Cuerpo Técnico de Policía Judicial

El Cuerpo Técnico de Policía Judicial, también conocida como Policía Técnico Judicial (PTJ), fue la agencia policial más grande de Venezuela. Creada en 1958, fue responsable de las investigaciones criminales y los servicios forenses, al igual que contranarcóticos.[1] Fue reemplazada por el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) a finales de 2001.

Cuerpo Técnico de Policía Judicial


Información general
Ámbito Venezuela
Tipo Policía investigadora
Organización
Dirección Comisario General Victor Amram (último en el cargo)
Historia
Fundación 20 de febrero de 1958
Disolución 2001
Sucesión
Dirección de Seguridad Nacional Cuerpo Técnico de Policía Judicial Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas

El rol central en la investigación judicial de Venezuela data a las fuerzas de seguridad de Juan Vicente Gómez y a través de la Seguridad Nacional de Marcos Pérez Jiménez. La PTJ estaba adscrita al Ministerio de Justicia, creando un «híbrido de dependencia organizacional en el ejecutivo pero dependencia funcional en el judicial», lo cual ha «causado varias fricciones políticas».[2] En varios países, la policía judicial está ubicada en el Ministerio Público.[3]

Véase también

Referencias

  1. Mark Ungar (2002), Elusive reform: democracy and the rule of law in Latin America, p97
  2. Ungar (2002:103)
  3. Ungar (2002:104)

Enlaces externos

  • Esta obra contiene una traducción derivada de «Cuerpo Tecnico de Policia Judicial» de Wikipedia en inglés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.