Operación Mangosta
La Operación Mangosta era el nombre clave de las operaciones encubiertas de la CIA contra Cuba ideado tras el fracaso de la invasión de Cuba en Bahía de Cochinos. La operación contaba con 32 tareas. 13 de ellas planeaban la guerra económica ya en forma más estructurada y con parte importante de la codificación que hasta hoy conserva. El jefe de la Operación Mangosta fue Edward Lansdale, quién diseñó el programa que conducía a la revuelta y al derrocamiento del régimen comunista cubano.
Operación Mangosta | ||||
---|---|---|---|---|
Parte de Historia de los Estados Unidos | ||||
![]() | ||||
Fecha | 4 de octubre de 1962 hasta 16 de octubre de 1962 | |||
Lugar |
![]() ![]() | |||
Coordenadas | 38°57′06″N 77°08′48″O | |||
Resultado |
Derrota estadounidense Cuba instala misiles balísticos nucleares en la base aérea de Matanzas Inicio de la Crisis de los misiles en Cuba | |||
Comandantes | ||||
| ||||
En ella aparecen ya las acciones para encarecer y dificultar el transporte marítimo hacia Cuba, para provocar fracasos en las cosechas de alimentos y para impedir las ventas de níquel, entre otras. Durante el período de vigencia del Plan Mangosta, en un lapso de unos 14 meses se registraron de ellas 716 sabotajes de envergadura contra objetivos económicos. Cuba luego accedió a la sugerencia de la Unión Soviética de emplazar cohetes atómicos en su territorio, lo que condujo a la Crisis de los misiles de Cuba en octubre de 1962, el momento álgido de la Guerra Fría.