Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca

Este museo fue fundado el 28 de febrero de 1992 [1] con el apoyo del gobierno del estado y del Instituto Nacional de Bellas Artes gracias a la iniciativa de un grupo de ciudadanos encabezados por Francisco Toledo-[2]

Museo de Arte Contempóraneo de Oaxaca (MACO)
Localización
País  México
Localidad Oaxaca de Juárez
Dirección Calle Macedonio Alcalá 202, Centro (68000)
Información general
Tipo Museo de arte
Creación 28 de febrero de 1992
Director Cecilia Mingüer Vargas
Información del edificio
Protección Monumento histórico I-0012001422
Edificio Casa del mayorazgo de Pinelo
Construcción Finales del siglo XVII y principios del XVIII
Información visitantes
Horarios de apertura Miércoles a lunes de 10:30am a 7:45pm
Sitio web oficial

El inmueble

Se ubica en la llamada Casa de Cortés, que se construyó durante a fines del siglo XVII y principios del XVIII, posee una hermosa fachada, corredores en sus dos pisos y tres patios.[1]

La colección

El museo cuenta con catorce salas de exposición permanente y obras de Rufino Tamayo, Francisco Gutiérrez, Rodolfo Nieto, Rodolfo Morales y Francisco Toledo.[1]

Actividades

Las salas restantes albergan exposiciones temporales de artes plásticas, gráfica, instalación y fotografía. Desde su fundación, el Museo ha presentado exposiciones de artistas como Günther Gerzso, Jorge Du Bon, Francisco Toledo, Francis Alÿs, Mona Hatoum, James Brown y Graciela Iturbide.

Realiza diferentes actividades culturales como conferencias, mesas redondas, conciertos, recitales y presentaciones de libros. El MACO es también sede de la Bienal de Pintura Rufino Tamayo.[3]

Referencias

  1. «Copia archivada». Archivado desde el original el 10 de agosto de 2016. Consultado el 11 de junio de 2016.
  2. Varios, "La guía Artes de México de museos, galerías y otros espaios de arte", Ed. INAH, México D.F., 2005, p. 249-
  3. Varios, "La guía Artes de México de museos, galerías y otros espaios de arte", Ed. INAH, México D.F., 2005, p. 249
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.