Myrmotherula menetriesii

El hormiguerito gris[4] (en Perú y Ecuador) (Myrmotherula menetriesii), también denominado hormiguerito murino (en Colombia) u hormiguerito de garganta gris (en Venezuela),[3] es una especie de ave paseriforme de la familia Thamnophilidae perteneciente al numeroso género Myrmotherula. Es nativo de la región amazónica y del escudo guayanés en Sudamérica.

Hormiguerito gris

Hormiguerito gris (macho) (Myrmotherula menetriesii) en la Floresta Nacional de Carajás, estado de Pará, Brasil
Estado de conservación

Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Thamnophilidae
Subfamilia: Thamnophilinae
Tribu: Formicivorini
Género: Myrmotherula
Especie: M. menetriesii
(Orbigny, 1837)[2]
Distribución

Distribución geográfica del hormiguerito gris.
Subespecies
5, véase el texto.
Sinonimia

Myrmothera menetriesii (protónimo)[3]

Distribución y hábitat

Se distribuye ampliamente por el centro sur y este de Colombia, centro sur y este de Venezuela, Guyana, Surinam, Guayana francesa, este de Ecuador, este de Perú, norte y centro de Bolivia y por toda la Amazonia brasileña.[5] Ver más detalles en Subespecies.

Esta especie es bastante común en su hábitat natural, el estrato medio y el sub-dosel de selvas húmedas tropicales y subtropicales de regiones bajas, principalmente de terra firme, hasta los 900 m de altitud.[6]

Sistemática

Descripción original

La especie M. menetriesii fue descrita por primera vez por el naturalista francés Alcide d'Orbigny en 1837 bajo el nombre científico «Myrmothera menetriesii»; localidad tipo «Yuracares, Bolivia».[5]

Etimología

El nombre genérico femenino «Myrmotherula» es un diminutivo del género Myrmothera, del griego «murmos»: hormiga y «thēras»: cazador; significando «pequeño cazador de hormigas»;[7] y el nombre de la especie «menetriesii», conmemora al zoólogo francés Édouard Ménétries (1802-1861).[8]

Taxonomía

Parece ser que esta especie es pariente cercana a Myrmotherula longipennis. Las dos generalmente son agrupadas en el llamado «complejo de hormigueritos grises», del cual también forman parte Myrmotherula axillaris, M. iheringi, M. minor, M. schisticolor, M. sunensis, M. urosticta, M. behni, M. grisea, M. unicolor y M. snowi, a pesar de que este grupo posiblemente no sea monofilético.[9][5]

Subespecies

Según la clasificación del Congreso Ornitológico Internacional (IOC) (Versión 7.2, 2017)[10] y Clements Checklist v.2016,[11] se reconocen 5 subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[5]

  • Myrmotherula menetriesii pallida Berlepsch & Hartert, 1902 – suroeste de Venezuela (oeste de Bolívar, Amazonas), noroeste de Brasil (Roraima y Amazonas al norte del río Amazonas), este de Colombia, este de Ecuador y noreste de Perú (al norte de los ríos Amazonas y Marañón).
  • Myrmotherula menetriesii cinereiventris P.L. Sclater & Salvin, 1868 – sureste de Venezuela (este de Bolívar), las Guayanas y noreste de la Amazonia brasileña (Amapá, norte de Pará).
  • Myrmotherula menetriesii menetriesii (d’Orbigny, 1837) – centro este y sureste de Perú (al sur de los ríos Amazonas y Marañón), suroeste de la Amazonia brasileña (hacia el este hasta el río Madeira, al sur hasta Acre) y noroeste de Bolivia (oeste de Pando, La Paz, y a lo largo de la base de los Andes hasta el oeste de Santa Cruz).
  • Myrmotherula menetriesii berlepschi Hellmayr, 1903 – centro sur de la Amazonia brasileña (del Madeira al este hasta el Tapajós y hacia el sur hasta Rondônia) y extremos centro norte y noreste de Bolivia.
  • Myrmotherula menetriesii omissa Todd, 1927 – desde el Tapajós hacia el este hasta el oeste de Maranhão.

Referencias

  1. BirdLife International (2012). «Myrmotherula menetriesii». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2016.3 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 16 de marzo de 2017.
  2. d'Orbigny, A. (1835–1844). Voyage dans l'Amérique méridionale: (le Brésil, la République Orientale de l'Uruguay, la République Argentine, la Patagonie, la République du Chili, la République de Bolivia, la République du Pérou), exécuté pendant les années 1826, 1827, 1828, 1829, 1830, 1831, 1832, et 1833 (en francés). 4(3): Oiseaux. i–iii; 1–395. París y Estrasburgo: P. Bertrand; V. Levrault. Myrmothera menetriesii, descripción original livr. 30 p. 184. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. doi:10.5962/bhl.title.110540.
  3. Hormiguerito Gris Myrmotherula menetriesii (d'Orbigny, 1837) en Avibase. Consultada el 21 de junio de 2017.
  4. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2003). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Octava parte: Orden Passeriformes, Familias Eurylaimidae a Rhinocryptidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 50 (1): 103-110. ISSN 0570-7358. Consultado el 21 de junio de 2017. P.107.
  5. Grey Antwren (Myrmotherula menetriesii) en Handbook of the Birds of the World - Alive (en inglés). Consultada el 21 de junio de 2017.
  6. Ridgely, Robert and Guy Tudor. 2009, Myrmotherula menetriesii, p. 346, lámina 25(10), en Field guide to the songbirds of South America: the passerines1.a edición – (Mildred Wyatt-World series in ornithology). University of Texas Press, Austin. ISBN 978-0-292-71748-0
  7. Jobling, J. A. (2017). Myrmotherula Key to Scientific Names in Ornithology (en inglés). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 7 de junio de 2017.
  8. Jobling, J. A. (2017) menetriesii Key to Scientific Names in Ornithology (en inglés). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 21 de junio de 2017.
  9. Bravo, G.A., Remsen, Jr., J.V. & Brumfield, R.T.. 2014. Adaptive processes drive ecomorphological convergent evolution in antwrens (Thamnophilidae). Evolution 68: 2757–2774.
  10. Gill, F & Donsker, D. (Eds.). «Antbirds». IOC – World Bird List (en inglés). Consultado el 21 de junio de 2017. Versión 7.2. Versión/Año:
  11. Clements, J. F., T. S. Schulenberg, M. J. Iliff, D. Roberson, T. A. Fredericks, B. L. Sullivan & C. L. Wood (2016). «The eBird/Clements checklist of birds of the world: v2016». Disponible para descarga. The Cornell Lab of Ornithology (en inglés).

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.