Oporto-Lisboa

El Oporto-Lisboa era una carrera ciclista clásica celebrada cada año el 10 de junio, Día de Portugal, cuya primera edición fue en 1911. Disputado entre las dos principales ciudades de Portugal, Oporto y Lisboa para un total de cerca de 330-340 kilómetros, tenía una duración de aproximadamente 8-9 horas (unas 17 horas en las primeras ediciones), sin ningún tipo de pausa o interrupción, siendo considerado el más larga carrera clásica en el mundo, después de Burdeos-París (560 km), cuya última edición fue en 1988. Antes de la consagración de la Vuelta a Portugal, como la más importante prueba nacional velocipédica, fue la prueba reina del ciclismo portugués. Sin embargo, a partir de los años 70 con la división de la prueba en dos etapas vio disminuida su importancia y popularidad. Terminó en 2004.[1]

Oporto-Lisboa
Porto-Lisboa
Ciclismo en ruta
Datos generales
País  Portugal
Categoría Clásicas (ciclismo)
Fecha Junio
Creación 1911
Edición 74 ediciones
Organizador Federación Portuguesa de Ciclismo
Formato Carrera de un día
Equipos participantes Profesionales
Equipos Nacionales
Equipos Continentales
Palmarés
Más victorias

João Francisco (3)
José Maria Nicolau (3)
Fernando Mendes (3)

Alexandre Ruas (3)
Ganador actual Pedro Soeiro
Sitio oficial

Ganadores

[2]

Ilustración portuguesa de 1912
Mapa del Oporto-Lisboa
AñoGanadorEquipo
1911 Charles GeorgeLusitano
1912 Laranjeira GuerraSporting Clube de Portugal
1913 Joaquim Dias MaiaSporting Clube de Portugal
1923 José ConceiçãoBombarralense
1924 José ConceiçãoBombarralense
1925 Anibal CarretoIndividual
1926 Anibal CarretoIndividual
1927 João FranciscoCampo de Ourique
1928 João FranciscoCampo de Ourique
1932 José Maria NicolauSL Benfica
1933 João FranciscoCampo de Ourique
1934 José Maria NicolauSL Benfica
1935 José Maria NicolauSL Benfica
1936 Alfredo TrindadeSporting Clube de Portugal
1937 José Brás JúniorCampo de Ourique
1938 Filipe MeloSporting Clube de Portugal
1939 Ildefonso RodriguesSporting Clube de Portugal
1940 Alfredo OliveiraSL Benfica
1941 Francisco InácioSporting Clube de Portugal
1942 Eduardo LopesIluminante[3]
1949 Fernando MoreiraFC Porto
1951 Amândio CardosoFC Porto
1952 Luciano Moreira de SáFC Porto
1953 Luciano Moreira de SáFC Porto
1954 Américo RaposoSporting Clube de Portugal
1956 Fernando Henriques SilvaSangalhos
1957 Sousa SantosFC Porto
1958 Carlos CarvalhoFC Porto
1959 Mário SáFC Porto
1960 Pedro PolainasFC Porto[4]
1961 Azevedo MaiaFC Porto
1962 Antonino BaptistaSangalhos
1963 João RoqueSporting Clube de Portugal
1964 Alcino RodrigoSL Benfica
1965 José PachecoFC Porto
1966 Joaquim LeãoFC Porto
1967 Walter GodefrootFlandria
1968 Eric LemanFlandria
1969 Emiliano DionísioSporting Clube de Portugal
1970 Joaquim LeiteFC Porto
1971 Fernando MendesSL Benfica
1972 Fernando MendesSL Benfica
1973 Fernando MendesSL Benfica
1974 Leonel MirandaSporting Clube de Portugal
1975 Fernando VieiraSL Benfica
1976 Venceslau FernandesSangalhos
1977 Flávio HenriquesSangalhos
1978 José Luís PachecoLusotex
1979 Manuel GonçalvesLoulé
1980 Alexandre RuasCoelima
1981 José AmaroFC Porto
1982* Portugal Alexandre RuasLousa-Trinaranjus
1983 Marco ChagasMako-Jeans
1984 Alexandre RuasFC Porto
1985 Vitor RodriguesBombarralense
1986 Carlos SantosLousa
1987 Américo Neves da SilvaSporting Clube de Portugal
1988 José XavierLouletano
1989 Fernando ValenteTorreense
1990 Joaquim Adrego AndradeTorreense
1991 Paulo PintoCampocarne
1992 Oleg LokvinFeirense
1993 Rui BelaW52-Quintanilha-Felgueiras
1994 Paulo FerreiraSirla da Maia-Jumbo
1995 Jorge HenriquesMaia-Jumbo
1996 Cássio FreitasMaia-Jumbo-CIN
1997 Cândido BarbosaMaia-CIN
1998 Atanas PetrovGresco-Tavira-Progecer
1999 Quintino RodriguesSL Benfica
2000 Melchor MauriSL Benfica
2001 Unai YusCantanhede-Marques de Marialva
2002 Carvalhelhos-Boavista(Solo por equipos)
2003 Pedro SoeiroCarvalhelhos-Boavista
2004 Pedro SoeiroCarvalhelhos-Boavista

* El "Oporto - Lisboa" 1982 se interrumpió en Alcobaça (debido a un puesto de control de la población local), teniendo sido declarado ganador el primer clasificado en el sector "Oporto - Coimbra".

Referencias

  1. http://jogos.centenariorepublica.pt/index.php?option=com_content&view=article&id=23 Oporto-Lisboa: La carrera clásica más larga del mundo (CNCCR)
  2. http://www.uvp-fpc.pt/ficheirossite/17112011072642.pdf Lista de Ganadores UVP-FPC
  3. Recorde de la prueba con mayor duración (14 años)
  4. Periódicos Mundo Desportivo y Diario de Lisboa, edición del 10 de julio, 1960, p.16

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.