Pajares de la Laguna
Pajares de la Laguna es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de La Armuña. Pertenece al partido judicial de Salamanca y a la Mancomunidad La Armuña.[1][2]
Pajares de la Laguna | ||
---|---|---|
municipio de España | ||
| ||
![]() ![]() Pajares de la Laguna | ||
![]() ![]() Pajares de la Laguna | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | La Armuña | |
• Partido judicial | Salamanca | |
• Mancomunidad | La Armuña | |
Ubicación | 41°06′17″N 5°30′34″O | |
• Altitud | 828 msnm | |
Superficie | 9,62 km² | |
Población | 104 hab. (2021) | |
• Densidad | 11,64 hab./km² | |
Gentilicio | pajariego, -a | |
Código postal | 37428 | |
Alcalde (2019) | Fernando de Dios (PP) | |
Patrón | San Pedro Apóstol | |
Sitio web | pajaresdelalaguna.es | |
Su término municipal está formado por un solo núcleo de población, ocupa una superficie total de 9,62 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2017, cuenta con una población de 112 habitantes (61 hombres y 55 mujeres).
Geografía
Integrado en la comarca de La Armuña, se sitúa a 20 kilómetros de la capital provincial. El término municipal está atravesado por la Autovía de Castilla A-62 entre los pK 219 y 221, además de por la carretera de Burgos a Portugal por Salamanca N-620, alternativa convencional a la anterior. El relieve del municipio es prácticamente llano, contando con algunos pocos arroyos así como con pequeñas lagunas. La altitud oscila entre los 850 metros y los 820 metros. El pueblo se alza a 828 metros sobre el nivel del mar.
Noroeste: La Vellés | Norte: Aldeanueva de Figueroa | Noreste: La Orbada |
Oeste: La Vellés | ![]() |
Este: La Orbada y Villaverde de Guareña |
Suroeste: La Vellés y Villaverde de Guareña | Sur: Villaverde de Guareña | Sureste: Villaverde de Guareña |
Historia
Fundado por los reyes de León en la Edad Media, Pajares de la Laguna quedó encuadrado en el cuarto de Armuña de la jurisdicción de Salamanca, dentro del Reino de León, denominándose entonces Pallares.[3] Con la creación de las actuales provincias en 1833, Pajares de la Laguna quedó encuadrado en la provincia de Salamanca, dentro de la Región Leonesa.[4]


Demografía
Gráfica de evolución demográfica de Pajares de la Laguna entre 1900 y 2020 |
![]() |
Fuente: Instituto Nacional de Estadística de España - Elaboración gráfica por Wikipedia. |
Administración y política
Elecciones municipales
Véase también
Referencias
- Llorente Maldonado, Antonio (1976). Centro de Estudios Salmantinos, ed. Las comarcas históricas y actuales de la provincia de Salamanca. p. 157. «Comprende La Armuña Alta los siguientes pueblos: Parada de Rubiales, Aldeanueva de Figueroa, La Orbada, Espino de la Orbada, Villanueva de los Pavones, Pajares de la Laguna, Villaverde de Guareña, Pitiegua, Cabezallosa de la Calzada, La Vellés, Arcediano, Gomecello, Moriscos, Castellanos de Moriscos, Pedrosillo el Ralo. A La Armuña Baja pertenecen: Topas, Palencia de Negrilla, Negrilla de Palencia, Tardáguila, Calzada de Valdunciel, Valdunciel, Mata de Armuña, Carbajosa de Armuña, Monterrubio de Armuña, San Cristóbal de la Cuesta, Los Villares, Aldeaseca de Armuña, Villamayor de Armuña, Forfoleda, Torresmenudas y Valverdón (...) Queda fuera de La Armuña, por lo tanto, El Pedroso, que a pesar de llamarse «de Armuña», apellido reciente, no perteneció nunca al Cuarto de Armuña, sino al de Valdevilloria (página 129) Las Guareñas o Tierra de Cantalapiedra: yo incluiría en esta comarca, tan semejante a la Tierra de Peñaranda, pero con ciertas características distintivas, entre ellas la relativa abundancia de terrenos de regadío dedicados a las hortalizas, El Pedroso de la Armuña (a pesar del nombre), Cantalapiedra, Tarazona de Guareña, Cantalpino, Palacios Rubios, Poveda de las Cintas y Villaflores (página 99) ».
- García González, Francisco (2002). La Armuña: algo más que trigo y lentejas.
- Mínguez, José María (Coord.) (1997). Historia de Salamanca. II Edad Media. Salamanca: Centro de Estudios Salmantinos. Pág. 322
- «Real Decreto de 30 de noviembre de 1833 sobre la división civil de territorio español en la Península e islas adyacentes en 49 provincias». Gaceta de Madrid. 1833.
- «Resultado Elecciones Municipales en Pajares de la Laguna». El País. 2011.
- «Resultado Elecciones Municipales en Pajares de la Laguna». El Mundo. 2003.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Pajares de la Laguna.
- Ayuntamiento de Pajares de la Laguna