Observación de Bonilla

El 12 de agosto de 1883, el astrónomo e ingeniero José A. Y Bonilla (1853-1920)[1] informó del avistamiento de más de 300 objetos oscuros y no identificados cruzando ante el Sol mientras observaba la actividad de las manchas solares desde el Observatorio Meteorológico de Zacatecas, ubicado en el Cerro de la Bufa de dicha ciudad mexicana y del cual era director.[2] Pudo tomar varias fotografías, exponiendo placas húmedas a 1/100 de segundo. Dichas representaciones fueron las primeras fotos de un supuesto objeto volador no identificado.[3]

Imagen fotografiada por Bonilla del supuesto objeto cruzando el Sol.

Tiempo después, se sugirió que aquellos objetos observados eran gansos de alto vuelo,[3] mientras que los teóricos e intérpretes del movimiento ufológico entendieron que pudieron ser naves extraterrestres.[4]

En 2011, investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) sugirieron que los objetos no identificados pueden haber sido fragmentos de un cometa de mil millones de toneladas que pasó a unos pocos cientos de kilómetros de la Tierra.[1][5]

Referencias

  1. Durand Manterola, Héctor Javier; Ramos Lara, María de la Paz; Cordero, Guadalupe (12 de octubre de 2011), Interpretation of the observations made in 1883 in Zacatecas (Mexico): A fragmented Comet that nearly hits the Earth [Interpretación de las observaciones hechas en 1883 en Zacatecas (México): Un comentario fragmentario que casi impacta a la Tierra] (PDF), Departamento de Ciencias Espaciales, Instituto de Geofísica de la UNAM/Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM (Ensaño académico) (en inglés), Ciudad de México, México: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), doi:10.48550/arXiv.1110.2798 via arXiv.
  2. Y Bonilla, José A. (1 de enero de 1885). «Passage sur le Disque Solaire d'un Essaim de Corpuscules, vu a l'Observatoire de Zacatecas (Mexique)» [Pasaje en el Disco Solar de un Enjambre de Corpúsculos, visto en el Observatorio de Zacatecas (México)] (PDF). En Flammarion, Camille, ed. L'Astronomie (en francés) (París, Francia: Société astronomique de France) 4 (1): 347-350. ISSN 0004-6302. OCLC 702601870.
  3. Nickell, Joe (10 de junio de 2005). «UFO Snapshots». Camera Clues: A Handbook for Photographic Investigation [Pistas de cámara: Un manual para la investigación fotográfica] (en inglés) (2da edición). Lexington, Estados Unidos: University Press of Kentucky. p. 161. ISBN 9780813191249. LCCN 94015623 via Google Books.
  4. Petrescu, Relly Victoria; Aversa, Raffaella; Akash, B.; Corchado, Juan; Apicella, Antonio; Petrescu, Florian Ion (25 de junio de 2017). «What is a UFO?» [¿Qué es un OVNI?] (PDF). En Fedele, Lorenzo, ed. Journal of Aircraft and Spacecraft Technology (en inglés) (Dubai, Emiratos Árabes Unidos: Science Publication PTY LTD) 1 (2): 80-90. ISSN 2523-1200. doi:10.3844/jastsp.2017.80.90.
  5. «Did a massive comet almost wipe out humans in 1883?». Yahoo News. Consultado el 2 de abril de 2020.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.