Olga Grau
Olga Ida Magdalena Grau Duhart[1] (Santiago, 21 de septiembre de 1945) es una escritora, profesora y filósofa[2] contemporánea chilena, especialista en temáticas de género, sexualidad, filosofía, educación y literatura.[3]
Olga Grau Duhart | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre en español | Olga Ida Magdalena Grau Duhart | |
Nacimiento |
21 de septiembre de 1945 (77 años) Santiago de Chile (Chile) | |
Nacionalidad | Chilena | |
Educación | ||
Educada en |
| |
Información profesional | ||
Ocupación | Filósofa, escritora y académica | |
Área | Filosofía con niños, estudios de género y literatura | |
Biografía
Carrera académica
Posee un Diplomado en el Programa para niños de Montclair State College, EE.UU y un Doctorado en Literatura con mención en Literatura Chilena e Hispana de la Universidad de Chile.
En 1993 se adjudica un proyecto Fondecyt titulado «Discurso, Género y Poder: Un Análisis de Discursos Públicos Oficiales en Chile (1978-1993)»[4] y otro en 1995 denominado «El Relato Mítico de la Quintrala en el Imaginario Cultural»[4]
En 1999 fue galardonada por el Consejo del Libro en la categoría «ensayo inédito» por su texto «Catalina, Catrala, Quintrala. Tres nombres y una persona no más»[5]
En el año 2010 gana nuevamente un proyecto Fondecyt llamado: «Filosofía, Literatura y Género: La Escritura de Simone de Beauvoir».[6][7]
Ejerce como docente titular en la Facultad de Filosofía y Humanidades y en el Centro de Estudios de Género y Cultura en América Latina de la Universidad de Chile (CEGECAL). Es coordinadora del programa de Filosofía para niños y directora de la Comunidad de Indagación en Filosofía e Infancia en Chile (CIFICH)[8]
Publicaciones
Ha escrito libros, ensayos y ponencias sobre temas de género, sexualidad, filosofía, infancia, educación y literatura.
Libros
- Cosas y palabras: manual de filosofía para educadores de párvulos (1995)[9][10] (Reeditado como Filosofía para la infancia)
- Filosofía para la infancia: relatos y desarrollo de actividades (2006)[11]
- Ser y convivir: propuesta pedagógica para el desarrollo personal y la convivencia social de niños y niñas (2000)[12]
Reconocimientos
- Premio Mejores Obras Literarias Categoría Ensayo Inédito 2006 del Consejo Nacional del Libro y la Lectura[3]
- Premio Mejores Obras Literarias Categoría Ensayo Inédito 1999 del Consejo Nacional del Libro y la Lectura[15]
- Distinción Mujeres Siglo XXI, Universidad de Chile 2005[3]
- Condecoración al Mérito Amanda Labarca 2012[16]
Referencias
- Conicyt, ed. (2010). «Panorama Científico» (PDF). www.conicyt.cl. Consultado el 19 de octubre de 2017.
- «Escrituras de la diferencia sexual». LOM Editores. 2000. Consultado el 19 de octubre de 2017.
- «Olga Grau, Investigación».
- Delsing, Riet (1995). «El Discurso de la Familia en el Chile de Hoy» (PDF). LOM Editores. Consultado el 19 de octubre de 2017. «El estudio corresponde a un proyecto FONDECYT titulado "Discurso, género y poder: un análisis de los discursos públicos oficiales en Chile (1978-1993)", estudio que realizamos, en un esfuerzo interdisciplinario, con la filósofa Oiga Grau y las literatas Eugenia Brito y Alejandra Farías, entre los años 1993 y 1994. »
- S.A.P., El Mercurio. «Editores Disputan por Manuscritos». diario.elmercurio.com. Consultado el 3 de abril de 2017.
- «http://ri.conicyt.cl/575/propertyvalue-83467.html». Archivado desde el original el 2 de abril de 2015. Consultado el 16 de marzo de 2015.
- «http://ri.conicyt.cl/575/article-37287.html». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 16 de marzo de 2015.
- «CIFICH. Comunidad de Indagación en Filosofía e Infancia en Chile». ia902701.us.archive.org. Consultado el 3 de abril de 2017.
- Filosofía para la infancia: relatos y desarrollo de actividades. Noveduc Libros. 2006. ISBN 9789875381513. Consultado el 3 de abril de 2017.
- Duhart, Olga Grau (1995). Cosas y palabras: manual de filosofía para educadores de párvulos. San Pablo. Consultado el 3 de abril de 2017.
- «http://books.google.cl/books/about/Filosof%C3%ADa_para_la_infancia.html?id=OGwfIf5AxVQC&redir_esc=y».
- «https://books.google.cl/books?id=xX2GHAAACAAJ&dq=inauthor:%22Olga+Grau+Duhart%22&hl=en&sa=X&ei=zS4GVYOhJYingwTMj4LgBw&ved=0CCQQ6AEwAQ».
- Grau Duhart, Olga. «LA AMBIGUA ESCRITURA DE SIMONE DE BEAUVOIR». Revista de filosofía 69: 151-167. ISSN 0718-4360. doi:10.4067/S0718-43602013000100012. Consultado el 3 de abril de 2017.
- «http://www.captura.uchile.cl/bitstream/handle/2250/134597/La-escritura-de-simome-de-beauvoir-como-proyecto-global.pdf?sequence=1».
- «http://diario.elmercurio.com/detalle/index.asp?id={eb9892e0-a7fd-4aa6-ae8b-8d4bb72e78a5».}
- «Condecoración al Mérito Amanda Labarca - Universidad de Chile». www.uchile.cl. Consultado el 22 de marzo de 2019.