Nadia Cruz

Nadia Alejandra Cruz Tarifa (El Alto, La Paz, Bolivia; 10 de diciembre de 1982) es una abogada boliviana que se desempeñó en el alto cargo de defensora interina del Pueblo Boliviano desde el 30 de enero de 2019 hasta el 23 de septiembre de 2022. Cabe mencionar que Nadia Cruz llegó a asumir el alto puesto defensorial siendo todavía apenas una joven de tan solo 36 años de edad para el momento de su designación.[1]

Nadia Cruz

Nadia Cruz en agosto de 2019 durante una entrevista en la televisión paceña


Defensora del Pueblo de Bolivia
(Interina Transitoria)
30 de enero de 2019-23 de septiembre de 2022
Designado por Asamblea Legislativa Plurinacional
Predecesor David Tezanos Pinto
Sucesor Pedro Callisaya

Información personal
Nombre completo Nadia Alejandra Cruz Tarifa
Nacimiento 10 de diciembre de 1982 (39 años)
El Alto, Bolivia
Nacionalidad Boliviana
Educación
Educación Licenciada en Derecho y Diplomada en Educación Superior
Educada en Universidad Católica Boliviana San Pablo
Posgrado Maestría en Derecho Constitucional y Derecho Procesal Constitucional
Información profesional
Ocupación Abogada
Tratamiento Defensora del Pueblo

El 13 de julio de 2020, el gobierno de Jeanine Añez desconoció su gestión al argumentar que usurpaba funciones de la defensoría ya que su interinato era solo de 90 días, concluyendo en abril de 2019.[2]

Biografía

Comenzó sus estudios escolares en 1988, saliendo bachiller el año 1999 en su ciudad natal.[3]

Continuo con sus estudios superiores, ingresando el año 2000 a estudiar la carrera de derecho en la Universidad Católica Boliviana San Pablo (UCB) de la ciudad de La Paz, graduándose como abogada de profesión en 2006.[4][5]

En su trayectoria profesional como abogada, conformó la comisión jurídica del Comité Impulsor del juicio contra el exprefecto del Departamento de Pando Leopoldo Fernández Ferreira por el caso Masacre de Porvenir y fue también una de las promotoras del juicio contra el expresidente Gonzalo Sanchez de Lozada.[6]

Defensora del Pueblo (2019)

El entonces delegado defensorial de Cochabamba Nelson Cox Mayorga al lado de la abogada Nadia Cruz Tarifa, defensora del Pueblo de Bolivia, ambos en la ciudad de Washington en los Estados Unidos denunciando las violaciones a los derechos humanos por parte del Gobierno interino de Jeanine Áñez ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en marzo del 2020.
Defensora del Pueblo de Bolivia Nadia Cruz dando un mensaje a toda la población boliviana en el año 2019

Ingresó a trabajar a la Defensoría del Pueblo de Bolivia el año 2011 durante la gestión del defensor Rolando Villena (2010-2016). Estuvo bajo el mando del defensor adjunto Jaime Quiroga. Más tarde se distanciaría de la institución hasta 2016.

El 4 de abril de 2017 fue nombrada defensora adjunta en el equipo liderado por el defensor del pueblo David Tezanos Pinto.

El 30 de enero de 2019 fue designada defensora del Pueblo de forma interina por la Asamblea Legislativa Plurinacional en sustitución de David Tezanos Pinto, quien renunció a su cargo tras conocerse públicamente las denuncias por parte de su esposa por violencia intrafamiliar, psicológica y sexual.[7] Aunque el mandato de Cruz debía ser por 90 días se mantuvo en el cargo.[8][9]

Tras la renuncia del Presidente Evo Morales en noviembre de 2019 la defensora emplazó a los miembros de la Asamblea Legislativa a acelerar el proceso de sucesión constitucional para pacificar el país. La Defensoría señaló en una nota: «se exige de forma inmediata a los partidos políticos que conforman la Asamblea Legislativa Plurinacional (Movimiento al Socialismo, Unidad Demócrata y Partido Demócrata Cristiano) instalar una sesión para considerar la renuncia del presidente Evo Morales y dar paso a la sucesión constitucional» de acuerdo con el Artículo 169 de la Carta Magna.[10]

Acusaciones de parcialización

Sectores que apoyan a Jeanine Añez han acusado a Nadia Cruz de ser parcial, debido a sus denuncias acerca de las violaciones a los derechos humanos que han sido comunicadas por la CIDH[11] [12] y otros representantes de derechos humanos.[13] El 25 de noviembre de 2019, el medio informativo Los Tiempos publicó un artículo[14] en el que notaba la participación de Nadia Cruz en el cabildo de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba con el fin de lograr el levantamiento de las medidas de presión y que se opte por participar de las elecciones que debían ocurrir dentro de los siguientes 90 días.


Predecesor:
David Tezanos Pinto Ledezma
Defensora del Pueblo de Bolivia

30 de enero de 2019 - 23 de septiembre de 2022
Sucesor:
Pedro Francisco Callisaya Aro

Véase también

Referencias

  1. Nadia Cruz es elegida defensora interina en lugar de David Tezanos El Deber.com
  2. «El Gobierno boliviano desconoce a la Defensora del Pueblo Nadia Cruz». infobae. 13 de julio de 2020.
  3. «Nadia Cruz: “No hubo un defensor que marque la imagen de Ana María Romero”». paginasiete.bo. 7 de abril de 2019. Consultado el 7 de abril de 2019.
  4. https://www.icalp.org.bo/
  5. https://rpa.justicia.gob.bo/rpa/app/buscador/
  6. Las dos postulantes a defensora del pueblo trabajaron con el Gobierno eldeber.com
  7. «Defensor del Pueblo David Tezanos Pinto fue denunciado por violencia intrafamiliar por su esposa - La Razón». www.la-razon.com. Archivado desde el original el 13 de mayo de 2019. Consultado el 12 de noviembre de 2019.
  8. «Interinato de la defensora Nadia Cruz fenece el martes; en el Legislativo no avanzan en nueva designación - La Razón». www.la-razon.com. Archivado desde el original el 28 de noviembre de 2019. Consultado el 12 de noviembre de 2019.
  9. Nadia Cruz reemplaza a David Tezanos en la Defensoría del Pueblo eldeber.com
  10. «Bolivia.- La Asamblea Legislativa de Bolivia celebra este martes una sesión para resolver la acefalia». www.notimerica.com. 12 de noviembre de 2019. Consultado el 12 de noviembre de 2019.
  11. «CIDH alerta riesgo de impunidad para violaciones de DDHH en Bolivia y hace llamado al diálogo nacional para alcanzar una solución constitucional para la crisis». www.oas.org. 19 de noviembre de 2019.
  12. «CIDH otorga medidas de protección a Nadia Alejandra Cruz Tarifa y Nelson Marcelo Cox Mayorga de la Defensoría del Pueblo en Bolivia». www.oas.org. 27 de diciembre de 2019. Consultado el 27 de noviembre de 2019.
  13. «La ONU documenta en Bolivia posibles violaciones a los derechos humanos». Agencia EFE. 5 de diciembre de 2019.
  14. «Defensora del Pueblo en cabildo de cocaleros: "Ni olvido ni perdón, justicia"». lostiempos.com. 25 de noviembre de 2019. Consultado el 26 de noviembre de 2019.

Notas

    Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.