Osama

Osama (en persa: اسامه) es una película del año 2003 de Afganistán. Cuenta la historia de una niña que se disfraza de niño para mantener a su familia, en donde se muestra la vida bajo los talibanes, y fue la primera película que se rodó totalmente en ese país desde 1996, cuando el régimen talibán prohibió la creación de películas. El film es una coproducción internacional entre empresas de Afganistán, los Países Bajos, Japón, Irlanda e Irán.

اسامه
Título Osama
Ficha técnica
Dirección
Producción Siddiq Barmak
Julia Fraser
Julie Le Brocquy
Guion Siddiq Barmak
Música Mohammad Reza Darvishi
Sonido Faroukh Fadace
Behroz Shahamat
Fotografía Ebrahim Ghafori
Montaje Siddiq Barmak
Protagonistas Marina Golbahari
Arif Herati
Zubaida Sahar
Mohamad Nader Khadjeh
Ver todos los créditos (IMDb)
Datos y cifras
País Afganistán
Año 2003
Género Drama
Duración 83 min.
Idioma(s) Persa
Compañías
Productora Barmak Film
Distribución Metro Goldwyn Mayer
Presupuesto $46.000 USD
Recaudación $3.888.902 USD
Ficha en IMDb
Ficha en FilmAffinity

Aunque el título de la película puede recordar alegóricamente a Osama bin Laden, no existe similitud. Siddiq Barmak, el director, encontró a la protagonista, Marina Golbahari, en las calles de Kabul. Esta es la primera película que se rodó en Afganistán desde la caída de los talibanes. Anteriormente, todos los rodajes habían sido prohibidos. Siddiq Barmak realizó la película con ayuda del director iraní Mohsen Makhmalbaf, quien financió el largometraje con 100.000 dólares, además de las cámaras de 35mm y el equipo necesario. Makhmalbaf también persuadió al cineasta Ebrahim Ghafori para trabajar en el proyecto.

Sinopsis

Una niña afgana (Marina Golbahari) ve como su madre (Zubaida Sahar) pierde su empleo cuando los talibán cierran el hospital en el que trabaja. Los talibanes también han prohibido a las mujeres abandonar sus casas sin un hombre de "compañero". Con su marido y demás varones fallecidos, después de haber sido muertos en batalla durante la invasión soviética y las guerras civiles posteriores, no existen hombres para apoyar a la familia. No pueden salir de casa, por culpa y temor a la detención y la tortura, así que la madre no puede hacer nada. Desesperadas, la madre y la abuela deciden disfrazar a la niña de chico para que pueda conseguir trabajo. Para persuadirla de aceptar el plan, la abuela le cuenta una vieja fábula afgana sobre un niño que pasó bajo un arco iris y se convirtió en niña. Acepta a regañadientes, a pesar de temer que los talibanes la maten si descubren el engaño. Le cortan el pelo, y la niña planta un mechón en una maceta, y la visten de chico. Los únicos que saben la verdad son el vendedor de leche, que le da trabajo porque era amigo de su difunto padre, y un niño local llamado Espandi, quien es quien la renombra "Osama". Osama luego obtiene un trabajo en la tienda de té Chai, aunque "su afeminada manera" rápidamente despierta sospechas entre los demás niños.

El engaño se vuelve más difícil al producirse una campaña de los soldados para reclutar a los niños locales, incluido Osama. Son sacados de sus casas o de sus trabajos por los talibanes para ser formados religiosa y militarmente en la madrasa. En la escuela se les enseña cómo luchar y cómo llevar a cabo las abluciones rituales (gusl), incluida una para cuando experimenten una polución nocturna o, cuando sean mayores, tras mantener relaciones con su esposa. Osama se da cuenta de lo difícil que será permanecer allí ocultando su identidad. Trata de evitar la sesión de abluciones y el maestro empieza a sospechar. Varios de los chicos empiezan a darse cuenta de lo afeminado que es y empiezan a meterse con ella. Espandi es capaz de protegerla al principio pero finalmente, su secreto es revelado en una de las escenas más inquietantes de la película, cuando experimenta la menarquía. Es detenida, llevada a juicio, pero como está desamparada e indefensa, se le perdona la vida y es dada en matrimonio a un hombre mucho mayor. El nuevo marido ya tiene tres esposas, todas las cuales lo odian y dicen que les ha destruido la vida. Las esposas se compadecen de Osama, pero no pueden ayudarla. El marido le muestra los candados que usa en las habitaciones de sus esposas, reservando el más grande para ella. La siguiente y última imagen muestra al esposo realizando una ablución en un baño al aire libre, la que anteriormente se les enseñó a los niños para después de la eyaculación.

Reparto

Actriz/Actor Personaje
Marina GolbahariOsama
Arif HeratiEspandi
Zubaida SaharMadre
Mohamad Nader KhadjehTío
Mohamad Haref Harati
Gol Rahman Ghorbandi
Khwaja Nader
Hamida Refah

Producción

La película fue filmada en Kabul, Afganistán. El rodaje comenzó en junio del 2002 y terminó en marzo del 2003 con un presupuesto de aproximadamente 47.000 dólares. Todos los actores de la película eran anónimos que el director encontró en las calles de Kabul.

De acuerdo con Marina, un documental sobre la actriz Marina Golbahari filmado simultáneamente con la película, Osama fue originalmente titulado "Arco Iris", y terminaba con una nota esperanzadora, con Osama pasando bajo un arco iris obteniendo su libertad. Con el paso del tiempo, el director se sintió insatisfecho con el final y lo cambió, editando y eliminando otras escenas que expresaban esa esperanza.

Estreno

País Fecha Festival y otros
Francia20 de mayo de 2003Festival de Cine de Cannes
Afganistán27 de junio de 2003En el país
India20 de julio de 2003Festival de Cine CINEFAN
Dinamarca13 de agosto de 2003Festival de Cine de Copenhague
Estados Unidos31 de agosto de 2003Festival de Cine de Telluride
Canadá8 de septiembre de 2003Festival de Cine de Toronto
Corea del Sur3 de octubre de 2003Festival de Cine de Pusan
Grecia10 de octubre de 2003En el país
Reino Unido25 de octubre de 2003Festival de Cine de Londres
España29 de octubre de 2003Festival de Cine de Valladolid
México26 de noviembre de 2003Muestra Internacional de Cine
Noruega27 de noviembre de 2003Festival de Cine de Oslo
Japón13 de diciembre de 2003Festival de Cine Asiático NHK
India16 de diciembre de 2003Festival de Cine de Kerala
Finlandia19 de diciembre de 2003En el país
España19 de diciembre de 2003Limitado
España9 de enero de 2004En el país
Alemania15 de enero de 2004Limitado
Países Bajos24 de enero de 2004Festival de Cine de Róterdam
República Checa30 de enero de 2004Festival de Cine Febio
Italia30 de enero de 2004En el país
Suiza5 de febrero de 2004Región de habla alemana
Estados Unidos6 de febrero de 2004Limitado
Reino Unido13 de febrero de 2004Limitado
Austria5 de marzo de 2004En el país
Dinamarca12 de marzo de 2004En el país
Suecia12 de marzo de 2004En el país
Taiwán13 de marzo de 2004Limitado
Francia14 de marzo de 2004Festival de Cine Alès
Francia18 de marzo de 2004Festival de Cine Valenciennes
Israel18 de marzo de 2004En el país
Francia24 de marzo de 2004En el país
México26 de marzo de 2004En el país
Bélgica31 de marzo de 2004En el país
Suiza31 de marzo de 2004Región de habla francesa
Hong Kong6 de abril de 2004Festival de Cine de Hong Kong
Países Bajos8 de abril de 2004En el país
Argentina14 de abril de 2004Festival de Cine Independiente de Buenos Aires
Hong Kong22 de abril de 2004En la región
Argentina29 de abril de 2004Limitado
Nueva Zelanda13 de mayo de 2004En el país
República Checa3 de junio de 2004Festival de Cine de Zlín
Filipinas23 de junio de 2004Festival Cinemanila
Brasil25 de junio de 2004Limitado
Argentina2 de septiembre de 2004En el país
Hungría30 de septiembre de 2004En el país
Estonia3 de diciembre de 2004Festival de Cine Noches Negras
Turquía24 de diciembre de 2004En el país
Malasia30 de diciembre de 2004Limitado
Corea del Sur2 de febrero de 2006En el país

Respuestas

Osama fue muy bien recibida por el mundo cinematográfico occidental. En la página web Rotten Tomatoes la película tiene un 96% de aprobación, siendo calificada como "fresco" (es cuando las películas tienen un porcentaje mayor al 55% o 60%).

A pesar de la cantidad de violencia en la película, recibió una calificación PG-13 (+13) de la MPAA.

Premios

Globos de Oro

AñoResultadoPremioCategoría/Destinatario(s)
2004GanadoraGlobo de OroMejor Película de Habla No Inglesa
Afganistán

Festival de Bratislavia

AñoResultadoPremioCategoría/Destinatario(s)
2003GanadorMención EspecialSiddiq Barmak
Por dirección, producción y guion.
2003NominadoGrand PrixSiddiq Barmak

Premios del Instituto Británico

AñoResultadoPremioCategoría/Destinatario(s)
2003GanadorTrofeo SutherlandSiddiq Barmak

Festival de Cannes

AñoResultadoPremioCategoría/Destinatario(s)
2003GanadorPremio AFCAE
Premio Cannes Junior
Cámara de Oro - Mención Especial
Siddiq Barmak

Festival CineManila

AñoResultadoPremioCategoría/Destinatario(s)
2004GanadoraMejor ActrizMarina Golbahari
Junto con Katherine Luna por Babae sa Breajwater (2004).
2004NominadoPremio Lino BrockaSiddiq Barmak

Premios Golden Trailer

AñoResultadoPremioCategoría/Destinatario(s)
2004GanadorGolden TrailerMejor Extranjero

Festival de Kerala

AñoResultadoPremioCategoría/Destinatario(s)
2003GanadorPremio de la AudienciaSiddiq Barmak

Festival de Miami

AñoResultadoPremioCategoría/Destinatario(s)
2004GanadorCita EspecialMejor Película de Drama - Competencia Mundial de Cine
Siddiq Barmak

Festival de Molodist

AñoResultadoPremioCategoría/Destinatario(s)
2003GanadorPremio Mejor PelículaSiddiq Barmak
2003GanadoraPremio Mejor Actriz JovenMarina Golbahari

Película de la Sociedad Política

AñoResultadoPremioCategoría/Destinatario(s)
2005NominadaPremio PFSExposición
Derechos Humanos

Festival de Pusan

AñoResultadoPremioCategoría/Destinatario(s)
2003GanadorPremio de la Audiencia
Premio Nuevas Corrientes - Mención Especial
Siddiq Barmak

Premios Satélite

AñoResultadoPremioCategoría/Destinatario(s)
2004NominadaPremio Satélite de OroMejor Película, Idioma Extranjero
Afganistán/Irán

Festival de Valladolid

AñoResultadoPremioCategoría/Destinatario(s)
2003GanadorEspiga de OroMejor largometraje

Premios Artista Joven

AñoResultadoPremioCategoría/Destinatario(s)
2004NominadaPremio Artista JovenMejor Largometraje Internacional

Enlaces externos


Predecesor:
Hable con ella
Globo de Oro a la Mejor Película de habla no inglesa
2004
Sucesor:
Mar adentro
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.