Brussels Cycling Classic

La Brussels Cycling Classic (denominada hasta 2012 París-Bruselas) es una carrera ciclista profesional belga. Creada en 1893, es una semiclásica que se disputa en septiembre. Además es de las carreras ciclistas más antiguas que se disputan actualmente.

Brussels Cycling Classic
Datos generales
País Bélgica Bélgica
Región Bruselas
Categoría UCI Europe Tour
1.HC (2005-2019)
UCI ProSeries
1.Pro (2020-)
Fecha Septiembre
Creación 1893
Edición 102.ª (a 2022)
Organizador Unión Ciclista Internacional
Formato Carrera de un día
Equipos participantes UCI WorldTeam
UCI ProTeam
Continental
Selecciones nacionales
Palmarés
Más victorias Robbie McEwen (5)
Ganador actual Taco van der Hoorn (2022)
Sitio oficial

La carrera ha tenido distintos puntos de partida y llegada. Originalmente se corría entre París y Bruselas (de ahí el nombre con el que históricamente es conocida) y debido a ello también era llamada la Carrera de las Dos Capitales. Luego pasó a disputarse desde el norte de Francia (Soissons) hasta Bruselas y desde 2013 tiene inicio y final en Bruselas.

A pesar de los cambios de recorrido, la carrera siempre ha tenido un perfil básicamente llano durante buena parte de la ruta, con unos cuantos tramos con adoquines (pavé) y cotas, que endurecen significativamente la prueba.

Durante varias ediciones comenzó en Soissons, en la región de la Picardía, 85 km al noroeste de París. En anteriores ediciones la carrera partió de ciudades como Noyon o Senlis. La carrera durante muchos años acabó en Anderlecht, delante del estadio de fútbol Constant Vanden Stock. En 2005 se volvió a hacer el cambio y se retornó a Bruselas, donde concluye, delante del Atomium.

El corredor que más veces se ha impuesto es el australiano Robbie McEwen, con cinco victorias, cuatro de ellas consecutivas.

Historia

Fue creada en 1893 por los periodistas Lucensky y Minart de la Bicyclette, pero no fue hasta 1906 cuando se comenzó a disputar de manera continuada. Las dos primeras ediciones fueron disputadas por aficionados, pero a partir de 1907 fue una carrera destinada sólo a profesionales.

Hasta 1926 la carrera siempre superaba los 400 km de trazado, pero a partir de ese momento se fue reduciendo hasta los 220 km aproximadamente en la edición de 2012. La edición más rápida de la carrera fue la de 1975 con Freddy Maertens como ganador final, con una velocidad media de 46,11 km por hora.

Durante muchos años formó parte de las Clásicas de Primavera, disputándose a finales de abril, entre la París-Roubaix y la Gante-Wevelgem. A partir de 1966 la prueba perdió parte de su prestigio, cuando las autoridades ciclistas neerlandesas decidieron promover su propia Clásica de Primavera, la Amstel Gold Race. Además, la carrera se vio cada vez más afectada por problemas de tráfico entre las dos capitales. Esto provocó que no se corriera entre 1967 y 1972. Cuando en 1973 se reanudó la carrera se comenzó a celebrar a finales de septiembre, antes de la París-Tours.

En 1996 se introdujo otra novedad: trasladar la prueba de un día entre semana al sábado. La calidad de los participantes se ha visto afectada por el traslado de la Vuelta a España a septiembre, en 1995. La coincidencia de fechas con la ronda española, merma la prueba ya que los grandes sprinters y clasicómanos suelen eliger la Vuelta, por su prestigio y para preparar el Mundial de ruta.

En 2005 se fusionó con el G. P. Eddy Merckx para afrontar con mejores garantías las dificultades financieras de la prueba e intentar dinamizarla. Año en el que se incorporó en los recién creados Circuitos Continentales UCI formando parte del UCI Europe Tour, dentro de la categoría 1.HC (máxima categoría de estos circuitos).

En 2013 por recomendación de la UCI el recorrido no podía tener más de 200 km. Debido a ello la histórica unión de los dos países no pudo realizarse y la carrera se hizo en un trazado de 197 km, con inicio y final en Bruselas y pasando a llamarse Brussels Cycling Classic.

Palmarés

AñoGanadorSegundoTercero
París-Bruselas
1893 André Henry Charles Delbecque Fernand Augenault
1894-1905 ediciones no realizadas
1906 Albert Dupont Jean Patou Guillaume Coeckelberg
1907 Gustave Garrigou Charles Crupelandt Robert Wancour
1908 Lucien Petit-Breton Cyrille van Hauwaert Louis Trousselier
1909 François Faber Gustave Garrigou Eugène Christophe
1910 Maurice Brocco Octave Lapize Cyrille van Hauwaert
1911 Octave Lapize François Faber Charles Crupelandt
1912 Octave Lapize Louis Luguet Oscar Egg
1913 Octave Lapize Cyrille van Hauwaert Charles Crupelandt
1914 Louis Mottiat Louis Heusghem Joseph Van Daele
1915-1918 ediciones no realizadas debido a la Primera Guerra Mundial
1919 Alexis Michiels Émile Masson Francis Pélissier
1920 Henri Pélissier Louis Mottiat René Vermandel
1921 Robert Reboul Arthur Claerhout Alfons Van Hecke
1922 Felix Sellier Laurent Seret René Vermandel
1923 Felix Sellier Maurice De Waele Alfons Van Hecke
1924 Felix Sellier Gérard Debaets Marcel Colleu
1925 Gérard Debaets Adelin Benoît Nicolas Frantz
1926 Denis Verschueren Joseph Van Dam Felix Sellier
1927 Nicolas Frantz Marcel Huot Maurice De Waele
1928 George Ronsse Nicolas Frantz Hubert Opperman
1929 Pé Verhaegen Maurice De Waele Nicolas Frantz
1930 Ernest Mottard Jef Demuysere Leander Ghyssels
1931 Jean Aerts Frans Bonduel Romain Gijssels
1932 Julien Vervaecke Gérard Loncke George Ronsse
1933 Albert Barthélémy Alfons Ghesquière Gerhard Esser
1934 Frans Bonduel Edgard De Caluwé Romain Maes
1935 Edgard De Caluwé Louis Hardiquest Frans Bonduel
1936 Éloi Meulenberg Frans Bonduel Louis Hardiquest
1937 Albert Beckaert Frans Bonduel Jules Lowie
1938 Marcel Kint Romain Maes Léon Louyet
1939 Frans Bonduel Albert Hendrickx Lucien Storme
1940-1945 ediciones no realizadas debido a la Segunda Guerra Mundial
1946 Albéric Schotte Sylvain Grysolle André Declerck
1947 Ernest Sterckx Maurice Desimpelaere Alphonse De Vreese
1948 Lode Poels Albert Sercu Jean Bogaerts
1949 Maurice Diot Emmanuel Thoma Jacques Moujica
1950 Rik Van Steenbergen Guy Lapébie Karel De Baere
1951 Jean Guéguen Bernard Gauthier Jean Baldassari
1952 Albéric Schotte Marcel Dussault Roger De Corte
1953 Loretto Petrucci Albéric Schotte Lode Anthonis
1954 Marcel Hendrickx Germain Derycke Ferdinand Kübler
1955 Marcel Hendrickx Gilbert Scodeller Germain Derycke
1956 Rik Van Looy Bernard Gauthier Rik Van Steenbergen
1957 Leon Van Daele Raymond Impanis Jan Adriaensens
1958 Rik Van Looy Pino Cerami Armand Desmet
1959 Frans Schoubben Willy Vannitsen Miguel Poblet
1960 Pierre Everaert André Darrigade Jean Graczyk
1961 Pino Cerami Gilbert Desmet Frans Schoubben
1962 Joseph Wouters Noël Foré Martin van Geneugden
1963 Jean Stablinski Tom Simpson Peter Post
1964 Georges Van Coningsloo Rik Van Looy Benoni Beheyt
1965 Edward Sels Roger Verheyden Willy Bocklandt
1966 Felice Gimondi Willy Planckaert Rik Van Looy
1967-1972 ediciones no realizadas
1973 Eddy Merckx Frans Verbeeck Rik Van Linden
1974 Marc Demeyer Roger de Vlaeminck Roger Rosiers
1975 Freddy Maertens Eddy Merckx Andre Dierickx
1976 Felice Gimondi Hennie Kuiper Antoine Houbrechts
1977 Ludo Peeters Marc Demeyer Bernard Hinault
1978 Jan Raas Gerrie Knetemann Jean-Luc Vandenbroucke
1979 Ludo Peeters Andre Dierickx Martin Havik
1980 Pierino Gavazzi Marc Demeyer Jean-Philippe Vandenbrande
1981 Roger de Vlaeminck Jan Raas Jan Bogaert
1982 Jacques Hanegraaf Pascal Jules Johan van der Velde
1983 Tommy Prim Daniel Rossel Rolf Hofeditz
1984 Eric Vanderaerden Charly Mottet Eric van Lancker
1985 Adrie van der Poel Jean-Philippe Vandenbrande Pierino Gavazzi
1986 Guido Bontempi Sean Kelly Johan Capiot
1987 Wim Arras Jozef Lieckens Eric Vanderaerden
1988 Rolf Gölz Laurent Fignon Marnix Lameire
1989 Jelle Nijdam Carlo Bomans Marcel Wüst
1990 Franco Ballerini Michel Dernies Danny Neskens
1991 Brian Holm Olaf Ludwig Johan Museeuw
1992 Rolf Sørensen Frans Maassen Phil Anderson
1993 Francis Moreau Jelle Nijdam Johan Museeuw
1994 Rolf Sørensen Franco Ballerini Sean Yates
1995 Frank Vandenbroucke Frank Corvers Rolf Sørensen
1996 Andrea Tafi Johan Museeuw Michele Bartoli
1997 Alessandro Bertolini Andréi Chmil Andrea Tafi
1998 Stefano Zanini Mirko Celestino Michele Bartoli
1999 Romāns Vainšteins Beat Zberg Fabio Baldato
2000 Max van Heeswijk Frank Høj Ludovic Capelle
2001 Emmanuel Magnien Niko Eeckhout Romāns Vainšteins
2002 Robbie McEwen Olaf Pollack Jans Koerts
2003 Kim Kirchen László Bodrogi Maryan Hary
2004 Nick Nuyens Philippe Gilbert Allan Johansen
2005 Robbie McEwen Stefan van Dijk Jean-Patrick Nazon
2006 Robbie McEwen Tom Boonen Steven de Jongh
2007 Robbie McEwen Jeremy Hunt Honorio Machado
2008 Robbie McEwen Gert Steegmans Luca Paolini
2009 Matthew Goss Allan Davis Kristof Goddaert
2010 Fran Ventoso Romain Feillu Stefan van Dijk
2011 Denís Galimziánov Yauheni Hutarovich Anthony Ravard
2012 Tom Boonen Mark Renshaw Óscar Freire
Brussels Cycling Classic
2013 André Greipel John Degenkolb Nacer Bouhanni
2014 André Greipel Elia Viviani Arnaud Démare
2015 Dylan Groenewegen Roy Jans Tom Boonen
2016 Tom Boonen Arnaud Démare Nacer Bouhanni
2017 Arnaud Démare Marko Kump André Greipel
2018 Pascal Ackermann Jasper Stuyven Thomas Boudat
2019 Caleb Ewan Pascal Ackermann Jasper Philipsen
2020 Tim Merlier Davide Ballerini Nacer Bouhanni
2021 Remco Evenepoel Aimé De Gendt Tosh Van der Sande
2022 Taco van der Hoorn Thimo Willems Tobias Bayer

Palmarés por países

País Victorias
Bélgica Bélgica50
 Francia16
Italia Italia9
 Australia7
Países Bajos Países Bajos6
Alemania Alemania4
Dinamarca Dinamarca3
Luxemburgo Luxemburgo3
España España1
Letonia Letonia1
Rusia Rusia1
Suecia Suecia1

Véase también

Referencias

    Enlaces externos

    Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.