Ballet de la Ópera de París

El Ballet de la Ópera de París (en francés: Le Ballet de l'Opéra national de Paris) es una de las compañías de danza clásica más prestigiosas y antiguas del mundo.[1][2][3]

Bailarines del Ballet de la Ópera de París durante los aplausos al final de la función

En 1661 Luis XIV creó la Academia real de Danza, luego en 1669 y por iniciativa de Jean-Baptiste Colbert, el cuerpo de ballet se integró en la Real Academia de Música. Hoy forma parte de la Ópera de París.

El ballet está compuesto por 154 bailarines y realiza 180 presentaciones por temporada.[3] La gran mayoría de los bailarines de ballet provienen de su escuela de danza, considerada una de las mejores del mundo.[3] Así, el Ballet de la Ópera de París tiene su propio semillero con la escuela de danza y recluta muy poco del exterior, lo que sirve como unidad de estilo de la danza francesa.[4]

Historia

Sus orígenes pueden ser rastreados hasta 1661 con la fundación de la Académie Royale de Danse (Academia real de Danza) y la Escuela de Danza de la Ópera (1713) por Luis XIV de Francia. Como parte del Théâtre National de l'Opéra, la compañía dominó la danza teatral del siglo XVIII y el inicio del siglo XIX. Sus artistas desarrollaron técnicas de ballet clásico. Pierre Beauchamp, el primer directo de la compañía, codificó las cinco posiciones básicas del ballet, y los virtuosos Jean Balón, Louis Duport, Marie Camargo y Gaetano y Auguste Vestris extendieron el rango de los pasos de baile, especialmente los saltos y brincos.

En 1832 la compañía abrió la era del ballet romántico presentando La Sylphide de Filippo Taglioni. Entre los bailarines de la compañía de este periodo estaban Jules Perrot, Arthur Saint-Léon, Fanny Elssler y Carlotta Grisi, que creó el rol titular de Giselle en la Ópera de París en 1841.

La decadencia de la compañía a fines del siglo XIX fue detenida por Jacques Rouché, director de la Ópera de París y de la Opéra-Comique entre 1914 y 1944. Después de las exitosas producciones de vanguardia de los Ballets Rusos de Sergei Diaghilev, Rouché contrató a los artistas estrellas rusos Michel Fokine, Anna Pávlova y Bronislawa Nijinska y en 1930 nombró a Serge Lifar director de la compañía. Entre los principales bailarines al mando de Lifar estuvieron Yvette Chauviré, Solange Schwarz, Marjorie Tallchief, Michel Renault y George Skibine.

Artistas

Maestros de ballet y directores de danza

Maestros de ballet y directores de danza
Años Director Coreografías destacadas
1673-87Pierre Beauchamp
1687-1729Louis Pécour
1729-39Michel Blondy
1739-48Antoine Bandieri de Laval
1748-68Jean-Barthélemy Lany
1770-75Gaëtan Vestris
1776-81Jean-Georges Noverre
1781-83Dauberval et M. Gardel
1783-87Maximilien Gardel
1787-1820Pierre GardelTélémaque (1790), Psyché (1793), Le jugement de Pâris (1793), La dansomanie (1800)
1820-31Jean-Pierre Aumer
1831-50Jean Coralli
1850-53Arthur Saint-Léon
1853-59Joseph Mazilier
1860-68Lucien Petipa
1868-69Henri Justamant
1869-87Louis-Alexandre Mérante
1887-1907Joseph Hansen
1908-09Léo Staats
1909-10Mme. Stichel
1911-14Ivan Custine
1919-26Léo Staats
1927-29Nicola Guerra
1930-45Serge LifarLes Créatures de Prométhée (1929), Icare (1935), Istar (1941), Suite en blanc (1943)
1947-58Serge Lifar
1958-61George Skibine
1962-69Michel Descombey
1969-70John Taras
1970-71Claude Bessy
1971-77Raymond Franchetti
1977-80Violette Verdy
1980-83Rosella Hightower
1983-89Rudolf NuréyevRaymonda (1983), El lago de los cisnes (1985), Romeo y Julieta (1977)
1990-94Patrick Dupond
1995-2014Brigitte Lefèvre
2014-16Benjamin Millepied
2016Aurélie Dupont

Otros Coreógrafos

Nota: Estas obras fueron estrenadas por el Ballet de la Ópera de París.

Bailarines

Hay cinco rangos de bailarines en el Ballet de la Ópera de París, de lo alto a lo más bajo, son: étoiles, premiers danseurs y sujets formando parte del cuerpo de baile, coryphées y quadrilles. Gran número de bailarines fueron famosos y la lista en la actualidad sería exhaustiva.

Referencias

  1. « Il y a trois compagnies de ballet prééminentes dans le monde, sans doute le Royal ballet, sans doute le Bolchoï et sans doute le ballet de l'Opéra de Paris.», Philippe Noisette, journaliste, dans La Danse à tout prix, reportage télévisé de Carlos Simoes, 2012, 129 min, diffusé le 26 décembre 2012 sur France 2.
  2. Haut vol Archivado el 28 de marzo de 2015 en Wayback Machine. interprété par Éleonore Baulac et Allister Madin, chorégraphié par Benjamin Millepied, réalisé par Louis de Caunes
  3. Pourquoi les ballets de l'Opéra de Paris font partie des spectacles favoris des fêtes, article de Martine Robert du 27 décembre 2013 dans Les Echos
  4. La nouvelle guerre des étoiles Archivado el 6 de marzo de 2016 en Wayback Machine., article par Philippe Noisette du 7 novembre 2014 dans Les Échos Week-end.

Enlaces externos


Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.