Palazzi Barbaro

El Palazzi Barbaro—conocido también como Palazzo Barbaro, Ca' Barbaro, y Palazzo Barbaro-Curtis—ason un par de palacios contiguos, en el barrio de San Marcos de Venecia, en el norte de Italia. Antiguamente eran una de las casas de la familia patricia Barbaro. Los Palazzi están situados en el Gran Canal de Venecia, junto al Palacio Cavalli-Franchetti y no lejos del Puente de la Academia. Los edificios también son conocidos como el Palacio Barbaro-Curtis.[1] Es uno de los palacios góticos menos alterados de Venecia.[2]

The Palazzo Barbaro a San Vidal
South facade of the palace located on the side of the Canal Grande.

Historia

Ludwig Passini, watercolour c. 1855, The Salone of the Palazzo Barbaro

El primero de los dos palacios es de estilo Gótico veneciano y fue construido en 1425 por Giovanni Bon, uno de los maestros canteros de Venecia.[3] Perteneció a Piero Spiera a principios del siglo XV, pasando por varias manos antes de ser adquirida por Zaccaria Barbaro, Procurador de San Marcos.[4] in 1465.[5]

La segunda estructura fue ejecutada en el estilo Barroco y fue diseñada en 1694 por Antonio Gaspari, uno de los mejores arquitectos del siglo XVII.[3] Este edificio tenía originalmente dos pisos y pertenecía a la familia Tagliapietra. En el siglo XVI, dieron permiso a la familia Barbaro para construir encima.[1]

Antonio Gaspari realizó ampliaciones en el edificio entre 1694 y 1698.[2] El edificio de Gaspari albergaba el salón de baile de la familia Barbaro, que contaba con un magnífico interior de estuco barroco, pinturas de temática romana antigua, como El rapto de las sabinas de Sebastiano Ricci y obras de Giovanni Battista Piazzetta.[6][7]

En el siglo XVIII se creó una elegante biblioteca en la tercera planta del palacio con un techo que incorporaba un rico diseño de estuco. En el centro del techo de la biblioteca se colocó una de las obras maestras de Giovanni Battista Tiepolo La glorificación de la familia Barbaro, una pintura que ahora reside en el Metropolitan Museum of Art de Nueva York.[8] Los frescos de Tiepolo han sido retirados.[9]

Aunque el palacio siguió siendo propiedad de la familia Barbaro, no siempre vivieron allí. En 1499 sirvió de embajada francesa ante la República de Venecia. En 1524, Isabella d'Este, viuda de Francesco II Gonzaga, marqués de Mantua[10] y la hermana de Alfonso I d'Este vivía en el Palazzo Barbaro.[1]

"La glorificación de la familia Barbaro" Cuadro de techo originalmente en el Palacio Barbaro pintado por Giovanni Battista Tiepolo, Metropolitan Museum of Art, Nueva York

En 1797 el Palazzi pertenecía al senador Zuanne Barbaro.[11] Tras la extinción de la familia Barbaro a mediados del siglo XIX, el Palazzo fue adquirido por una serie de especuladores que subastaron muebles y cuadros.[12]

En 1881, el palacio más antiguo fue alquilado por un pariente del pintor estadounidense John Singer Sargent, Daniel Sargent Curtis,[13] que lo compró en 1885.[14][15]

Daniel y Ariana Curtis repararon y restauraron el Palazzo Barbaro, que se convirtió en un centro de la vida artística estadounidense en Venecia con visitas de Sargent, su hijo Ralph Wormeley Curtis, Henry James, Whistler, Robert Browning y Claude Monet. Otros miembros del "Círculo Barbaro" fueron Bernard Berenson, William Merritt Chase, Isabella Stewart Gardner, Edith Wharton y Charles Eliot Norton.[16]

Henry James terminó Los papeles de Aspern en un escritorio que aún hoy se encuentra en el palacio. James consideraba el salón de baile Barbaro el mejor ejemplo de un interior barroco veneciano, e incluyó una descripción en su novela Las alas de la paloma.[8] En 1898, John Singer Sargent pintó un retrato de grupo de la familia Curtis en el salón, titulado Un interior en Venecia.[17] Isabella Stewart Gardner hizo pintar su retrato en el Barbaro por Anders Zorn en 1894.[18]

El Palazzo Barbaro se utilizó como localización en la serie de televisión de 1981 Brideshead Revisited como hogar de Lord Marchmain y su amante, y también se utilizó como localización en la película de 1997 adaptación al cine de Las alas de la paloma.[19]

El Palazzo ha sido sometido recientemente a una completa restauración estética y estructural exterior.[20]

Véase tambien

Referencias

  1. “ Venice on foot, with the itinerary of the Grand Canal and several direct routes to useful places”, Hugh A Douglas, C. Scribner's Sons, 1907, pg. 282
  2. “Encyclopedia of Italian Renaissance & Mannerist art, Volume 1”, Jane Turner, New York, 2000, pg. 112 ISBN 0-333-76094-8
  3. Alvise Zorzi, Venetian Palaces, Rizzoli, New York, 1989 ISBN 0-8478-1200-6; p. 222
  4. “ Venice on foot, with the itinerary of the Grand Canal and several direct routes to useful places”, Hugh A Douglas, C. Scribner's Sons, 1907, pg. 278
  5. “Magnificent Italian villas and palaces”, Massimo Listri, Cesare M. Cunaccia, New York, NY, 2003, pg. 90 ISBN 0-8478-2591-4
  6. Zorzi p.229
  7. The City of Falling Angels, John Berendt, Penguin Books, 2006, pg.168 , ISBN 1-59420-058-0
  8. Zorzi p.230
  9. “Paradise of Cities: Venice in the Nineteenth Century”, John Julius Norwich, New York : Vintage Books, 2004, pg. 5 ISBN 1-4000-3237-7
  10. JJ Norwich, pg. 5.
  11. Venecia a pie, con el itinerario del Gran Canal y varias rutas directas a lugares útiles, Hugh A Douglas, C. Scribner's Sons, 1907, pg. 282.
  12. La ciudad de los ángeles caídos, John Berendt, Penguin Books, 2006, pg.150 , ISBN 1-59420-058-0
  13. J. Norwich, pág. 5.
  14. Direcciones de Venecia, Jonathan Buckley, Rough Guides, 2004, pág. 136
  15. El paraíso de las ciudades: Venecia en el siglo XIX, John Julius Norwich, Nueva York: Vintage Books, 2004, pág. 5, ISBN 1-4000-3237-7
  16. J. Berendt, pg.146, 150.
  17. J. Berendt, pg.167.
  18. J. Berendt, pg.173.
  19. J. Berendt, pg.147.
  20. J. Buckley, pg.184

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.