OGAE

OGAE (Siglas de Organisation Génerale des Amateurs de l'Eurovision, Organización General de Amantes de Eurovisión) es una organización internacional fundada en 1984, en Savonlinna, Finlandia, por Jari-Pekka Koikkalainen.[1] Consiste en una red de 40 clubs de fanes del Festival de la Canción de Eurovisión dentro y fuera de Europa, no gubernamental, apolítica y sin ánimo de lucro.[2]

Organiza anualmente cuatro competiciones sin ánimo de lucro para promocionar la música popular entre los fanes de Eurovisión por todo el planeta.[3] Frecuentemente trabaja en cooperación con la Unión Europea de Radiodifusión para ayudarla a promocionar el Festival de Eurovisión, y también ha establecido una relación estrecha con las emisoras nacionales de los países participantes.[3]

El actual presidente de la Red OGAE Internacional es Maiken Mäemets, de OGAE Finlandia, que sucedió en el cargo en 2011 a Antonis Karatzikos, de OGAE Grecia. En la convención anual de los miembros de la OGAE el 17 de mayo de 2013 en Malmö, Suecia, Mäemets fue reelegido para otros dos años.[4]

Historia

Aunque el Festival de Eurovisión comenzó en 1956, la Red Ogae Internacional se fundó en 1984, por parte de Jari-Pekka Koikkalainen, en Savonlinna, Finlandia.[1] La organización, un club de fanes de Eurovisión independiente, opera como una entidad no gubernamental, apolítica y sin ánimo de lucro, y trabaja frecuentemente en colaboración con la UER. La red está abierta a los países que participan o han participado en el festival. Varios otros países dentro y fuera de Europa que no tienen su propia red OGAE, entre otros Australia, Letonia, Kazajistán, Mónaco, San Marino, Sudáfrica y Estados Unidos, participan bajo el nombre OGAE Resto del Mundo.[5]

Cada año, la OGAE organiza cuatro competiciones sin ánimo de lucro: OGAE Song Contest, OGAE Second Chance Contest, OGAE Video Contest y OGAE Home Composed Song Contest.[3] El ejercicio cooperativo de la Red OGAE es promocionar la música popular nacional por todo el mundo en colaboración con los fanes del Festival de Eurovisión, así como establecer una relación estrecha entre las emisoras nacionales y la promoción del propio festival a un mayor número de gente.[3]

Ramas de OGAE

OGAE tiene en la actualidad 40 miembros, incluyendo dos en Alemania. Son:

OGAE Resto del mundo

Los países que no tienen una red OGAE propia por derecho, pero son miembros activos o asociados de la UER, están unificados en OGAE Resto del mundo. Los países que constituyen esta red OGAE son:

  1. Bosnia-Herzegovina, la República Checa, Georgia, Hungría, Letonia, Marruecos, Mónaco, Montenegro, San Marino, Eslovaquia y Ucrania han participado en el festival, pero no tienen aún una membresía completa de OGAE, por lo que están también dentro de Resto del mundo.

Concursos OGAE

OGAE Eurovision Song Contest Poll

El Premio Fan Marcel Bezençon se entregó en 2002 y 2003, votado por los miembros de OGAE. Después desapareció y fue reemplazado por el Composer Award en 2004.

Año Ganador Canción Intérprete Puesto Puntos
2002 Finlandia Addicted to You Laura Voutilainen 20.ª 24
2003 España Dime Beth 8.ª 81

Cada año desde 2007, OGAE ha conducido una encuesta previa a Eurovisión en la que cada club nacional junto a OGAE Resto del mundo votan a todas las canciones, usando el mismo sistema de votación que el festival (las más votadas por cada club reciben de 1 a 8, 10 y 12 puntos, y los países no pueden votarse a sí mismos). Los ganadores de esta encuesta son:

Año Ganador Canción Intérprete Puesto Puntos Subcampeón 3.er puesto
2007 Serbia Molitva (Молитва) Marija Šerifović 268 Suiza Bielorrusia
2008 Suecia Hero Charlotte Perrelli 18.ª 47 Suiza Serbia
2009 Noruega Fairytale Alexander Rybak 1.º 387 Francia Suecia
2010 Dinamarca In a moment like this Chanée and N'evergreen 4.º 149 Israel Alemania
2011 Hungría What About My Dreams? Kati Wolf 22.ª 53 Francia Reino Unido
2012 Suecia Euphoria Loreen 1.ª 372 Italia Islandia
2013 Dinamarca Only Teardrops Emmelie de Forest 1.ª 281 San Marino Noruega
2014 Suecia Undo Sanna Nielsen 3.ª 218 Hungría Israel
2015 Italia Grande amore Il Volo 3.ª 292 Suecia Estonia
2016 Francia J'ai cherché Amir 257 Rusia Australia
2017 Italia Occidentali's Karma Francesco Gabbani 334 Bélgica Suecia
2018 Israel Toy Netta Barzilai 1.ª 529 Francia Filandia
2019 Italia Soldi Mahmood 472 Suiza Países Bajos
2020 Lituania On Fire The Roop - - Islandia Suiza
2021 Malta Je Me Casse Destiny 255 Suiza Francia
2022 Suecia Hold Me Closer Cornelia Jakobs 438 Italia

España

Colores de fondo
ganó la final   segunda en la final  
tercera en la final no llegó a la final
edición cancelada

OGAE Song Contest

El OGAE Song Contest es un concurso en audio en el que todos los clubs nacionales OGAE pueden participar con una canción original publicada en los 12 meses anteriores en sus respectivos países, interpretada en uno de los idiomas oficiales del país.[6][7]

Año Ganador Canción Intérprete Puntos Organizador N.º de participantes
1986 Alemania Stimmen in Wind Juliane Werding 16 Savonlinna 5
1987 Israel Ba'ati Eleiha Yardena Arazi 83 Savonlinna 10
1988 Alemania Explosion Mary Roos 83 Cardiff 10
1989 Noruega Hjem Karoline Krüger y Anita Skorgan 93 Berlín 13
1990 Italia Vattene amore Mietta y Amedeo Minghi 136 Oslo 18
1991 Francia Désenchantée Mylène Farmer 151 Pisa 17
1992 Portugal Se o dia nascesse Nucha 115 París 16
1993 Italia La solitudine Laura Pausini 154 Montargis 20
1994 Grecia Ftes Sabrina 116 Pisa 19
1995 España Cada vez Paloma San Basilio 144 Atenas 21
1996 España Me quedaré solo Amistades Peligrosas 159 Las Palmas de Gran Canaria 16
1997 España Amor perdido Marta Sánchez 199 Las Palmas de Gran Canaria 22
1998 Polonia Im Wiecej Ciebie tym mniej Natalia Kukulska 125 Las Palmas de Gran Canaria 16
1999 Francia Jardin de lumière Leyla Doriane 169 Atenas 24
2000 Suecia Svarta änkan Nanne 168 París 26
2001 Francia Moi... Lolita Alizée 189 Umeå 24
2002 Reino Unido What If Kate Winslet 126 París 25
2003 Francia Cassé Nolwenn Leroy 183 Southampton 27
2004 Rusia Grezy Varvara 178 Lyon 27
2005 Italia Da grande Alexia 164 Moscú 28
2006 Grecia Mambo Elena Paparizou 244 Pisa 30
2007 España Qué no daría yo Rebeca 179 Atenas 29
2008 Croacia Ruža u kamenu Franka Batelić 164 Zaragoza 27
2009 Reino Unido Viva la Vida Coldplay 248 Zagreb 30
2010 Reino Unido Heartbreak (Make Me A Dancer) Freemasons feat. Sophie Ellis-Bextor 228 Londres 27
2011 Reino Unido Someone like You Adele 189 Londres 26
2012 Italia Per sempre Nina Zilli 219 Londres 26
2013 España Te despertaré Pastora Soler 237 Bologna 30
2014 Francia Dernière danse Indila 251 España 26
2015 Francia Andalouse Kendji Girac 248 Francia 31
2016 España Sofía Álvaro Soler 234 Francia 28
2017 Australia Fighting for Love Dami Im 232 España 28
2018 Reino Unido Scared of the Dark Steps 230 Australia 29
2019 Reino Unido Someone You Loved Lewis Capaldi 241 Londres 28
2020 Reino Unido Physical Dua Lipa 213 Edimburgo 28
2021 Australia Fly Away Tones and I 172 Cardiff 29

OGAE Second Chance Contest

El OGAE Second Chance Contest (Concurso OGAE Segunda Oportunidad) es un evento visual fundado en 1987 y organizado por los miembros de OGAE.[8] En la primera edición de 1987 compitieron cuatro naciones. Antiguamente era un evento de solo audio, pero con los años evolucionó con el uso del video y en la actualidad DVD y Youtube.[9]

Cada verano, después del Festival de Eurovisión, cada miembro puede enviar una canción que no logró ganar en el proceso nacional de selección de su país para el festival. Los miembros de cada país escogen entre las canciones que no ganaron para que les represente en el evento. Los votos los envían los miembros OGAE a la organización de cada año. Los votos los comunican portavoces especiales desde 1993.[10]

OGAE Video Contest

El OGAE Video Contest es un evento en video en el que, de forma similar al OGAE Song Contest, todos los miembros nacionales de OGAE pueden participar con una canción original publicada en los 12 meses anteriores en sus países. No hay obligación de que esté interpretada en un idioma del propio país.

Referencias

  1. «Eurovision Fanclub Network». OGAE. Consultado el 15 de junio de 2012.
  2. «Club History» (en finlandés). OGAE Finland. 5 de junio de 2012. Archivado desde el original el 10 de agosto de 2012. Consultado el 17 de junio de 2012.
  3. «Company Overview». Facebook. OGAE International Network. Consultado el 1 de junio de 2013.
  4. Jiandani, Sanjay (22 de mayo de 2013). «OGAE International Board members elected». ESCToday. Consultado el 1 de junio de 2013.
  5. Mikheev, Andy. «About OGAE Rest of the World». ESCKaz (en inglés). OGAE RoW. Consultado el 1 de junio de 2013.
  6. «OGAE Song Contest Results: 1986 - 2011». OGAE. Sechuk,com. Consultado el 1 de junio de 2013.
  7. «OGAE Song Contest Results: 2012». OGAE. OGAE Croatia. 1 de diciembre de 2012. Archivado desde el original el 19 de octubre de 2013. Consultado el 1 de junio de 2013.
  8. «About us». OGAE Second Chance Contest. OGAE. Archivado desde el original el 20 de octubre de 2013. Consultado el 9 de junio de 2013.
  9. Speirs, Gary. «Contest Background». OGAE Second Chance Contest. sechuk.com. Consultado el 9 de junio de 2013.
  10. Speirs, Gary. «Statistics and other Useless Information». OGAE Second Chance Contest. sechuk.com. Consultado el 9 de junio de 2013.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.