Nepza

Nepza fue un pueblo con castillo cerca de Belchite, en la comarca del Campo de Belchite de la actual provincia de Zaragoza. Es mencionado siempre con Belchite en textos del siglo XII.

Nepza
despoblado
País  España
 Com. autónoma  Aragón
 Provincia  Zaragoza
Población 0 hab.

Toponimia

Algún autor lo interpreta a partir del etnónimo de los bereberes nafzawa o nafza un grupo tribal bereber cliente de Abderramán I,[1] que se estableció en diferentes zonas de Al Andalus desde el siglo VIII, destacando por su proximidad a Napza sus asentamientos de Teruel y Villel (los Banu Amira y los Banu Gazlun eran ramas de los Nafzawa).[2] Eran originarios del actual Túnez, donde su región es hoy llamada Nafzawa (نفزاوة, Nefzaoua).

El topónimo cayó en desuso al ser abandonada la localidad, siendo su última mención como Neuza en un texto del siglo XVI del Archivo Histórico Provincial de Zaragoza del Fondo Híjar que se refiere a una partida del término municipal de Belchite.

Geografía

Se supone que corresponde al parae de Belchite hoy conocido como Castillo, en una muela cerca del Belchite Viejo con un yacimiento arqueológico.

Historia

Aunque se interprete como un núcleo de población bereber nafzawa, no es mencionado en fuentes musulmanas medievales de la península y las primeras menciones son en textos cristianos aragoneses escritos en latín medievall de los años 1125, 1164 y 1170. Este pueblo con castillo terminó por ser agregado a Belchite, a donde se reubicó su población.

Referencias

  1. Miguel Arenillas Parra et al. La presa de Almonacid de la Cuba. Del mundo romano a la ilustración en la cuenca del río Aguasvivas. Gobierno de Aragón, 1996 p 173
  2. Jacinto Bosch Milà Los bereberes en al-Andalus pp 89- 93, publicado en Imazighen del Magreb entre Occidente y Oriente (introducción a los bereberes) editado por Rachid Aha Ahmed, 1994

Bibliografía

  • Miguel Arenillas Parra et al.: La presa de Almonacid de la Cuba. Del mundo romano a la ilustración en la cuenca del río Aguasvivas. Gobierno de Aragón, 1996.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.