Museo del Carlismo (Estella)
El Museo del Carlismo en Estella (Navarra) (en euskera, Karlismoaren Museoa) es un museo temático español dedicado al Carlismo que ocupa el edificio conocido como Palacio del Gobernador que está situado en la Calle de la Rúa 27 de esta ciudad navarra. Fue creado en 1999 y, tras una remodelación del palacio, inaugurado en marzo de 2010.
Museo del Carlismo | ||
---|---|---|
Bien de interés cultural | ||
![]() | ||
País | España | |
Localidad | Estella | |
Dirección | Calle de la Rúa, 27 (31200) | |
Coordenadas | 42°40′11″N 2°01′40″O | |
Información general | ||
Género de las colecciones | Temático, histórico | |
Creación | 2010 | |
Sitio web oficial | ||
Historia
En la historia del Carlismo la ciudad de Estella fue nombrada corte del pretendiente Carlos VII.[1]
Tras una moción presentada, y aprobada, en el Parlamento de Navarra el 24 de abril de 1997, se crea el museo y centro de estudios de Historia del Carlismo en 1999. Para evitar que cayera en el olvido, la Fundación Hernando de Larramendi[2] junto a José Ángel Zubiaur, José Ángel Pérez-Nievas, Javier Garísoain y otras figuras navarras del carlismo constituyen un grupo de apoyo para llevar a buen fin esta iniciativa.[1] Contactado el arquitecto Rafael Manzano Martos y con Manuel Casamar, museólogo, buscaron durante 1997 un lugar que sirviera de sede. Se barajaron dos opciones: el Monasterio de Irache y el Palacio del Gobernador.[3] Para 1998 se presenta un informe al Gobierno de Navarra con las conclusiones acerca de la idoneidad de cada edificio y con el objetivo de que se dotara la partida prespuestaria correspondiente. Al mismo tiempo se hacen gestiones para obtener dos fondos importantes: el formado con los fondos del Partido Carlista, en Pamplona, y los fondos del Museo Zumalacárregui, en Ormaiztegui, dependiente del Gobierno Vasco. Se lograron ambos.[4] El Partido Carlista cedió en depósito indefinido al Gobierno de Navarra parte de su legado histórico (banderas, uniformes, condecoraciones, cuadros, fotografías, etc.) en el año 2000. Más adelante recibe fondos cedidos de la Fundación Jaureguízar encargada de regentar el Museo de Tabar también dedicado al carlismo.[5]
Aunque las obras se anunciaron a principios del siglo XXI, incluso se anunció la apertura en 2004. El historiador Stanley G. Payne elabora un «Guion de orientación para el Museo del Carlismo» que sirvió de futuro plan director, comenzado en 2004 y reelaborado en 2007.[6]
Sin embargo, la Institución Príncipe de Viana inició en el año 2009 los trabajos de remodelación y adecuación del edificio que, finalmente, sería inaugurado el 23 de marzo de 2010 por el presidente del Gobierno de Navarra, Miguel Sanz.[1] Además de este legado carlista también cuenta con otros depósitos institucionales y privados, donaciones, así como fondos culturales del Gobierno de Navarra o resultado de adquisiciones.
Sede
El edificio que sirve de sede fue construido entre 1608 y 1613. Tras su rehabilitación se ha recuperado su valor arquitectónico y aspecto original. Este edificio, al estar en el Camino de Santiago, se encuentra catalogado como Bien de Interés Cultural. Su dirección es:
Palacio del Gobernador
Calle de la Rúa, 27
31200 Estella (Navarra)
En la primera planta se instala la exposición permanente dedicada a la historia del carlismo desde su origen en el primer tercio del siglo XIX hasta 1977. Se exhiben piezas originales de carácter histórico y artístico, donde destacan los uniformes de los pretendientes carlistas, diferentes banderas y estandartes, medallas, piezas numismáticas y filatélicas, documentos, armas, así como varias obras artísticas.[5]
En la planta baja se desarrolla el programa de exposiciones temporales que profundiza en aspectos concretos o relacionados con el carlismo y que complementan la exposición permanente. El museo oferta una programación anual de visitas guiadas a su exposición permanente así como con programas de visitas guiadas a sus exposiciones temporales y dispone de una oferta didáctica que comprende visitas guiadas y talleres. Igualmente, organiza ciclos de conferencias y actividades de carácter cultural y lúdico relacionadas con su temática. Todas sus actividades son gratuitas.
Cuenta con un Centro de Documentación para el estudio y la investigación sobre el carlismo así como con una biblioteca especializada.[7]
Administración
Es un museo de gestión pública a cargo del Departamento de Cultura del Gobierno de Navarra.

Colecciones
Además de amplio legado carlista, dentro de colección de obras destacan las de los siguientes artistas:
- Vicente López Portaña (1772-1850)
- Francisco de Paula Van Halen (1814-1887)
- Enrique Estevan y Vicente (1849-1927)
- José Cusachs (1851-1908)
- José Benlliure (1858-1937)
- Eusebi Arnau (1864-1933)
- Elías Salaverría (1883-1952)
- Gustavo de Maeztu (1887-1947)
- José González de la Peña (1887-1961)
- Leocadio Muro Urriza (1897-1987)
- Félix Baztán (1898-1977)
- Ignacio Ipiña (1932-2010)
Véase también
Referencias
- Hernando de Larramendi, 2011, p. 103
- Martorell, Manuel (20 de febrero de 2022). «Luis Hernando de Larramendi, impulsor del Museo del Carlismo». diariodenavarra.es. Consultado el 1 de septiembre de 2022.
- Hernando de Larramendi, 2011, pp. 103-104
- Hernando de Larramendi, 2011, p. 104
- Hernando de Larramendi, 2011, p. 107
- Hernando de Larramendi, 2011, p. 105
- Hernando de Larramendi, 2011, p. 108
Bibliografía
- «MUSEO DEL CARLISMO». directoriomuseos.mcu.es. 10 de diciembre de 2009. Consultado el 1 de septiembre de 2022.
- Hernando de Larramendi, Luis (2011). «Museo del Carlismo: intrahistoria y reflexiones». Aportes: Revista de historia contemporánea 26 (75): 103-108. ISSN 0213-5868. Consultado el 1 de septiembre de 2022.
- Urricelqui Pacho, Ignacio Jesús; Marcotegui Barber, Beatriz (2015). «El Museo del Carlismo: conservación, difusión e investigación de un patrimonio histórico». Propaganda carlista, religió, literatura i operacions militars: III Simposi d'Història del Carlisme, Avià, 9 de maig de 2015 (Centre d'Estudis d'Avià): 243-262. ISBN 978-84-941017-4-8. Consultado el 1 de septiembre de 2022.
- Museo del Carlismo. Estella: Gobierno de Navarra. 2021. ISBN 978-84-235-3590-3.
Enlaces externos
- «Museo del Carlismo - navarra.es». www.navarra.es. Consultado el 1 de septiembre de 2022.