N-I (cohete)

El N-I o N-1 era un cohete derivado del cohete estadounidense Thor-Delta, producido en Japón bajo licencia. La N significa "Nippon" (Japón). Utilizaba una primera etapa Long Tank Thor, una segunda etapa con un motor LE-3 diseñado por Mitsubishi Heavy Industries, una tercera etapa opcional Star-37N de combustible sólido, y tres SRM Castor.[1][2][3][4][5]

N-I

El cohete N-I
Características
Fabricante McDonnell Douglas (diseño)
Mitsubishi Heavy Industries (producción)
País de origen  Estados Unidos (diseño)
Japón Japón (producción)
Coste por lanzamiento (2022)
Medidas
Altura 34 m
Diámetro 2,44 m
Masa 131 330 kg
Capacidades
Carga útil a OTB 1200 kg
Carga útil a OTG 360 kg
Cohetes asociados
Familia Delta
Historial de lanzamiento
Estado Retirado
Lugar de lanzamiento LA-N, Centro Espacial de Tanegashima
Totales 7
Con éxito 6
Fracasos 1
Vuelo inaugural 9 de septiembre de 1975
Último vuelo 3 de septiembre de 1982
Maqueta del N-I

Se lanzaron siete N-I entre 1975 y 1982, antes de que este cohete fuera reemplazado por el N-II. Seis de los siete lanzamientos fueron exitosos, sin embargo, en el quinto vuelo, hubo un nuevo contacto entre el satélite y la tercera etapa, después de su separación, lo que provocó el fallo de la misión.

El 29 de febrero de 1976, el segundo N-I efectuó el único lanzamiento orbital realizado un 29 de febrero.[6]

Lanzamientos

Núm. de vuelo Fecha (UTC) Configuración del cohete Sitio de lanzamiento Carga útil Masa de la carga útil Órbita Cliente Resultado del lanzamiento
1(F) 9 de septiembre de 1975 05:30[7] Tanegashima ETS-1 (JETS-1/Kiku-1)[8] LEO Éxito
2(F) 29 de febrero de 1976 03:30[7] Tanegashima ISS-1 (JISS-1/Ume-1)[9] LEO Éxito
3(F) 23 de febrero de 1977 08:50[7] 3ª etapa utilizada Tanegashima ETS-2 (Kiku-2)[10] GTO Éxito
4(F) 16 de febrero de 1978 04:00[7] Tanegashima ISS-2 (JISS-2/Ume-2) LEO Éxito
5(F) 6 de febrero de 1979 08:46[7] 3ª etapa utiliada Tanegashima ECS-Un (Ayame-1)[11] GTO Recontacto entre 3ª etapa y satélite
6(F) 22 de febrero de 1980 08:35[7] 3ª etapa utilizada Tanegashima ECS-B (Ayame-2) GTO Éxito
9(F) 3 de septiembre de 1982 05:00[7] Tanegashima ETS-3 (Kiku-4)[12] LEO Éxito

Véase también

Referencias

  1. «N-Iロケット開発の歩み». Yukihiko Takenaka, NASDA. Consultado el 10 de febrero de 2011.
  2. «三菱重工 名古屋誘導推進システム製作所 事業所紹介 沿革». Mitsubishi Heavy Industries. Archivado desde el original el 4 July 2011. Consultado el 10 de febrero de 2011.
  3. «第1部 創造性豊かな科学技術を求めて 第2章 自主技術開発への展開 第3節 先導的・基盤的科学技術分野における自主技術開発の展開 2.宇宙開発». Ministerio japonés de Educación, Cultura, Deportes, Ciencia y Tecnología. Archivado desde el original el 15 de junio de 2008. Consultado el 10 de febrero de 2011.
  4. «JAXA Digital Archives». Japan Aerospace Exploration Agency. Archivado desde el original el 9 de septiembre de 2009. Consultado el 1 de octubre de 2009.
  5. Krebs, Gunter. «N-1». Gunter's Space Page. Consultado el 31 de agosto de 2008.
  6. Pearlman, Robert. «Space Station Command Change Is One Giant Leap (Day) for Space History». Space.com. Consultado el 2 de noviembre de 2017.
  7. McDowell, Jonathan. «Thor». Orbital and Suborbital Launch Database. Jonathan's Space Report. Consultado el 31 de agosto de 2008.
  8. «JAXA | Engineering Test Satellite I "KIKU-1" (ETS-I)». JAXA | Japan Aerospace Exploration Agency (en inglés). Consultado el 16 de marzo de 2020.
  9. «JAXA | Ionosphere Sounding Satellite "UME" (ISS)». JAXA | Japan Aerospace Exploration Agency (en inglés). Consultado el 16 de marzo de 2020.
  10. «JAXA | Engineering Test Satellite II "KIKU-2" (ETS-II)». JAXA | Japan Aerospace Exploration Agency (en inglés). Consultado el 16 de marzo de 2020.
  11. «JAXA | Experimental Communications Satellites "Ayame" (ECS)». JAXA | Japan Aerospace Exploration Agency (en inglés). Consultado el 16 de marzo de 2020.
  12. «JAXA | Engineering Test Satellite III "KIKU-4" (ETS-III)». JAXA | Japan Aerospace Exploration Agency (en inglés). Consultado el 16 de marzo de 2020.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.