Ocrelizumab
Ocrelizumab es un anticuerpo monoclonal humanizado anti-CD20. Se dirige al marcador CD20 de los linfocitos B y por lo tanto es un fármaco inmunosupresor. El ocrelizumab se une a un epítopo que se superpone al epítopo al que se une el rituximab. [1]
Ocrelizumab | ||
---|---|---|
Identificadores | ||
Número CAS | 637334-45-3 | |
DrugBank | DB11988 | |
ChemSpider | none | |
UNII | A10SJL62JY | |
KEGG | D05218 | |
Datos químicos | ||
Fórmula | C6494H9978N1718O2014S46 | |
Datos clínicos | ||
Nombre comercial | Ocrevus® | |
Estado legal | ℞-only (EUA) | |
![]() | ||
Fue aprobado por la FDA en marzo de 2017 y por la EMA en enero de 2018 como un tratamiento para la esclerosis múltiple, y el primer medicamento aprobado para la forma progresiva primaria de la EM; fue descubierto, desarrollado y es comercializado por Genentech, subsidiaria de Hoffmann-La Roche, bajo el nombre comercial de Ocrevus.[2][3]
Forma de administración
Se administra por perfusión intravenosa a través de una línea exclusiva, después de su dilución. Las perfusiones de Ocrevus no se deben administrar en inyección intravenosa rápida o bolo.[4]
Referencias
- Marisa P. McGinley, Brandon P. Moss & Jeffrey A. Cohen (2017). Safety of monoclonal antibodies for the treatment of multiple sclerosis (Revisión). 16, (1). Taylor Francis. pp. 89-100. Consultado el 15 de mayo de 2017.
- Ron Kinslow (28 de marzo de 2017). «After 40-year odyssey, first drug for aggressive MS wins FDA approval». STAT.
- Esclerosis Multiple.com (12 de enero de 2018). «¡La Agencia Europea del Medicamento autoriza el ocrelizumab!».
- EMA. «Ficha técnica Ocrevus».