Oscar Bergesio

Oscar "El Flaco" Bergesio (Cañada Rosquín, San Martín, Santa Fe, Argentina; 10 de marzo de 1941- Santa Fe, Santa Fe, Argentina; 19 de agosto de 2022) fue un músico, locutor, periodista y relator argentino.

Oscar Aldo Bergesio
Información personal
Nombre de nacimiento Oscar Bergesio
Nacimiento 10 de mayo de 1941
 Argentina
Fallecimiento 19 de agosto de 2022
(81 años)
Residencia Santa Fe, Santa Fe
Nacionalidad Argentina
Familia
Hijos Andrea y Paula
Información profesional
Ocupación Músico, locutor y periodista
Años activo 1969 - 2019
Medio Radio- Gráfico

Biografía

Nacido en Cañada Rosquín, en el departamento de San Martín, su padre hizo militancia en el peronismo y trabajo en Agua y Energía Eléctrica en ciudad de Santa Fe, en 1947, cuando Oscar tenía solo seis años. Hizo sus estudios primarios en la vieja escuela Sarmiento, luego fue a la escuela Mitre y terminó en la escuela Patricio Cullen [1].

Fue músico y empleado de la EPE, pero al poco tiempo se dedicó de lleno a la radio, ya que desde 1977 fue comentarista en LT9 y en 1986 pasó a Diez en Deportes en LT10[2].

Carrera

El comienzo de Bergesio en el periodismo fue a través de Rodolfo Raviolo, quien le pidió como favor que le haga una síntesis del encuentro por la Liga Santafesina de Fútbol entre el Ciclón Club Atlético Racing y Nueva Chicago. Luego de ver su trabajo, Raviolo lo acercó al Diario El Litoral y le pidió que haga su primera cobertura en un encuentro entre Colón y Argentinos Juniors[3]. Así, el “Flaco” hizo en dicho diario la columna dominical que no llevaba firma y se denominaba Veraz. Paradójicamente, los mismos equipos (Colón-Racing Club) con los que se inició fueron testigos de su retiro el 11 de julio de 2019, en su última transmisión por LT10. Ese día comentó su último partido en el cruce de ida de los octavos de final de la Copa Sudamericana ante Argentinos Juniors, donde todo el estadio Brigadier López lo aplaudió de pie [4]

Al llamado del ex deportista y periodista Ricardo Porta, en la segunda mitad de 1970, se incorporó al equipo deportivo de LT9, aunque luego, por más de 30 años estuvo en LT10, donde formó una dupla con el relator Fabián Mazzi en las transmisiones de fútbol de Unión y Colón.

A lo largo de sus más de cuarenta décadas de trabajo entrevistó a personalidades del deporte como fueron el boxeador Carlos Monzón, el ex jugador de Colón César Carignano y los ex jugadores Diego Armando Maradona, Enzo Francescoli y Hugo Orlando Gatti[5] (con quien tuvo una gran amistad cuando jugó en Unión en 1975)[6]. Trabajó con otras figuras y referentes de la locución provincial como Eduardo González Riaño, Ricardo Porta[7], Ricardo Latorre, Walter Saavedra y Juan Meyer [8]. Cuando trabajaba en el Nuevo Diario como redactor de deporte, un jefe de redacción de Buenos Aires, le propuso para hacerle una entrevista al recordado cantante de tangos Edmundo Rivero en el Viejo Almacén, propuesta que no tardó en aceptar.

También colaboró escribiendo para la Revista El Gráfico, de gran impacto en todo el país.[9].

En 2019, junto a Alejandro Apo fueron los encargados de intercambiar con jóvenes y estudiantes sobre este deporte como elemento de nuestra cultura popular, la importancia de acercarse a la literatura; y el ejercicio del periodismo en la actualidad, en el programa Rodar la palabra, segunda edición [10].

En el año 2019 fue distinguido como Ciudadano Ilustre por el Concejo Municipal. Minutos antes del recibir el reconocimiento, le preguntaron qué le diría a alguien que sueña con ser comentarista y dijo [11]:

"Lo primero es no tomarse esto como una diversión y fundamentalmente como una profesión de cholulaje. No puedo aceptar que haya periodistas que hagan periodismo nada más para estar cerca de las estrellas del fútbol, esto hay que sentirlo como vocación”.

Fallecimiento

El periodista y comentarista Oscar Bergesio falleció el 19 de agosto de 2022 a los 81 años de edad tras complicaciones naturales de su salud[12]. Estuvo casado por más de treinta años con una ingeniera y profesora de la Escuela Nacional de Educación Técnica N 1. Dr. Nicolás Avellaneda, con quien tuvo dos hijas llamadas Andrea y Paula, y tres nietos. Años antes de su muerte había sido operado de la cadera, por lo que estuvo que estar en reposo por un largo tiempo.

Referencias

  1. cruz, Enrique. «Oscar Bergesio: "En el fútbol hay chantas, me aburre; y en el periodismo, semi analfabetos"». Sata Fe. Consultado el 25 de agosto de 2022.
  2. Enz, Daniel. «Murió Oscar Bergesio, un referente del periodismo deportivo de la región». Sata Fe. Consultado el 25 de agosto de 2022.
  3. Leandro, González. «Declaran Santafesino Ilustre a Oscar Bergesio». Sata Fe. Consultado el 25 de agosto de 2022.
  4. Redacción Aire Digital. «Murió Oscar "Flaco" Bergesio, el histórico periodista deportivo de LT10». Sata Fe. Consultado el 25 de agosto de 2022.
  5. Alfagemez. «"Un gordito"». Santa Fe. Consultado el 25 de agosto de 2022.
  6. Cruz, Enrique. «Aquélla vez que Bergesio provocó que Maradona le meta 4 goles a Gatti». Santa Fe. Consultado el 25 de agosto de 2022.
  7. Radio 96.7 Gol. «El homenaje de Ricardo Porta a Oscar Bergesio». Sata Fe. Consultado el 25 de agosto de 2022.
  8. Andrelis, Gustavo. «Oscar Bergesio:: conocido como el flaco falleció este viernes 19 de agosto a los 81 años». Santa Fe. Consultado el 25 de agosto de 2022.
  9. Uno Santa Fe. «Los santafesinos perdimos al Flaco: escritor, comentaristas y genio de la vida». Santa Fe. Consultado el 26 de agosto de 2022.
  10. Encuentro. «Rodar la palabra». Santa Fe. Consultado el 25 de agosto de 2022.
  11. «Oscar Bergesio: “Al periodismo hay que sentirlo como vocación”». Santa Fe. Consultado el 25 de agosto de 2022.
  12. LT10. «Falleció Oscar Bergesio, comentarista destacado de Argentina». Santa Fe. Consultado el 25 de agosto de 2022.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.