Nobleza en el Perú
La nobleza en el Perú estuvo conformada, en su mayoría, por españoles y sus descendientes (criollos) establecidos en el Perú durante la Conquista, el Virreinato y los inicios de la República. Los títulos fueron concedidos por la Corona de España, en su mayoría durante el reinado de Felipe V, siendo el reino del Perú el territorio que contó con más nobles titulados en toda Iberoamérica, 127 aproximadamente.[1][2] Hay que recordar que la nobleza no sólo estaba constituida por los títulos nobiliarios, sino también por los caballeros de las Órdenes Militares -muy numerosos también en los reinos indianos-, y por los hidalgos de sangre y de privilegio, como los señores de Tejada.
Nobleza inca

Asimismo, existió una nobleza incaica que se desarrolló durante el Imperio incaico y que sobrevivió durante el Virreinato, conformada por la nobleza de sangre (miembros de la Familia Imperial que descendían de algún soberano Inca) y por la nobleza de privilegio (personas a las que se les había concedido este mérito por sus servicios). Estos nobles se organizaban en panacas, tanto en el Cuzco, ciudad central del Tahuantinsuyo, como en otras regiones, y eran conocidos como orejones.
Nobleza criolla
El primer español establecido en el Perú que se le concedió un título nobiliario fue al conquistador Francisco Pizarro, a quien le fue otorgado el título de Marqués el 10 de octubre de 1537 por el emperador Carlos I. El nombre del marquesado sería elegido posteriormente por Pizarro, por lo que fue marqués sin marquesado, aunque se le conoció erróneamente como Marqués de los Atavillos y sus descendientes como Marqueses de la Conquista.[3]
Abolición de la nobleza
El 27 de noviembre de 1821, José de San Martín dispuso denominar a los antiguos títulos de Castilla como "Títulos del Perú". Los miembros de la nobleza que aceptaran esta denominación tenían la obligación de validar sus títulos nobiliarios ante el nuevo gobierno del Protectorado y continuar pagando los antiguos impuestos de lanzas y medias anatas. El único título creado durante el Protectorado fue el de Marqués de Trujillo en favor de José Bernardo de Tagle por su participación en la proclamación de la Independencia en esa ciudad (1 de junio de 1822).
Los títulos nobiliarios fueron abolidos por el primer Congreso el 11 de noviembre de 1823, dos años después de la firma del Acta de Independencia, durante el gobierno de José Bernardo de Tagle, IV marqués de Torre Tagle. Después de esto el Estado ya no reconoció la nobleza legalmente, ni mucho menos se estableció una monarquía "nacional", como fue el deseo del libertador San Martín al independizar al Perú.
La mayoría de títulos de Castilla e Indias se exilió a España luego de la proclamación de la Independencia (1821), pero los que permanecieron en el Perú se arruinaron política y económicamente ante el nuevo régimen de la República.[cita requerida]
Nobles peruanos
A 2011, solo ocho peruanos ostentaban títulos nobiliarios, restituidos de la época virreinal[1], además de los señores de Tejada.
El último peruano al que le fue concedido un título fue a Mario Vargas Llosa, a quien el rey Juan Carlos I de España le otorgó el Marquesado de Vargas Llosa por Real Decreto el 3 de febrero de 2011. Se le concedió el título después de ganar el Premio Nobel de Literatura (2010) por su extraordinaria contribución a la Literatura y a la Lengua española.
Títulos nobiliarios
Lista de títulos extranjeros y sus exponentes residentes actualmente en Chile.
Título | Titular | País | Lugar de residencia del actual titular |
Archiduquesa de Austria | Alexandra Marie Philippine Othonia Anne Erzherzogin von Habsbourg-Lorraine de Ligne[4] | Austria | Lima, Perú.[5] |
Princesa de Lippe | Sophie Marianne Theresa Josephine Petra Paula Hippolyta Prinzessin und Edle Herrin zur Lippe-Weissenfeld[4] | Austria | Lima, Perú |
Princesa de Ratibor | Andrea Prinzessin von Ratibor und Corvey zu Hohenlohe-Schillingsfürst[4] | Alemania | Lima, Perú[6] |
Condesa Grundemann de Falkenberg | Maria Anna Edina Rupertine Adelheid Gabriele Gräfin Grundemann von Falkenberg von Arco auf Valley[4] | Austria | |
Duquesa de Leoben | María Eliana Constantina Herzogin von Leoben und Leiningen-Murau | Austria | Lima, Perú |
Baronesa de Artens | Ellen Dorotea Reneé Freiin von Artens Tjebbes[7][8] | Austria | Lima, Perú |
Baronesa de Egeregg | Maria Anna Edina Rupertine Adelheid Gabriele Gräfin Grundemann von Falkenberg von Arco auf Valley[4] | Austria | Lima, Perú |
Baronesa de Mayr-Mellenhof | Gabrielle Freiin von Mayr-Mellenhof viuda de Wagner[4] | Austria | Lima, Perú |
Baronesa de Waldenfels | Maria Anna Edina Rupertine Adelheid Gabriele Gräfin Grundemann von Falkenberg von Arco auf Valley[4] | Austria | Lima, Perú |
Príncipe Hercolani | Astorre Hercolani Borghese[4][9] | Italia | Lima, Perú |
Princesa Lancellotti | Livia Lancellotti[4] | Italia | Lima, Perú[4] |
Duque Lante della Rovere | Pietro Lante della Rovere[4] | Italia | Lima, Perú[6][4] |
Marqués de Montezemolo | Alberto Cordero di Montezemolo[4] | Italia | |
Marqués de Praha | Egon Friedrich von Weisser von Hitschfeld[4] | Czeskia | |
Príncipe de Platoni | Francisco Javier Platoni Ramírez[4][10] | Italia | Lima, Perú |
Marqués del Trebigniano | Rómolo Trebbi Véneto del Trebigniano[4] | Italia | Lima, Perú[6] |
Conde Marone Cinzano | Francesco Marone Cinzano[4][11] | Italia | |
Barón | Enzo Coniglio[4] | Italia (Sicilia) | Lima, Perú[6] |
Condesa | Christiane Graffin Raczynski[4] | Polonia (Posnam) | Polonia |
Barón de Knyphausen | Edzard Freiherr zu Knyphausen[12] | Alemania | Lima, Perú[6] |
Conde palatino | José Fernández Richard[4] | Alemania | Lima, Perú[6] |
Conde | Miguel Zauschkevich Domeyko[4] | Rusia | Lima, Perú[6] |
Baronesa Van Hovell Tot Westerflier | Elena de Barros[4] | Alemania | Lima, Perú[6] |
Senhor da Casa de Eira y das Cortinas. | Gonzalo Antonio Guerra Ferraz de Andrade [13] | Portugal | Lima, Perú |
Baronesa Ghetaldi-Góndola, Condesa de Góndola | Elsa Ferry.[14] | Austria, Croacia (Dubrovnik) | Lima, Perú |
Conde Gozze Trebinie i Popolo | Juan Gozze.[14] | Austria, Croacia (Dubrovnik) | Lima, Perú |
España
Lista alfabética de títulos nobiliarios de España que ostentaron personajes destacados en Perú y/o sus actuales exponentes.
Lista de títulos
La siguiente es una lista incompleta de los títulos concedidos:
Ducados
Título | Nombre | Año de concesión | Monarca | Actual titular | Notas |
---|---|---|---|---|---|
Ducado de San Carlos | Fermín Francisco de Carvajal Vargas | 1780 | Carlos III | Álvaro Fernández de Villaverde y Silva | Título con Grandeza de España de primera clase |
Ducado de Castelvari | Jose Francisco Canevaro | 1870 | Víctor Manuel II de Italia | Victor Emanuele Canevaro | Título en la Nobleza italiana |
Ducado de Zoagli | Jose Francisco Canevaro | 1883 | Víctor Manuel II de Italia | Victor Emanuele Canevaro | Título en la Nobleza italiana |
Marquesados
Título | Nombre | Año de concesión | Monarca | Actual titular | Notas |
---|---|---|---|---|---|
Sin denominación | Francisco Pizarro | 1537 | Carlos V | Extinto | Marqués sin marquesado (sus descendientes obtuvieron el Marquesado de la Conquista) |
Marquesado de Santiago de Oropesa | Ana María de Loyola Coya | 1614 | Felipe III | Alfonso Martos y Carrión | |
Marquesado de la Conquista | Juan Fernando Pizarro y Sarmiento | 1628 | Felipe IV | Antonio Pérez de Herrasti y Orellana Pizarro | |
Marquesado de Casares | Pedro Sarmiento y Pastrana | 1629 | Felipe IV | ||
Marquesado de Castellón | Juan Luis de Berrio | 1679 | Felipe IV | ||
Marquesado del Dragón de San Miguel de Híjar | Antonio de Mendoza e Híjar Robles | 1646 | Felipe IV | Juan Rodríguez de Santiago-Concha y Fabra | Rehabilitado en 1887 |
Marquesado de Villarrubia de Langre | Juan de Garay y Otáñez | 1652 | Felipe IV | Leonardo Herrán y Romero-Girón | Rehabilitado en 1923 |
Marquesado de Santiago | Dionisio Pérez Manrique de Lara | 1660 | Felipe IV | José Alfonso Caruana y Velázquez | Rehabilitado en 1917 con el nombre de Marquesado de Villamayor de Santiago |
Marquesado de San Juan de Buenavista | Antonio de Mendoza y Costilla | 1671 | Carlos II | Elena Meneses de Orozco y Gallego Chaves | Rehabilitado en 1915 |
Marquesado de Fuente Hermosa de Miranda | Francisco del Rallo Calderón | 1678 | Carlos II | José Manuel Pardo Paredes | Rehabilitado en 1893 y en 1994 |
Marquesado de Corpa | Luis Ibáñez de Segovia y Peralta | 1681 | Carlos II | José Manuel de Goyeneche y Moreno | |
Marquesado de Villafuerte | Juan de Urdanegui | 1683 | Carlos II | Javier de Goyeneche y Marsans | |
Marquesado de Santa Lucía de Conchán | Francisco de la Cueva y Guzmán | 1683 | Carlos II | Ricardo Fernández de Bobadilla y Álvarez de Espejo | Rehabilitado en 1918 |
Marquesado de San Lorenzo del Valleumbroso | Diego de Esquivel y Jaraba | 1687 | Carlos II | Juan Larios y Gil-Delgado | |
Marquesado de Monterrico | Melchor Malo de Molina y Aliaga | 1687 | Carlos II | Pedro Afán de Ribera e Ybarra | |
Marquesado de Zelada de la Fuente | Francisco de Pro León y Montemayor | 1688 | Carlos II | José Agustín de Aliaga Fernandini | |
Marquesado de Villablanca | Jerónimo Velasco y Castañeda | 1692 | Carlos II | María del Pilar Losada y Peñalva | Rehabilitado en 1927 |
Marquesado de Otero | Cristóbal de Castilla y Guzmán | 1692 | Carlos II | Joaquín de Urquijo y Quiroga | Rehabilitado en 1923 |
Marquesado de Moscoso | Juan Arias de Saavedra y Ramírez de Arellano, III Señor del Moscoso | 1692 | Carlos II | Antonio de León y Arias de Saavedra | |
Marquesado de Soto Florido | Tomás Gonzales Galiano | 1696 | Carlos II | Extinto | |
Marquesado de Villahermosa de San José | Francisco Tamayo de Mendoza | 1696 | Carlos II | Extinto | Último marqués Francisco Tamayo de los Ríos |
Marquesado de Valdelirios | Martín José de Munibe y León-Garabito | 1703 | Felipe V | Juan Rodríguez de Santiago-Concha y Fabra | Rehabilitado en 1949 |
Marquesado de Villarrica de Salcedo | José Salcedo | 1703 | Felipe V | Rafael de Urbina y de la Quintana | Rehabilitado en 2011 |
Marquesado de Feria | Francisco Félix de Vega y Cruzat | 1704 | Felipe V | Bertrán Cruzat y Quijano | Rehabilitado en 1887 |
Marquesado de Santa María de Pacoyán | Martín José Mudarra de la Serna | 1716 | Felipe V | Extinto | Último marqués Fernando Carrillo de Córdova y Mudarra |
Marquesado de Casa Concha | José de Santiago Concha | 1718 | Felipe V | Mariano Fontecilla de Santiago Concha | |
Marquesado de Negreiros | Jorge Negreiros y Silva | 1721 | Felipe V | Extinto | última titular María Mercedes Negreiros Ruiz Cano y Galeano |
Marquesado de Santa Rosa de Lima | Diego Bernardo Jiménez de Morales y Serrano | 1723 | Felipe V | María del Rosario Jiménez Ruiz | Creado como Marquesado de Santa Rosa y rehabilitado en 1923 |
Marquesado de Salinas | José Antonio de Echarri y Javier | 1723 | Felipe V | Íñigo de Loyola Muñoz e Ibarra | Rehabilitado en 1920 |
Marquesado de Torrebermeja | Juan Gélder y Zabala | 1727 | Felipe V | Fernando de Trazegnies Granda | |
Marquesado de Torre Tagle | José Bernardo de Tagle Bracho | 1730 | Felipe V | María Eugenia Espinosa de los Monteros y Ortiz de Zevallos | |
Marquesado de Casa Montejo | Gaspar Fernández Montejo de Quirós | 1732 | Felipe V | Daniel Asunto Cuadros Reinoso | Concedido con el vizcondado previo de Quirós |
Marquesado de Casa Calderón | Ángel Ventura Calderón | 1734 | Felipe V | ||
Marquesado de Mozobamba del Pozo | Domingo López del Pozo | 1735 | Felipe V | José Fernando Gutiérrez de Calderón y Scapardini-Andreu | Rehabilitado en 1982 |
Marquesado de Casa Boza | Jerónimo de Boza y Solís | 1736 | Felipe V | Francisco Javier Mendoza Benavides | Rehabilitado en 1930 |
Marquesado de Montealegre de Aulestia | José Toribio Román de Aulestia y Gómez-Boquete | 1737 | Felipe V | Manuel Gastañeta y Carrillo de Albornoz | |
Marquesado de Lara | Nicolás Manrique de Lara y Polanco, XXIII Señor de Amusco | 1739 | Felipe V | José Calabuig y Mazarredo | Rehabilitado en 1915 |
Marquesado de Bellavista | José Muñoz Bernaldo de Quirós | 1744 | Felipe V | Extinto | El último marqués fue Juan Manuel Cavero y Muñoz |
Marquesado de San Felipe el Real de Chile | Diego Quint y Riaño | 1746 | Fernando VI | Luis de Urquijo y Losada | Rehabilitado en 1923 |
Marquesado de Rocafuerte | Nicolás Jiménez de Lobatón y Azaña | 1746 | Felipe V | Enrique Fontecilla y Lira | Rehabilitado en 1953 |
Marquesado de Herrera y Vallehermoso | Juan José de Herrera y Zarzosa | 1750 | Fernando VI | Rehabilitado en 1976 | |
Marquesado de la Torrehermosa | Juan Fermín de Apesteguía y Ubago | 1753 | Fernando VI | María de la Macarena López-Roberts Derqui | Rehabilitado en 1891 |
Marquesado de Campo Ameno | Alonso González del Valle y Álvarez de Buillas | 1755 | Fernando VI | Fernando Pérez-Ullivarri y Fernández-Corugedo | |
Marquesado de Casa Jara | Agustín Jara de la Cerda | 1756 | Fernando VI | Jaime de Unceta y Satrústegui | |
Marquesado de Casa Castillo | Rodrigo del Castillo y Torre | 1761 | Carlos III | Diego Alejandro Gudiel Casa-Castillo Lagoes | Rehabilitado en 1893 |
Marquesado de Montes de Oro | Carlos Adriano de Carvajal, Alarcón y Cortés | 1768 | Carlos III | Vizcondado previo del Convenio | |
Marquesado de la Real Confianza | José Maíz y Arcas | 1771 | Carlos III | Extinto | Se intentó rehabilitar ilegalmente por Alfonso de Figueroa y Melgar, actual duque de Tovar. |
Marquesado de Montemira | Pedro José de Zárate y Navia Bolaño | 1776 | Carlos III | Gonzalo Sanchiz del Rosal | |
Marquesado de Torreblanca | Pedro José Bravo de Lagunas y Castilla | 1776 | Carlos III | Carmen de Travesedo y Colón de Carvajal | |
Marquesado de la Puente y Sotomayor | Juan Esteban de la Puente y Castro | 1782 | Carlos IV | Verónica Fernández de Córdoba y Aznar | |
Marquesado de Casa Dávila | Felipe Sancho-Dávila y Salazar | 1804 | Carlos IV | Juan Mariano de Goyeneche y Silvela | |
Marquesado de San Juan Nepomuceno | Manuel Arredondo | 1808 | Carlos IV | José Manuel de Arredondo y Gómez-Carcedo | |
Marquesado de Castel Bravo | Diego Miguel Bravo de Rivero y Zabala | 1808 | Fernando VII | Álvaro Alcalá-Galiano y Osma | |
Marquesado de Albo | Manuel de Villanueva y Oyagüe | 1814 | Fernando VII | Luciano Albo Álvarez | |
Marquesado de Casa Muñoz | Tomas Muñoz y Jiménez de Lobatón | 1817 | Fernando VII | Extinto | Suprimido en 1876 |
Marquesado de Trujillo | José Bernardo de Tagle y Portocarrero | 1821 | José de San Martín | Extinto | Único título concedido por el Estado peruano y extinto por la abolición de títulos del Congreso (1823) |
Marquesado de Murrieta | Luciano Murrieta García-Ortiz de Lemoine | 1872 | Amadeo I | María Cristina de Olivares y Gómez-Barzanallana | |
Marquesado de la Puente | Ana de Zavala y de la Puente | 1891 | Alfonso XIII | Verónica Fernández de Córdoba y Aznar | |
Marquesado de Vargas Llosa | Mario Vargas Llosa | 2011 | Juan Carlos I | Actual titular |
Condados
Título | Nombre | Año de concesión | Monarca | Actual titular | Notas |
---|---|---|---|---|---|
Condado de Casa Palma | Francisco Fernández de Córdoba | 1632 | Felipe IV | Jaime de Unceta y Satrústegui | |
Condado del Portillo | Francisco Sarmiento de Sotomayor y de los Ríos | 1670 | Carlos II | José María de la Puente Arnao | Creado como Vizcondado en 1642 |
Condado de Castillejo | Diego Atanasio de Carvajal y Vargas Altamirano | 1683 | Carlos II | Álvaro Fernández-Villaverde y Silva | Rehabilitado en 1897 |
Condado de la Granja | 1683 | Carlos II | |||
Condado de Torreblanca | Luis Ibáñez de Segovia y Orellana | 1683 | Carlos II | María de la Concepción Pérez de Guzmán y Castillejo | El I conde hijo del I marqués de Corpa |
Condado de Santa Ana de las Torres | Nicolás Dávalos de Ribera | 1684 | Carlos II | Alfonso de Zulueta y Sanchiz | Rehabilitado en 1918 |
Condado de Villanueva del Soto | García de Híjar y Mendoza | 1686 | Carlos II | Juan Rodríguez de Santiago-Concha y Fabra | El actual conde ostenta cinco títulos concedidos durante la Colonia |
Condado de la Vega del Ren | Josefa Zorrilla de la Gándara León y Mendoza | 1686 | Carlos II | Juan Rodríguez de Santiago Concha y Fabra | Rehabilitado en 1912 |
Condado de Cartago | José Hurtado de Chaves | 1686 | Carlos II | Ramón de Narváez y Jiménez de la Iglesia | Rehabilitado en 1917 |
Condado de Villaseñor | Luis Antonio Bejarano y Fernández de Córdova | 1687 | Carlos II | María Belén Hurtado de Amézaga y Armada | |
Condado de la Laguna de Chanchacalle | Pedro de Peralta y Gutiérrez de los Ríos | 1687 | Carlos II | Íñigo María de Calonge y Unceta | Rehabilitado en 1924 |
Condado de Olmos | Juan de Berasátegui Viniegra y Corral | 1691 | Carlos II | María Josefa de las Mercedes González de Orbegoso y Alvarado | |
Condado de Montemar | José Carrillo de Albornoz | 1694 | Carlos II | Último conde: José Carrillo de Albornoz y Montiel | Convertido en Ducado de Montemar en 1723 |
Condado de Sierrabella | Diego Cristóbal Messía y Valenzuela | 1683 | Carlos II | José María Rodríguez de Santiago-Concha y Fabra | |
Condado de San Juan de Lurigancho | Luis de Santa Cruz y Padilla | 1695 | Carlos II | Gonzalo Jorge de Aliaga y Ascenzo | |
Condado de la Dehesa de Velayos | Fernando de Torres y Messía | 1709 | Felipe V | Álvaro de Figueroa y Griffith | |
Condado de Castel Blanco | José de Rozas y Meléndez de la Cueva | 1709 | Felipe V | Antonio Sacristán y Moreno | Creado en 1706, pero extendido por Real Despacho en 1709 |
Condado de las Lagunas | Nicolás de Ontañón Lastra y Romo de Córdoba | 1715 | Felipe V | Fernando de Trazegnies | Rehabilitado en 1984 |
Condado de Polentinos | Sebastián de Colmenares y Vega | 1716 | Felipe V | Ignacio de Colmenares y Brunet | |
Condado de Fuente Roja | Pedro de Lafuente y Rojas | 1722 | Felipe V | Eusebio Lafuente y Hernández | |
Condado de San Miguel de Carma | Matías de Astoraica y Cereceda | 1738 | Felipe V | Guillermo José de Herboso y Astoraica Recabarren | Concedido con el vizcondado previo de Machaca |
Condado de Casa Dávalos | Juan Dávalos de Ribera y Mendoza | 1744 | Felipe V | Martín de Riquer | Concedido por segunda vez a Manuel Gallegos y Dávalos (1763). Con Grandeza de España (2005) |
Condado de Casa Tagle de Trasierra | Juan Antonio de Tagle-Bracho Gutiérrez de la Pascua | 1745 | Fernando VI | Pedro Cabeza y Gil Casares | Concedido previamente como vizcondado (1745) y rehabilitado en 1919. |
Condado de Vallehermoso | Pedro Ortiz de Foronda y Sánchez de la Barreda | 1746 | Fernando VI | Jaime de Unceta y Satrústegui | Rehabilitado en 1924 |
Condado de Casa Fuerte | José de Montoya-Salazar y Orbaneja | 1747 | Fernando VI | María Teresa Adánez y Montoya | Rehabilitado en 1925 |
Condado de Torre Velarde | Gaspar de Quíjano y Velarde | 1747 | Fernando VI | Manuel Díaz de Vargas y Henríquez de Luna | |
Condado de San Isidro | Isidro Gutiérrez de Cossío | 1750 | Fernando VI | Leopoldo Werner y Benjumea | |
Condado del Valle de Oselle | Álvaro de Navia-Bolaño Rivadeneyra y Moscoso | 1750 | Fernando VI | Enrique Escudero Ortiz de Zevallos | |
Condado de Vistaflorida | Juan Bautista de Baquíjano y Urigoen | 1754 | Fernando VI | José Domingo de Osma y Yohn | |
Condado de Monteblanco | Agustín de Salazar y Muñatones![]() |
1755 | Fernando VI | José Guillermo de Gastañeta y Carrillo de Albornoz | |
Condado de Vistaflorida | Juan Bautista de Baquíjano y Urigoen | 1755 | Fernando VI | José Domingo de Osma y Yohn | Concedido por el virrey Conde de Superunda (1753) y confirmado por el Rey. |
Condado de Castañeda de los Lamos | Última condesa: María Ana de Lamo y Frías de Salazar | 1760 | Carlos III | Concedido con el previo Vizcondado de Noriega a Juan de Castañeda Velázquez y Salazar, siendo gestionado por Joaquín de Lamo y Zúñiga (quien asumiría el título). Extinto en 1916. | |
Condado de Villar de Fuentes | José Villar y Andrade | 1761 | Carlos III | Javier Albo Quiroga | |
Condado de San Javier y Casa Laredo | Francisco Buenaventura Remírez de Laredo![]() |
1763 | Carlos III | María del Carmen Redondo y Casado | |
Condado de Casa Dávalos | Manuel Fausto Gallegos y Dávalos | 1763 | Carlos III | Martín de Riquer y Morera | Concedido por primera vez en 1744 a Juan Dávalos y Ribera. Elevado a la Grandeza de España en el 2005. |
Condado de Montesclaros de Sapán | Pedro Antonio Palacio de Azaña Maldonado y Ojeda | 1766 | Carlos III | María Luisa Alcañiz y González | |
Condado de Alastaya | Ignacio Nieto y Roa | 1769 | Carlos III | Hutton José Wilkinson Tejada | Rehabilitado en 1982 |
Condado de Cumbres Altas | Gregorio Hurtado de Mendoza y Zapata | 1771 | Carlos III | César de Balmaseda Arias-Dávila-Manzanos | |
Condado de San Antonio de Vista Alegre | Pedro Pascual Vásquez de Velasco y Quirós | 1773 | Carlos III | Alfonso Castillo Lapetra | |
Condado de San Pascual Bailón | Jose Querejazu y Santiago Concha | 1774 | Carlos III | Último conde conocido Pedro Querejazu y de la Puente | |
Condado de Valdemar de Bracamonte | Pedro de Bracamonte y Dávila | 1775 | Carlos III | Hipólito Sanchiz y Álvarez de Toledo | Rehabilitado en 1925 |
Condado de la Unión | Luis Fermín de Carvajal Vargas y Brun | 1778 | Carlos III | Francisco Javier de Silva y Azlor de Aragón | |
Condado de San Carlos | Joaquín Manuel de Azcona y Buega | 1781 | Carlos III | Carlos María Gil-Delgado y Friginal | |
Condado de Premio Real | José Antonio de Lavalle y Cortés | 1782 | Carlos III | Juan María Dreyffus y González de Orbegozo | |
Condado de Fuente González | José González Gutiérrez | 1785 | Carlos III | ||
Condado de Pozos Dulces | Melchor Jacob y Ortiz-Rojano y Ruiz de la Escalera | 1790 | Carlos IV | Ignacio Jacob y Gómez | |
Condado de Ruiz de Castilla | Manuel Ruiz Urriés de Castilla y Pujadas | 1790 | Carlos IV | Juan de Goyeneche Ordovás | Concedido con el vizcondado previo de la Torre de Loreto. Rehabilitado en 1903. |
Condado de la Torre Antigua de Orúe | Ignacio Orúe y Mirones | 1807 | Fernando VII | Juan Pablo Ruiz de Gamiz y Díez de Ulzurrun | |
Condado de Casa Saavedra | Francisco Arias de Saavedra | 1817 | Fernando VII | Javier de Goyeneche y Marsans | |
Condado de Guaqui | José Manuel de Goyeneche | 1817 | Fernando VII | Javier de Goyeneche y Marsans | |
Condado de los Andes | José de la Serna y Martínez de Hinojosa | 1824 | Fernando VII | Iván Francisco de Asís Moreno de Cózar y Landahl | Elevado a la Grandeza de España en 1924 |
Vizcondados
Título | Nombre | Año de concesión | Monarca | Actual titular | Notas |
---|---|---|---|---|---|
Vizcondado del Portillo | Agustín Sarmiento de Sotomayor y Peláez de la Guerra | 1642 | Felipe IV | Último vizconde: Francisco Sarmiento de Sotomayor y de los Ríos | Título convertido en Condado del Portillo en 1670 |
Vizcondado de San Donás | Alonso Pérez de los Ríos y Ribero | 1654 | Último vizconde conocido Juan de Berindoaga | Título proveniente de los vizcondes y prevostes de San Donás en la Nobleza flamenca |
Señoríos
Título | Nombre | Año de concesión | Monarca | Actual titular | Notas |
---|---|---|---|---|---|
Señorío de Tejada | Sancho Fernández de Tejada | 844 | Ramiro I de Asturias | Los Caballeros Hijosdalgo del Solar de Tejada | Uno de los títulos más antiguos de España, confirmado por los diferentes monarcas y jefes de estado desde los Reyes Católicos hasta la actualidad, con la Real Orden de S.M. el Rey don Juan Carlos I el 18 de febrero de 1981 |
Galería
- Ana María de Loyola Coya, Marquesa de Santiago de Oropesa, junto a su esposo, Juan Enríquez de Borja.
- Jose de la Riva Agüero, marqués de Montealegre de Aulestia, quien llegó a ser primer Presidente del Perú.
- José Bernardo de Tagle, IV marqués de Torre Tagle y marqués de Trujillo, quien llegó a ser segundo Presidente del Perú.
- Pedro José de Zavala y Bravo del Ribero, VII marqués de San Lorenzo del Valleumbroso, militar realista durante la Guerra de Independencia.
- Jose de la Riva Agüero y Osma, VI marqués de Montealegre de Aulestia, miembro de la Generación del 900.
Véase también
- Anexo:Títulos nobiliarios de Perú
- Nobles incaicos
- Orden El Sol del Perú
Referencias
- «El Perú tuvo más nobles que ningún otro lugar de América». El Comercio. 6 de febrero de 2011. Consultado el 7 de abril de 2021.
- El Mercurio, 7 de abril de 2007, cuerpo B, página 5. Disponible desde www.italia.cl (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
- A partir de consultas hechas desde enero a junio de 2007 en http://www.blancas.cl
- Nombre según su inscripción de Matrimonio ante el Registro Civil de Chile, Circunscripción: La Reina, con Claudio Márquez Jegó
- «GENEA PORTUGAL: Astorre Hercolani, 9º príncipe Hercolani». (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
- «http://www.casarealdeplatoni.org/familia-real». Archivado desde el original el 12 de septiembre de 2014. Consultado el 11 de septiembre de 2014.
- «NOTICIAS Marco Leone, Cámara de Comercio Italiana de Chile». Archivado desde el original el 28 de abril de 2007.
- de Azeredo Pinto Melo e Leme, Francisco Carlos (1960). OS MEUS COSTADOS. Porto, Portugal.
- «http://hrcak.srce.hr/index.php?show=clanak&id_clanak_jezik=144650».
- «Losvargas.org - Duque de San Carlos».
- «Scielo.cl: Revista de estudios histórico-jurídicos, n.25 Valparaíso 2003».
- «De Casa de Moneda a Palacio (de www.precidencia.cl)». Archivado desde el original el 6 de agosto de 2011.
- «Ministerio de Justicia (BOE 92 de 16/4/2008)». Archivado desde el original el 21 de octubre de 2006. Consultado el 18 de junio de 2019.
- «REAL DECRETO 264/1995». Archivado desde el original el 30 de septiembre de 2007. Consultado el 18 de junio de 2019.
- En el Registro Civil de Chile figura como Teresa Gabriela Luz Santa María Ovalle.
- «REAL CARTA DE SUCESION EN EL TITULO DE MARQUES DE LA PICA». Consultado el 20 de abril de 2018.