Nororma

La Comarca Nororiental de Málaga (Nororma) es una de las nueve comarcas de la provincia de Málaga, formada por siete municipios. Estos municipios son: Archidona, Cuevas Bajas, Cuevas de San Marcos, Villanueva de Algaidas, Villanueva de Tapia, Villanueva del Rosario y Villanueva del Trabuco; los mismos que integran el partido judicial de Archidona. Limita con las provincias de Granada al este y Córdoba al norte; además de las comarcas malagueñas de La Axarquía al sur y Antequera al oeste.

Nororma
Comarca


Ubicación de Nororma
Coordenadas 37°08′28″N 4°23′51″O
Capital Archidona
Entidad Comarca
 País  España
 Comunidad Andalucía
 Provincia Málaga
Subdivisiones 7 municipios
Superficie  
 • Total 435,24 km²
Población (2021)  
 • Total 27,383 hab.
 Densidad 62,91 hab/km²
Sitio web oficial

Sus principales accidentes geográficos son las Lagunas de Archidona (Grande y Chica). Sin olvidar los siguientes yacimientos arqueológicos: Cortijo de San Vicente, Cortijo de Samiaja, Cueva de Las Grajas, Necrópolis de los Alcaides y la Cueva de Arcos.

Municipios

# Escudo Municipio Población
(2021)
Superficie
(km²)
Densidad de
Población
1
Archidona 8.114 186,17 43,6
2
Villanueva del Trabuco 5.360 59,14 90,6
3
Villanueva de Algaidas 4.129 70,5 58,6
4
Cuevas de San Marcos 3.614 36,87 98
5
Villanueva del Rosario 3.374 43,94 76,8
6
Villanueva de Tapia 1.437 22,11 65
7
Cuevas Bajas 1.355 16,51 82,1
Total Nororma 27.383 435,24 62,91


Espacios protegidos de Nororma.

Medio natural

La comarca se encuentra enclavada en la depresión de Antequera dentro del Surco Intrabético, entre las Sierras Subbéticas cordobesas al norte y el arco calizo central malagueño (Cordillera Penibética) al sur. De este último, son las sierras de Camarolos, Gorda, San Jorge y Gibalto, las que forman parte de la comarca.

En la comarca existen varios espacios protegidos con diferente nivel de conservación incluidos en la RENPA (Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía):[1]

Demografía

Gráfica de evolución demográfica de Nororma entre 1842 y 2019

Fuente: Instituto Nacional de Estadística de España - Elaboración gráfica por Wikipedia

Véase también

Notas y referencias

Enlaces externos

Diputación de Málaga] (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.