Pablo González Yagüe
Pablo González Yagüe (n. 1982 en Moscú)[1][2] es un periodista y politólogo español. Ha trabajado como periodista independiente para diversos medios de comunicación de izquierda, especializado en Europa del Este y países ex-soviéticos, y ha cubierto varios conflictos como la Segunda guerra del Alto Karabaj, la Guerra del Donbás o la Invasión rusa de Ucrania de 2022. El 27 de febrero de 2022 fue detenido por las autoridades polacas entre la frontera de ese país y Ucrania y acusado después de ser espía ruso, ya que según éstas, usaba su condición de periodista para recabar información para los servicios de inteligencia rusos, mientras viajaba por los países del este.[3]
Pablo González Yagüe | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
28 de abril de 1982 (40 años) Moscú (Unión Soviética) | |
Residencia | Navárniz | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista | |
Empleador | ||
Trayectoria
Pablo González Yagüe, nieto de un niño de Rusia exiliado como consecuencia de la Guerra Civil Española, nació en Moscú en 1982 y vivió en la Unión Soviética hasta los nueve años. Junto a su madre se trasladó entonces a España y residió en Bilbao y en Cataluña. En la inscripción en el Registro Civil cambió su nombre de Pavel a Pablo.[2]
Es licenciado en filología eslava y máster de estudios estratégicos y seguridad internacional. Como periodista ha colaborado con medios como La Sexta, Público o Gara.[1][4]
Detención en Polonia
De acuerdo a las autoridades polacas, Pablo González fue detenido en la ciudad fronteriza de Przemyśl en la noche del 27 al 28 de febrero bajo la acusación de participar en actividades de inteligencia extranjera contra Polonia y ser un agente del Departamento Central de Inteligencia ruso que aprovechaba su condición de periodista para viajar por países europeos y obtener información. La acusación puede llevar a la condena de hasta 10 años de cárcel según el Código Penal de Polonia.[5]
Desde su detención, al ser esta por espionaje contra el estado, permaneció incomunicado, sin posibilidad de comunicarse con su abogado Gonzalo Boye ni con su familia, lo cual generó críticas de periodistas y políticos españoles hacia las autoridades polacas y al Ministerio de Asuntos Exteriores de España.[3][4]
El Comité para la Protección de los Periodistas emitió un comunicado el 4 de marzo en el cual expresó preocupación por la detención de Pablo González y solicitó a las autoridades polacas que se le proporcionase acceso adecuado a representación jurídica y a un procedimiento justo y transparente.[6]
El 13 de septiembre de 2022, tras 200 días detenido, denunció su situación y sus condiciones de encarcelamiento ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo como una violación de la Convención Europea de Derechos Humanos.[7]
Referencias
- Garófano, Laura (5 de marzo de 2022). «El periodista español Pablo González, detenido en Polonia, estaba en la lista de prorrusos de Soros». El Español. Consultado el 23 de marzo de 2022.
- Goyoaga, Ander (11 de marzo de 2022). «El laberinto del periodista ‘Pavel' González en Polonia: 12 días sin poder hablar con su abogado». La Vanguardia. Consultado el 23 de marzo de 2022.
- «El periodista Pablo González lleva tres semanas preso en Polonia sin que su familia y su abogado hayan podido contactar con él». Público. 21 de marzo de 2022. Consultado el 23 de marzo de 2022.
- «Un compañero de Pablo González asegura que lo que le ocurre al periodista es «inconcebible»». Naiz. 13 de marzo de 2022. Consultado el 23 de marzo de 2022.
- «Agent GRU zatrzymany» (en polaco). Gobierno de Polonia. 4 de marzo de 2022. Consultado el 23 de marzo de 2022.
- «Poland charges Spanish freelance reporter with spying for Russia» (en inglés). Committee to Protect Journalists. 4 de marzo de 2022. Consultado el 23 de marzo de 2022.
- Calle, Nacho (14 de septiembre de 2022). «Pablo González lleva a Estrasburgo su encarcelamiento en Polonia: No puedo ni contactar con mis hijos». Público. Consultado el 17 de septiembre de 2022.