Odin Dupeyron

Odin Dupeyron (Ciudad de México, 28 de agosto de 1970) es un escritor, actor, productor y director mexicano, conocido por su participación en el mundo artístico, tanto en México como en los Estados Unidos para la comunidad latina principalmente.[1]

Odin Dupeyron
Información personal
Nombre completo Dante Humberto Jorge Iván Odin Dupeyron Navarrete
Nacimiento 28 de agosto de 1970
Ciudad de México, México
Familia
Padres Sara Navarrete
Humberto Dupeyron
Familiares Natasha Dupeyron Odette Dupeyron, Osterlen Dupeyron
Educación
Educación Centro de Educación Artística
Información profesional
Ocupación Escritor Actor Productor Director

Primeros años

Dupeyron (Dante Humberto Jorge Iván Odin Dupeyron Navarrete) nació el 28 de agosto de 1970 en la Ciudad de México, es hijo de Humberto Dupeyron y Sara Navarrete y hermano de Odette Dupeyron, Natasha Dupeyron, y Osterlen Dupeyron.

Odin Dupeyron estudió en el Centro de Educación Artística y su carrera inició a principios de los años 90s en Televisa, donde participó en programas como Plaza Sésamo y Furcio. Además, también fungió como maestro de taller de teatro y actuación.

Se comenzó a visibilizar con la dramaturgia de Lucas y con la publicación de su primer libro “Y colorín colorado este cuento aún no se ha acabado”. Más adelante se consolidó con el monólogo ¡A Vivir! que sigue presentándose tras 17 años ininterrumpidos.

También cuenta con distintos libros de su autoría, entre ellos ¿Nos tomamos un café?[2] y su puesta en escena Veintidós Veintidós (22 22), misma que ha permanecido 11 años en las carteleras de teatro.

Editorial

Y colorín colorado, este cuento aún no se ha acabado

Y colorín colorado, este cuento aún no se ha acabado -La vida no se acaba… hasta que se acaba- se editó por primera vez en el año 2001, relata la historia de Odái, una princesa que vive encerrada en la torre de un castillo, custodiada por el Dragón Negro del Miedo, sin decidirse a salir, en espera de que llegue una señal que la conduzca a encontrar un nuevo rumbo en su vida. Pero al ver que la señal no llega, decide salirse de la trama del cuento, desprenderse de la narración del escritor y emprender su propia aventura personal en busca de la felicidad.[3][4]

¿Nos tomamos un café?

Publicado en diciembre del 2008, ¿Nos tomamos un café? es un compilado de ensayos, reflexiones y poemas donde Odin Dupeyron medita

En tu única vida ¿de qué no te quieres perder?

Este libro, publicado en marzo del 2014, invita a cuestionar la vida; a descubrir alternativas de pensamientos, de emociones y de actividades. Propone qué hacer con el tiempo que queda de vida, mediante cuestionamientos que incitan a pensar qué es la felicidad, independientemente de las expectativas de la familia, la religión, los maestros, los amigos o la comunidad.

Esto sé

Esto sé, una batalla contra el exceso de pensamiento mágico… Es una plática en tono de comedia donde se reflexiona acerca del dolor, el miedo y la presión social como influencias para el éxito o para el fracaso, según como se manejen.[5]

Con la lectura del primer capítulo del libro Y colorín colorado este cuento aún no se ha acabado, compartiendo sus experiencias y usando analogías -a veces sarcásticas-, Odin Dupeyron invita al público a mejorar su autoconocimiento para tomar decisiones más asertivas sin cargar culpas impuestas.

Teatro

Lucas

Lucas, ¿Qué sabemos del amor?, es una comedia que habla del amor, del compromiso, de hacer lo que se debe y de enfrentar lo inesperado, al mismo tiempo que expone las injusticias de un mundo lleno de roles impuestos y aprendidos.

Esta puesta en escena la escribió en 1994 y ha tenido tres montajes: en 1995, con las actuaciones de Sergio Catalán, Adriana Nieto, Maricarmen Vela y Luis Couturier; en el año 2005, producida por Jorge Ortiz de Pinedo, con las actuaciones de Mauricio Barcelata, Erika Blenher, Joana Brito y Luis Couturier; en el último montaje, del año 2017, se estrenó en el Auditorio Nacional con la actuación especial de Mauricio Ochmann, Luis Couturier y Mayra Rojas. El elenco actual incluye a Lourdes Gazza en el papel de la trabajadora social, a Erik Díaz como David y a Nando Estevané como el Lord.

¡A Vivir!

Es un monólogo escrito, actuado y dirigido por Odin,[6] en el que invita a redescubrir la vida y a empezar a vivirla de verdad; es una obra que demuestra que el verdadero problema de la vida no es que se acabe, sino que se comienza a vivir demasiado tarde.

De este monólogo nació la idea de realizar vía streaming “¡A Vivir! Bajo el microscopio en 2020, documental que explica cómo se escribió la obra y sobre qué argumentos.

En 2016, ¡A Vivir! Obtuvo un récord debido a su presentación ininterrumpida durante 10 años,[7] festejo que se llevó a cabo en el Auditorio Nacional. En este lugar también estuvo presente Dalilah Polanco, actriz mexicana que dirigió el anunciamiento.[8]

Veintidós Veintidós

Veintidós Veintidós (todos tenemos una hora) se estrenó por primera vez el 3 de diciembre de 2010. Se desarrolla a través de dos personajes que logran enfrentar al público con la muerte, al mismo tiempo que lo carean con la vida. Retratando los problemas existenciales del ser humano.

En 22 22 (Veintidós Veintidós), Odin ha compartido el escenario con actores como Mauricio Ochman, Erika Blenher, Luis Ernesto Franco, Odette Dupeyron y Lourdes Gazza.

Además, se hicieron dos adaptaciones para streaming, una a modo de lectura dramatizada y otra en forma de representación oral. Ambas se diferencian del montaje escénico.

#Recalculando

Este espectáculo se estrenó por primera vez el 29 de julio de 2019 en el Teatro Telcel, sin embargo, más adelante, Odin Dupeyron le tuvo que dar vida vía streaming tras la pandemia de COVID-19.

Reconocimientos

  • 2014 - Dinastía Teatral - Entrega de preseas en conmemoración al Día Mundial del Teatroº
  • 2018 - Referente – Fundación Internacional Jóvenes Líderes (Buenos Aires)
  • 2021 - Those Who Inspire Mexico[9]

Referencias

  1. «¿Te acuerdas de Furcio? Él es el actor detrás de este personaje». 18 de julio de 2021.
  2. Dupeyron, Odin (30 de noviembre de 2008). ¿Nos tomamos un café?. Diana. ISBN 9789689435013.
  3. «Odin Dupeyrón, no quiero sanar vidas». 12 de noviembre de 2021. Consultado el 6 de mayo de 2022.
  4. «Y colorín colorado este cuento aún no se ha acabado». 2018. Consultado el 6 de mayo de 2022.
  5. «Odin Dupeyron presentará la conferencia “ESTO SÉ”». Excelsior. 29 de octubre de 2020. Consultado el 6 de mayo de 2022.
  6. «Odin Dupeyron documenta su puesta en escena ¡A vivir!». Milenio. 22 de diciembre de 2020. Consultado el 6 de mayo de 2022.
  7. «Odin sube obra a streaming». El Universal (México). 6 de junio de 2020. Consultado el 6 de mayo de 2022.
  8. «Odin Dupeyron documenta su puesta en escena ‘¡A vivir!». Milenio (periódico). 22 de diciembre de 2020. Consultado el 6 de mayo de 2022.
  9. «Odin Dupeyron». 2021. Consultado el 7 de mayo de 2022.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.