas (Puma concolor), entre otras especies.[6]
El parque se caracteriza por su riqueza ornitológica. Se ha registrado la presencia de ejemplares de cisne de cuello negro (Cygnus melancoryphus), flamenco austral (Phoenicopterus chilensis), macá plateado (Podiceps occipitalis), gallareta chica (Fulica leucoptera), pato maicero (Anas georgica), el pato barcino (Anas flavirostris), chorlo doble collar (Charadrius falklandicus), biguá (Phalacrocorax olivaceus) y garza bruja (Nycticorax nycticorax), entre muchos otros de diversas especies.[6]

La zona de la laguna ha sido propuesta para integrar las áreas importantes para la conservación de las aves de Argentina.[3]

Referencias

  1. «Sistema Federal de Áreas Protegidas - Parque público turístico LAGUNA CARRI LAUFQUEN». Archivado desde el original el 10 de agosto de 2016. Consultado el 21 de junio de 2016.
  2. «Sistema de Información de Biodiversidad - Laguna Carri Laufquen». Archivado desde el original el 12 de agosto de 2016. Consultado el 21 de junio de 2016.
  3. Juan Carlos Chebez. «Laguna Carri Laufquen - Parque Público». Guía de las reservas naturales de la Argentina, Volumen 1.
  4. «DICCIONARIO MAPUDUNGUN - RANCULCHE - MAPUCHE - ESPAÑOL». Archivado desde el original el 10 de septiembre de 2014. Consultado el 21 de junio de 2016.
  5. Aníbal E. Casas. «La avifauna de las lagunas Cari Laufquen Chica y Cari Laufquen Grande». El Hornero - Revista de Ornitología Neotropical - Volumen 13.
  6. Carri Laufquen - Parque Público Provincial
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.