Anexo:Obispos de Sigüenza
La siguiente es una lista cronológica de los obispos que rigieron la diócesis de Sigüenza.

Catedral de Sigüenza.
Obispos de Sigüenza
Siglo VI
- Protógenes, (c. 589-610).
Siglo VII
Siglo IX
- Sisemundo, (hacia el 804).
Siglo XII
- Bernardo de Agén, (1121-1152) reconquista la ciudad en tiempos de la reina Urraca.
- Pedro de Leucata, (1152-1156) sobrino del anterior.
- Cerebruno, (1156-1167).
- Joscelmo, (1168-1177). Primer obispo de origen español; la catedral queda abierta al culto.
- Arderico, (1178-1184), nombrado obispo de Palencia.
- Gonzalo, (1184).
- Martín López de Pisuerga (1186-1191), nombrado arzobispo de Toledo.
- Fray Martín de Finojosa, (1191-1192) monje cisterciense y abad del monasterio de Santa María de Huerta; renunció para volver a su abadía.
Siglo XIII
- Rodrigo, (1192-1221) comienza el protogótico.
- Lope, (1221-1237).
- Fernando, (1239-1250).
- Pedro II, (1251-1259).
- Andrés, (1262-1268).
- Lope Díaz de Haro, (1269-1271).
- Martín Gómez, (1275-1277).
- Gonzalo II Pérez, (1288).
- García Martínez, (1288-1299).
Siglo XIV
- Simón Girón de Cisneros, (1301-1327).
- Arnaldo, (1326-1328).
- Alonso Pérez de Zamora, (1329-1340).
- Blasco Dávila, (1340-1341).
- Pedro III, (1341-1342).
- Gonzalo de Aguilar, (1342-1348, nombrado arzobispo de Santiago).
- Pedro Gómez Álvarez de Albornoz, (1348-1358, nombrado obispo de Coímbra; fue cardenal).
- Juan Lucronio, (1358-1361, nombrado obispo de Burgos).
- Juan de Salas, (1361-1375).
- Juan García Manrique, (1376-1381).
- Juan de Castromocho, (1381-1382).
- Lope Rodrigo de Villalobos, (1382-1388).
- Guillermo (1388). Nombrado por el antipapa Clemente VII, fue rechazado por el cabildo.
- Juan Serrano, (1389-1402). Murió envenenado.
Siglo XV
- Juan de Illescas, (1403-1415).
- Juan González Grajal, (1415-1416).
- Alonso de Argüello, (1417-1419, nombrado arzobispo de Zaragoza).
- Pedro de Fonseca, (1419-1422). Fue cardenal.
- Alonso Carrillo de Albornoz, (1422-1434). Fue cardenal.
- Alonso Carrillo de Acuña, (1436-1446). Nombrado arzobispo de Toledo; fue cardenal.
- Gonzalo de Santa María, (1446-1448).
- Fernando de Luján, (1449-1465).
- Diego López de Madrid (1465-1466). Intruso, fue depuesto por la fuerza de las armas.
- Juan de Mella, (1466-1467). Fue cardenal.
- Pedro González de Mendoza, (1467-1495). Fue cardenal.
Siglo XVI
- Bernardino López de Carvajal y Sande, (1495-1511). Fue cardenal. Excomulgado en 1511; perdonado, en 1521 fue obispo de Plasencia.
- Fadrique de Portugal, (1512-1539, nombrado arzobispo de Zaragoza).
- García de Loaysa y Mendoza, (1532-1539, nombrado arzobispo de Sevilla). Fue cardenal.
- Fernando de Valdés, (1539-1546, nombrado arzobispo de Sevilla).
- Fernando Niño, (1546-1552).
- Pedro Pacheco Ladrón de Guevara, (1554-1560, nombrado obispo de Albano). Fue cardenal.
- Francisco Manrique de Lara, (1560).
- Pedro de la Gasca, (1561-1567).
- Diego de Espinosa, cardenal de S. Esteban del Monte Celio, (1568-1572).
- Juan Manuel (obispo), (1574-1579).
- Fray Lorenzo Suárez de Figueroa y Fernández de Córdoba, (1579-1605).
Siglo XVII
- Fray Mateo de Burgos, (1606-1611).
- Antonio Venegas y Figueroa, (1612-1614).
- Sancho Dávila y Toledo, (1615-1622, nombrado obispo de Plasencia).
- Francisco López de Mendoza, (1622-1623).
- Fray Pedro González de Mendoza, (1623-1639) hijo de Ruy Gómez de Silva y de Ana de Mendoza de la Cerda, príncipes de Éboli.
- Fernando de Andrade y Sotomayor, (1640-1645, nombrado arzobispo de Santiago).
- Pedro de Tapia, (1645-1649, nombrado obispo de Córdoba).
- Bartolomé Santos de Risoba, (1650-1657).
- Antonio Sarmiento de Luna y Enríquez, (1657-1661).
- Andrés Bravo de Salamanca, (1662-1668).
- Frutos Patón de Ayala, (1669-1671).
- Pedro de Godoy, (1672-1677).
- Tomás Carbonell, (1677-1692).
- Juan Grande Santos de San Pedro, (1692-1697).
- Francisco Álvarez y Quiñones, (1698-1710).
Siglo XVIII
- Francisco Solís Hervás (1711, antes de tomar posesión fue trasladado a Córdoba)
- Francisco Rodríguez de Mendarozqueta (1714-1722)
- Juan de Herrera y Soba, (1722-1726).
- José García y Castro (1727-1746)
- Francisco Díaz Santos Bullón (1750-1761, nombrado arzobispo de Burgos)
- José Patricio de la Cuesta y Velarde (1761-1768)
- Francisco Javier Delgado Venegas, (1769-1776, nombrado arzobispo de Sevilla). Fue cardenal.
- Juan Díaz de la Guerra, (1777-1800), incapacitado desde 1796, delegó en su obispo auxiliar.
- Blas Álvarez de Palma, (1797-1801), gobernador de la diócesis, consagrado obispo de Assuras en 1798. Fue trasladado a Albarracín.
Siglo XIX
- Pedro Inocencio Vejarano, (1801-1818).
- Manuel Fraile y García, (1819-1837), Patriarca de Indias desde 1835.
- Sede vacante.
- Gregorio García Barba, gobernador.
- Joaquín Fernández Cortina, (1847-1854)
- Francisco de Paula Benavides Navarrete, (1858-1875, nombrado Patriarca de las Indias). Fue cardenal.
- Manuel Gómez-Salazar y Lucio-Villegas, (1875-1879, nombrado obispo de Málaga)
- Antonio Ochoa y Arenas, (1879-1896)
- José María Caparrós y López, (1896-1897)
Siglo XX
- Toribio de Minguella y Arnedo, (1897-1917).
- Eustaquio Nieto Martín, (1917-1936, asesinado durante la guerra civil).
- Hilario Yaben y Yaben, (1936-1944, vicario capitular).
- Luis Alonso Muñoyerro, (1944-1950)
- Pablo Gúrpide Beope, (1951-1955, nombrado obispo de Bilbao).
Cambian los límites de la diócesis y en 1959 pasa a llamarse diócesis de Sigüenza-Guadalajara
Obispos de Sigüenza-Guadalajara
- Lorenzo Bereciartua Balerdi (1955-1963, nombrado obispo de San Sebastián)
- Laureano Castán Lacoma (1964-1980)
- Jesús Pla Gandía (1981-1991)
- José Sánchez González (1991-2011)
- Atilano Rodríguez Martínez (2011-...)
Enlaces externos
- Gil González Dávila: Teatro eclesiástico de las iglesias metropolitanas y catedrales de los reynos de las dos Castillas, vol. I, pág. 144 et seq.
- Diego Sánchez Portocarrero: Nuevo catálogo de los obispos de la santa iglesia de Sigüenza, (1646).
- José Renales Carrascal: Catalatto seguntino (1742). Renales copia la relación de obispos hasta el s. XVII de Diego Sánchez.
- Enrique Flórez: España sagrada (1752), vol. VIII, págs. 122-128. Flórez trata sólo de los obispos anteriores a la reconquista.
- Toribio Minguella: Historia de la diócesis de Sigüenza y de sus obispos (1910-1913).
- David M. Cheney: Catholic hierarchy (2007), en inglés.
El contenido de este artículo incorpora material escrito o gráfico procedente del sitio web de Luis Romo, con autorización de su autor, bajo licencia GFDL.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.