Pandemia de COVID-19 en Estado de México
La pandemia de COVID-19 se suscitó en México el 27 de febrero del 2020 en inició en la Ciudad de México. A su vez, el primer caso confirmado en el estado de México se registró en el municipio de Huixquilucan el 7 de marzo del 2020 en un hombre de 71 años, quien fue el sexto caso a nivel nacional.[2] El primer fallecimiento se dio en el municipio de Ixtapaluca el 26 de marzo de 2020.[3]
Pandemia de coronavirus de 2020 en el estado de México | ||
---|---|---|
![]() | ||
Agente patógeno | ||
Patógeno | SARS-CoV-2 | |
Tipo de patógeno | virus | |
Enfermedad causada | COVID-19 | |
Datos históricos | ||
Inicio del contagio |
7 de marzo de 2020 (2 años, 6 meses y 7 días) | |
Lugar de inicio | Wuhan, China (10 de diciembre de 2019) | |
Lugar de procedencia |
![]() | |
Lugar del primer caso local | Huixquilucan | |
Nivel del contagio | pandemia | |
Cuarentena |
Jornada Nacional de Sana Distancia (23 de marzo de 2020 al 30 de mayo de 2020) Semáforo Rojo (19 de diciembre de 2020 al 10 de enero de 2021) | |
Datos del contagio | ||
Casos confirmados | 22,434[1] | |
Casos sospechosos | 9,574[1] | |
Fallecidos | 3,707[1] | |
Casos recuperados | 16,898[1] | |
![]() | ||
Estadísticas
Referencias
- Dirección General de Epidemiología (19 de abril de 2020). «Información General». Coronavirus Gob MX. Consultado el 19 de mayo de 2020.
- «El gobierno federal confirmó el sexto caso de coronavirus en México». Infobae. 7 de marzo de 2020. Consultado el 20 de mayo de 2020.
- «Estado de México reporta primera muerte por coronavirus». Infobae. 26 de marzo de 2020. Consultado el 20 de mayo de 2020.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.