Número de Rayo
El número de Rayo es un número grande llamado así por su creador, el profesor mexicano Agustín Rayo. Se propuso para ser el número finito más grande que alguna vez se haya nombrado.[1][2] Originalmente fue definido en un "duelo de números grandes" en el MIT, el 26 de enero de 2007.[3][4]
Definición
El número de rayo Rayo (). Se puede definir como el menor número que sea más grande que cualquier numero que pueda ser nombrado por una expresión en el lenguaje de la teoría de conjuntos de primer orden con menos de un Gúgol () de símbolos. También se podría entender que el número de rayo es mayor que los números que se pueden escribir como máximo con símbolos matemáticos o menos[5]
La definición formal del número utiliza la siguiente fórmula de segundo orden, donde [φ] es una fórmula en la numeración de Gödel y s es una asignación para las variables:[6]
Para todo R {
{para cualquier fórmula codificada [ψ] y cualquier asignación variable t
(R([ψ],t) ↔
(([ψ] = "xi ∈ xj" ∧ t(xi) ∈ t(xj)) ∨
([ψ] = "xi = xj" ∧ t(xi) = t(xj)) ∨
([ψ] = "(∼θ)" ∧ ∼R([θ],t)) ∨
([ψ] = "(θ∧ξ)" ∧ R([θ],t) ∧ R([ξ],t)) ∨
([ψ] = "∃xi (θ)" and, for some an xi-variant t' of t, R([θ],t'))
)} →
R([φ],s)}
Con esta fórmula, el número de Rayo está definido como:[6]
El menor número que sea más grande que cualquier número finito m con la siguiente propiedad: hay una fórmula φ(x1) en el lenguaje de la teoría de conjuntos de primer orden (como se presenta en la definición de 'Sat') con menos de un googol de símbolos y cuando x1 es la única variable libre tal que: (a) hay una asignación de variables s asignando m a x1 tal que Sat([φ(x1)],s), y (b) para cualquier asignación de variables t, si Sat([φ(x1)],t), entonces t asigna m a x1.
Explicación
(Para calcular el 0 necesitaríamos 10 símbolos).
(Para calcular el 1 necesitaríamos 30 símbolos).
Curiosidades
Referencias
- «CH. Rayo's Number». The Math Factor Podcast. Consultado el 24 de marzo de 2014.
- Kerr, Josh (7 de diciembre de 2013). «Name the biggest number contest». Archivado desde el original el 20 de marzo de 2016. Consultado el 27 de marzo de 2014.
- Elga, Adam. «Large Number Championship». Consultado el 24 de marzo de 2014.
- Manzari, Mandana; Nick Semenkovich (31 de enero de 2007). «Profs Duke It Out in Big Number Duel». The Tech. Consultado el 24 de marzo de 2014.
- «La batalla de los NÚMEROS GRANDES». Consultado el 18 de mayo de 2022.
- Rayo, Augustin. «Big Number Duel». Consultado el 24 de marzo de 2014.
Fuentes
En línea
Listado de páginas web usadas como fuente en este artículo: