Pablo Aguilera
Pablo Segundo Aguilera Parotto (Rari, Colbún; 25 de septiembre de 1940) es un periodista, locutor y presentador chileno.
Pablo Aguilera | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Pablo Segundo Aguilera Parotto | |
Nacimiento |
25 de septiembre de 1940 (82 años) Colbún, Chile | |
Nacionalidad | Chilena | |
Familia | ||
Hijos | Ximena Aguilera | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Chile | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista | |
.jpg.webp)
Biografía
Hijo de un trabajador ferroviario, vivió en varios lugares de la zona central de Chile, entre Talca y Temuco. En 1958 llegó a Concepción, ciudad en donde estudió en el Liceo Enrique Molina Garmendia, y dos años más tarde, ingresó a la carrera de derecho en la Universidad de Concepción.
Se encuentra casado en segundas nupcias hace 30 años,[¿cuándo?] y es padre de seis hijos (dos hombres, cuatro mujeres): tres de ellos son abogados, una es médico-cirujana (Ximena Aguilera), una es diseñadora, una es periodistas (Daniela Aguilera, quien trabaja con él). Tiene diez nietos,[cita requerida] uno de ellos paciente de la Fundación Teletón, cuya historia fue mostrada en la Teletón 2016.[1]
Carrera mediática
En sexto de humanidades, a punto de salir al colegio, él y sus primos encontraron una grabadora en la casa de una tía, la que ocuparon para jugar. Al revisar los audios, su familia encontró que tenía voz de locutor y así fue como decidió presentarse en distintas radios para probar suerte[2] Paralelamente trabajaba como locutor en la Radio El Sur.[3]
En su segundo año de universidad contrajo matrimonio por primera vez (1960), y luego abandonó sus estudios de derecho para dedicarse por completo a la radio. En 1965 comenzó sus estudios de periodismo, tiempo en que era locutor en la Radio Interamericana de Concepción y también en la Radio Almirante Latorre de Talcahuano. Luego se trasladó a Santiago, donde revalidó sus estudios en la Universidad de Chile, donde se tituló de periodista.[3]
En 1969 tuvo su debut como locutor en la Radio Corporación de Santiago, en la que también fue discjockey y animador de programas juveniles. Posteriormente trabajó en las radios Chilena (1970-1976), Nuevo Mundo (1977-1980), Minería (1978-1980), Alondra (1981-1982), Aurora (1983), Novísima (1984) y Cien (1985-1986).[3]
También tuvo un paso por la televisión, desde fines de los 60 en el canal de la universidad de Chile y posteriormente en (TVN) a mediados de los años 1970, canal en que también animó el programa Hola, Hola (1979-1980),[4] y llegó a ser el conductor del noticiero central 60 minutos (1981-1982).[2] Y posteriormente en Universidad de Chile Televisión (actualmente Chilevisión), donde condujo el programa musical Video-Top (1984-1986).[5]
El lunes 2 de enero de 1986 se estrenó en Radio Pudahuel con el programa matinal Las Mañanas Hogareñas, que después se llamó La Mañana Amorosa de Pudahuel desde 1990 y desde el 26 de julio de 2000, La Mañana de Pablo Aguilera, que se hizo popular por la participación de los radioescuchas mediante llamados telefónicos.[4][6] Aguilera conduce ese programa hasta el día de hoy; en 2016 el espacio celebró 30 años al aire.[2]
Gracias a su trabajo en esa radio, ha tenido la posibilidad de entrevistar y establecer estrechas amistades con artistas como Julio Iglesias, Luis Miguel, Ricardo Arjona, Chayanne, Ricardo Montaner y Marco Antonio Solís, solo por mencionar algunos; además de entrevistar a distintos presidentes, como Ricardo Lagos, Michelle Bachelet y Sebastián Piñera.[2]
Programas de televisión
Año | Programa | Canal | Rol |
---|---|---|---|
1969-1971 | Hit Parade | Chilevisión | Presentador |
1970 | "Los estudiantes cantan" | ||
1975-1977 | Telesíntesis | ||
1979-1980 | Hola, Hola | TVN | |
1981-1982 | 60 minutos | ||
1983 | Hola, Juventud | Chilevisión | |
1984-1986 | Videotop | ||
1985-1987 | Musicalmente | ||
1988-1990 | Panorama | ||
1991 | Como en la radio | Chilevisión | |
1997 | Las cosas por su nombre | La Red | |
2001-2002 | Chilevisión noticias | Chilevisión | Comentarista de espectáculos |
2004 | Acoso textual | Canal 13 | Panelista |
2014 | Ha llegado carta | Chilevisión |
Programas de radio
Año | Programa | Radio | Rol |
---|---|---|---|
1986-presente | La mañana de Pablo Aguilera | Radio Pudahuel | Presentador |
Referencias
- «Testimonio de Pablo Aguilera emociona al público de la Teletón». Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2016. Consultado el 5 de diciembre de 2016.
- www.pudahuel.cl Especial 30 años de Pablo Aguilera. Archivado el 26 de octubre de 2016 en Wayback Machine. 26 de octubre de 2016
- «“Desde el liceo soñaba con la U”». udec.cl. 31 de octubre de 2002. Consultado el 26 de noviembre de 2013.
- «Pablo Aguilera: El psicólogo radial». EMOL. 9 de noviembre de 2011. Consultado el 26 de noviembre de 2013.
- «Su ascendente trayectoria: de asistente de cámaras al conductor más popular en Chile». La Tercera. 3 de septiembre de 2011. Consultado el 3 de septiembre de 2011.
- «Pablo Aguilera: el confidente». Paula. 21 de noviembre de 2012. Consultado el 26 de noviembre de 2013.