Museo a Cielo Abierto en San Miguel

El Museo a Cielo Abierto en San Miguel es un conjunto de sesenta y cuatro murales de gran formato ubicados en la comuna de San Miguel, al sur de la ciudad de Santiago de Chile y suman más de 6000 m² de pinturas en la vía pública,[1] mezclando el muralismo y el graffiti. Estas obras fueron realizadas en los muros ciegos de los departamentos ubicados en las calles avenida Departamental, calles Tristán Matta y Carlos Edwards, entre avenida José Joaquín Prieto Vial y calle Gauss, en la comuna de San Miguel, incluyendo varios murales de menor tamaño en sedes sociales, casas, panderetas y kioscos.[2], este proyecto muralista participativo fue y ha sido desarrollado por el Centro Cultural Mixart conformado por vecinos y familias residentes de la misma villa.

Museo a Cielo Abierto en San Miguel
Localización
País Chile Chile
Localidad Santiago
Coordenadas 33°30′04″S 70°39′47″O
Información general
Superficie 6000 m² pintados
Creación 2010
Inauguración 2010
Información del edificio
Construcción 2010
Información visitantes
Visitantes Todo espectador
Metro Departamental
Sitio web oficial

Las líneas temática originales de estos murales eran la celebración del Bicentenario de Chile y el rescate de la memoria local con temas como el pueblo mapuche, el pueblo chilote, Latinoamérica, Derechos Humanos, las ferias libres, y la literatura chilena. A contar del mural 11 los temas de cada mural son decididos por los artistas, Todas las obras se realizaron con autorización de los vecinos y el apoyo solidario de 130 artistas la mayoría chilenos y algunos extranjeros.

Historia

Antecedentes

La Población San Miguel, ubicada entre las calles Gauss, Lazo, Departamental y José Joaquín Prieto, nació en la década de 1960 con el nombre de Población Miguel Munizaga Mossino, y fue poblada por trabajadores de industrias chilenas como Madeco y Mademsa.[3]

La construcción de los departamentos, creó el ambiente propicio para la vandalización de los muros ciegos ubicados a los costados. No fue hasta 2009,[2] cuando a los parientes Roberto Hernández y David Villarroel, crearon el Centro Cultural Mixart como organización que permitiría agilizar las formalidades necesarias para la creación de este museo.

En abril de 2010 el proyecto se presentó al Fondo Nacional de las Artes y se aprobó en julio del mismo año,[2] dándose inicio a su ejecución en septiembre de 2010 con el primer mural dedicado al grupo musical chileno Los Prisioneros, cuyos integrantes son oriundos de la comuna.

El año 2011 fue la primera intervención de artistas extranjeros, con el francés Seth en el mural Integración y el artista belga, Roa en el mural Horse.

Murales

Número Nombre de mural Año Artista País Ubicación
0 Plaza La Unión 1971[nota 1] Brigadas Ramona Parra y Chacón junto a Alejandro González Calle Tristán Matta esquina calle Monja Alférez
1 Los Prisioneros 2010 Peña Jano Basti Gesak, Hozeh, Pobre Pablo y Ecos Avenida Departamental esquina Pasaje Dos
2 Mujer Fuerza Nativa 2017 Newen, Kosha, Vicho G., Pipe, ARM Melliza M y Benja KRM Avenida Departamental esquina Pasaje Tres
3 Casa del árbol 2018 Koshayuyo y causa colectivo Avenida Departamental esquina Pasaje Dos
4 Meli Wuayra 2010 Aislap Avenida Departamental esquina Pasaje Cuatro
5 Homenaje a los trabajadores que luchan 2010 12 brillos Crew Avenida Departamental esquina Teodoro Schmidt
6 Mitología y presente de Chiloé 2016 Sofrenia Avenida Departamental esquina Pasaje Siete
7 Escritores chilenos 2010 Alejandro González y DGO Bravo Avenida Departamental alt. 5419
8 Los habitantes 2018 Alejandro González y DGO Bravo Avenida Departamental alt. 5410
9 Integración 2011 Seth y Alejandro González Avenida Departamental esquina Pasaje Seis
10 Nuestra feria 2011 Salazart, D K R y Oet Avenida Departamental esquina Pasaje Tres
11 Tribus urbanas 2011 Santiago Under Crew (Saile, Inti y Hess) Avenida Departamental esquina Pasaje Ocho
12 Carnaval latinoamericano 2011 Charqui Punk y La Robot de Madera Avenida Departamental esquina Pasaje Siete
13 Latinoamérica 2018 Alejo, DGO y Frank Avenida Departamental esquina Pasaje Ocho
14 Seres de Luz 2011 Cruda Avenida Departamental esquina Pasaje Tres
15 Interconectados 2011 Depanite Calle Tristán Matta esquina Pasaje Cuatro
17[nota 2] Señales de vida 2011 Ecos Avenida Departamental esquina Pasaje Seis
18 Juanito San Miguel 2011 Jorge Kata Núñez Calle Tristán Matta esquina Pasaje Tres
19 Nuestros hijos 2011 Jamberta, Peña y Seba Avenida Departamental esquina Pasaje Cuatro
20 Horse 2011 Roa Calle Tristán Matta esquina Avenida José Joaquín Prieto Vial
21 Fuerza 2011 Colectivo Alapinta Calle Tristán Matta esquina Pasaje Tres
22 Humanidad 2012 Degra, Nao, Teo, Yono, Mona Calle Tristán Matta esquina Monja Alférez
23 La sangre de este suelo 2012 Andrés Cocco & El Santo Calle Carlos Edwards esquina Pasaje G
24 Gorrión 2018 Olfer Leonrado & Bridguith Valverde Pasaje H n° 5416
25 El beso 2018 Piguan Calle Tristán Matta esquina Pasaje Dos
26 Neoliberlaismo por la razón o la fuerza 2012 12 brillos Crew Calle Carlos Edwards esquina Pasaje E
27 Telar para Violeta 2018 Crazys Crew, Eney, Bisy, Shape, Dana&Naska Calle Tristán Matta esquina calle Teodoro Schmidt
28 China 2016 Javier Barriga Calle Tristán Matta esquina calle Gauss
29 Somos latinos 2012 Payo Calle Tristán Matta esquina calle Teodoro Schmidt
30 Camino a la iluminación 2013 Seta Fuerte Pasaje H n° 5214
31 Resignación 2013 Inti Calle Tristán Matta esquina Pasaje Cuatro
32 Fixie 2013 Saile Calle Tristán Matta esquina Pasaje Ocho
33 Sanación equilibrio 2013 Colectivo Las Abusas Pasaje Ocho n° 5302
34 Hermanos 2013 Académicos de la Universidad de La Plata Calle Tristán Matta esquina Pasaje Dos
35 Las flores 2013 Colectivo Están Pintando Calle Tristán Matta esquina Pasaje Uno
36 Loicas 2013 Charqui Punk Avenida Departamental esquina calle Monja Alférez
37 Padre Hurtado 2013 Colectivo Tamah, Nico Calle Tristán Matta esquina Pasaje Seis
38 Ofrenda 2018 Ian Pierce "Ekeko" Calle Tristán Matta esquina calle Teodoro Schmidt
39 Mi niña 2014 Adrián Calle Tristán Matta esquina Monja Alférez
40 Día del joven combatiente 2014 Dasic Calle Tristán Matta esquina Pasaje I
41 Yemayá - soñando - con - serpientes 2014 Kalaka Pasaje F Interior
42 La Patagonia también es parte de Chile 2015 Gonzalo Ibarra Pasaje K Interior
43 Universos diversos: ciclos en el micro y macro cosmos 2015 Juanita Pérez y Anís Pasaje K Interior
44 Yo no soy el individuo 2015 Colectivo B - Lee, Tono y Giuliana Pasaje F Interior
45 Mujer, Tierra vida y conciencia 2015 Poskeone Pasaje G Interior
46 La Bienvenida 2016 Estoy Calle Tristán Matta esquina Pasaje Siete
47 Anónimo 2016 Felipe Álvarez Calle Carlos Edwards esquina Pasaje I
48 Añumka 2016 Ignacio Segura Pasaje H Interior
49 Vive tus sueños 2016 Elliot Tupac Avenida Departamental alt. 1654
50 De adentro para afuera 2017 Cof Calle Tristán Matta esquina Pasaje Tres
51 Que vuelen todas las alas 2017 Valeria Merino Calle Carlos Edwards esquina calle Monja Alférez
52 La Tierra dirá 2018 Henruz Avenida Departamental esquina Pasaje Dos
53 Seres en línea 2018 Jacoba Niepoort Calle Tristán Matta esquina Pasaje Cinco Interior
54 Alimento para el alma 2018 Paulina Quintana Calle Tristán Matta esquina Pasaje H
55 Día de paga 2018 Faya Pasaje O esquina Pasaje E
56 Bajo el mismo sol 2018 Joel Osto Calle Tristán Matta esquina Pasaje G
57 Elemento vital 2018 Caiozzama, Henruz, Mical y A. Cocco Calle Tristán Matta esquina calle Monja Alférez
58 Amor, adiós. Hasta mañana, besos. 2018 Álvaro “Stos” Pasaje I Interior
59 Kemet 2018 Alpha Sy Pasaje H Interior
60 "Fuerza de Barrio" 2019 JMF y FCD94 Avenida Departamental

Galería

Enlaces externos

Notas

  1. El mural ya existía antes de la creación del museo. Fue creado oficialmente en 1971, para luego ser remodelado en 2017
  2. El mural 16 es actualmente "fuerza de barrio" creado por JMF y FCD94, antes existía el mural llamado "Tala" creado por Agotok ubicado en la esquina de Avenida Departamental con calle Teodoro Schmidt.

Referencias

  1. Centro cultural Mixart. «Sobre el Proyecto».
  2. Centro cultural Mixart. «Introducción».
  3. Codoceo, Francisca (14 de agosto de 2012). «Guía Urbana de Santiago: Museo a Cielo Abierto en San Miguel».
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.