Nuestra Señora del Buen Suceso

Nuestra Señora del Buen Suceso o Madre del Buen Suceso es el nombre con el cual se venera a la Virgen María en el catolicismo en diferentes lugares en el mundo, incluidos España, Filipinas y Ecuador. En este último, en Quito, entre 1582 y en 1634 algunas apariciones marianas habrían ocurrido a la religiosa madre Mariana Francisca de Jesús Torres [it].[1][2]

Nuestra Señora del Buen Suceso

Estatua de Nuestra Señora del Buen Suceso en Brasil.
Veneración Catolicismo
Santuario Iglesia del Buen Suceso (Madrid)
Festividad 2 de febrero (Ecuador)
Fecha de la imagen 2 de febrero de 1594 a 8 de diciembre de 1634

La devoción a Nuestra Señora bajo esta advocación se encuentra principalmente en España y sus antiguas colonias. El papa Paulo V hizo uso temprano de un título similar cuando, en 1607, confió una imagen mariana titulada Virgen del Buen Suceso a los Enfermeros obregones, una imagen que posteriormente se copió en toda España.

El "Buen Evento" se refiere a la Presentación de Jesús en el Templo. En el contexto de las apariciones marianas en Ecuador, el "Buen Evento" también puede referirse a la restauración espiritual profetizada de la Iglesia católica que tendrá lugar en algún momento después del siglo XX. [3]

Las Apariciones

En 1594, una monja concepcionista llamada Mariana de Jesús Torres aseguró haber sido testigo de una aparición mariana. El obispo de Quito Salvador de Ribera y Dávalos aprobó la aparición en 1611.

La aparición predijo una catástrofe espiritual que tendría lugar en la Iglesia católica poco después de mediados del siglo XX. Nuestra Señora predijo que en esta crisis habría:

  • Corrupción moral generalizada
  • Profanación del sacramento del matrimonio
  • Sacerdotes pervertidos que escandalizarán a los fieles y causarán sufrimiento a los buenos sacerdotes.
  • Lujuria desenfrenada que atrapará a muchas almas.
  • Pérdida de la inocencia entre los niños y pérdida de la modestia entre las mujeres
  • Falta de vocaciones sacerdotales y religiosas.

El mensaje de la profecía prometió un periodo de restauración después de la catástrofe en la Iglesia.[4]

El 2 de febrero de 1634, la aparición predijo que la infalibilidad papal "será declarada dogma de fe por el mismo papa elegido para proclamar el dogma del misterio de mi Inmaculada Concepción "[cita requerida] En 1854, el papa Pío IX definió el dogma de la Inmaculada Concepción, y en 1870 declaró el dogma de la infalibilidad papal según lo definido por el Primer Concilio Vaticano, cumpliendo así la predicción de Nuestra Señora.[cita requerida]

La madre Mariana murió el 16 de enero de 1635, poco después de la última supuesta aparición. Cuando su tumba fue reabierta en 1906, se encontró que su cuerpo estaba incorrupto. La Arquidiócesis de Quito abrió su caso para la canonización en 1986.

Referencias

  1. Paniagua Pérez, Jesús (1996). Los inicios del monacato femenino en Quito: Mariana de Jesús. Bilbao: Universidad País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, 1996. ISBN 978-84-7585-729-9. Consultado el 28 de julio de 2021.
  2. Achid, Patricio Guerra (2007). «¿Misticismo y santidad en Quito durante el siglo XVII?: Santa Mariana de Jesús y la madre concepcionista Mariana Francisca de Jesús Torres y Berriochoa». Vírgenes, reinas y santas : modelos de mujer en el mundo hispano, 2007, ISBN 84-96373-89-4, págs. 325-334 (Universidad de Huelva): 325-334. ISBN 978-84-96373-89-1. Consultado el 28 de julio de 2021.
  3. «Nuestra Señora del Buen Suceso».
  4. «Profecías de Nuestra Señora del Buen Suceso (Siglo XVII)».
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.