Pajarón
Pajarón es un municipio español de la provincia de Cuenca, en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.
Pajarón | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
| ||||
![]() | ||||
![]() ![]() Pajarón | ||||
![]() ![]() Pajarón | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
• Comarca | Serranía Baja | |||
Ubicación | 39°57′27″N 1°46′59″O | |||
• Altitud | 1051[1][2] msnm | |||
Superficie | 52,61 km² | |||
Población | 77 hab. (2021) | |||
• Densidad | 1,5 hab./km² | |||
Gentilicio | pajaronero, -a | |||
Código postal | 16390 | |||
Alcalde (2019-2023) | Luis Gómez Gómez (PP) | |||
Tiene un área de 52,61 km² con una población de 84 habitantes (INE 2015) y una densidad de 1,71 hab/km².
Historia
En su término tuvo lugar la Batalla de Pajarón. La confrontación «Se dio el 21 de agosto de 1289 entre Diego López de Haro y sus gentes, que habían entrado en territorio de Cuenca desde Albarracín y Teruel, y las de Sancho IV, mandadas por el justicia mayor don Ruy Páez de Sotomayor, con resultado fatal para estas, pues fueron capturados los pendones reales y muertos el jefe de las fuerzas reales, el comendador mayor de Uclés y trece freires de la Orden de Santiago».[3]
0985.jpg.webp)
Vista general de las ruinas del castillo-torreón de Pajarón (Cuenca), con detalle del recinto interior (2017).
Patrimonio histórico-artístico
Arquitectura civil
- Castillo-torreón. Baluarte defensivo de origen musulmán, situado sobre un altozano, al noroeste de la población.
- Cementerio Municipal. Situado en el cerro del Castillo, por debajo de la fortificación.
Arquitectura religiosa
- Iglesia de San Pedro Apóstol, templo parroquial. Eclesiásticamente pertenece a la diócesis de Cuenca, aricprestazgo de Moya. Durante la Revolución Española de 1936 sufrió la quema de sus imágenes y parte de los ormanentos, así como la destrucción de las campanas.[4]
Véase también
Galería
- Vista parcial (meridional) del caserío de Pajarón (Cuenca), desde el cerro del castillo (2017).
- Vista parcial (meridional) del caserío de Pajarón (Cuenca), desde el cerro del castillo (2017).
- Vista general del edificio del Ayuntamiento de Pajarón (Cuenca), desde la plaza del lugar (2017).
- Vista general de las ruinas del castillo-torreón de Pajarón (Cuenca), con detalle del cementerio municipal en primer plano (2017).
- Detalle del Cementerio Municipal de Pajarón (Cuenca), desde el cerro del castillo (2017).
Notas y referencias
- Agencia Estatal de Meteorología (ed.). «Datos de altitud para Pajarón en la página de previsión meteorológica de AEMET provenientes del Nomenclátor geográfico de municipios y entidades de población del Instituto Geográfico Nacional».
- Agencia Estatal de Meteorología (ed.). «Interpretación: Predicción por municipios». Archivado desde el original el 18 de marzo de 2014.
- Vázquez de Parga, 1979, tomo 3º N-Z, p. 152.
- Sánchez Garzón, 2016, p. cita web.
Bibliografía
- Arribas Ballesteros y Romero Sáiz, Jesús y Miguel (2005). PRODESE (fondos FEDER del Consejo de Europa y Ayuntamiento de Pajarón, ed. Pajarón, retazos de su historia. Cuenca.
- Vázquez de Parga, Luis (1979, tomo 3º N-Z). edición dirigida por Germán Bleiberg, ed. Diccionario de Historia de España. Alianza Editorial. ISBN 84-206-5997-5.
- Sánchez Garzón, Alfredo (2016). «Destrucción de altares, quema de imágenes y saqueo de iglesias y ermitas en el partido judicial de Cañete (Cuenca)». Desde el Rincón de Ademuz. Consultado el 2 de abril de 2017.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Pajarón.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.