Museo Arqueológico Bávaro

El Museo Arqueológico Bávaro, oficialmente Colección Arqueológica Estatal de Baviera (en alemán, Archäologische Staatssammlung), antes llamada Colección Prehistórica de Baviera, es un museo arqueológico de Múnich, al sur de Alemania, enfocado en la historia de la región de Baviera.[1] La colección principal del museo (que le da su nombre) es una de las colecciones arqueológicas de historia cultural germánica más importantes del mundo.[2]

Museo Arqueológico Bávaro
Archäologische Staatssammlung
Localización
País Alemania Alemania
Localidad Altstadt-Lehel
Coordenadas 48°08′38″N 11°35′28″E
Información general
Género de las colecciones Museo arqueológico e histórico
Inauguración 1885
Sitio web oficial

Historia

El museo fue fundado en octubre de 1885 con el nombre Colección Prehistórica por iniciativa del fisiólogo y antropólogo Johannes Ranke, sobrino de Leopold von Ranke, como un departamento independiente del Conservatorio de la Colección Paleontológica (hoy Museo Estatal Bávaro de Paleontología y Geología) perteneciente a la Universidad de Múnich. Ranke –nombrado director honorario del museo– había reunido una colección de objetos prehistóricos de origen bávaro, tanto originales como réplicas, y la destinó a la enseñanza e investigación dentro del marco académico de la universidad.[2]

El otoño de ese mismo año, Ranke fundó la Asociación de Museos de Antigüedades Prehistóricas de Baviera (Verein für Vorgeschichtliche Alterthümer Baierns), a la vez que consiguió los fondos necesarios del Real Museo Etnográfico de Baviera y la Academia de Ciencias de Baviera para la adquisición de una importante colección de hallazgos en cuevas y túmulos de la Suiza francona (región conocida entre otros como Pequeña Suiza). La exhibición fue muy bien recibida y, una vez concluida, Ranke donó la Colección Prehistórica al Reino de Baviera.[2]

En 1902 el museo pasó a llamarse Colección Antropológica-Prehistórica Estatal (Anthropologisch-Prähistorisches Sammlung des Staates), entonces una de tres colecciones bávaras dedicados a esta temática, a pesar de las intenciones de Ranke de unir todas las colecciones arqueológicas bajo el mismo tech. Solo en 1927, con la separación de la parte antropológica del museo (dedicándosele un museo propio) que se procedió a la consolidación de las tres colecciones en una grande, llamada Colección Prehistórica Estatal, primero con la colección de la Asociación Histórica de la Alta Baviera, y luego, en 1934, con la colección del Museo Nacional de Baviera, que a partir de ese momento ya no contaría con un departamento de prehistoria propio.

La Colección Prehistórica se exhibió originalmente en el Wilhelminum (la Antigua Academia), aunque a partir de 1939 ya no estaba accesible al público general. En 1944 el espacio de exhibición del edificio fue destruido durante los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial. Tras la guerra, el museo se convirtió en una organización independiente, perdiendo la condición de museo estatal, aunque la volvería a recuperar en 1954 recibiendo de nuevo el nombre de Colección Prehistórica Estatal.[2]

Hasta 1975, la colección estuvo alojada en el Museo Nacional de Baviera. En febrero de 1976 reubicó gran parte de su exhibición al Jardín Inglés, junto al Museo Nacional. El edificio, de 700 metros cuadrados[3] y construido de hormigón armado con paneles de acero corten resistente a la intemperie, fue la culminación de muchos años de esfuerzo por parte del conservador y legendario director de la Colección Prehistórica, Hans-Jörg Kellner (al frente del museo entre 1960 y 1984), con la participación de la Asociación de Amigos de la Prehistoria y la Historia Antigua de Baviera, que el mismo fundó en 1973.

Como otros museos de su tipo, en mayo de 2000 el museo pasó a llamarse Colección Arqueológica Estatal para de reflejar mejor su alcance, que había llegado a incluir los períodos medieval y moderno temprano tanto en Baviera como en otras partes de Alemania y Austria. Actualmente se encarga de gestionar los más de 250 yacimientos arqueológicos solo en la Ciudad Vieja de Múnich.[4]

Exhibición

El museo alberga la colección Colección Estatal de Bávara de objetos prehistóricos, sobre todo del Paleolítico, el Neolítico, la Edad del Bronce, la cultura de los campos de urnas, la cultura de Hallstatt, el período cultural celta, el Imperio romano, el Período de las grandes migraciones y la Alta Edad Media en Baviera y alrededores. También se ofrecen exposiciones puntuales de objetos de épocas más tardías.

Como ejemplos típicos de la exhibición, se exhiben:

La colección Arqueológica Estatal ha sido estructurada en orden cronológico, que tiene una continuación de épocas más tardías en el Museo Nacional Bávaro.

La exhibición permanente está cerrada actualmente por motivos de renovación y modernización. Se espera vuelva a abrir sus puertas al público en 2023.[6]

Véase también

Referencias

  1. «Home - Archäologische Staatssammlung München». www.archaeologie-bayern.de. Consultado el 9 de junio de 2021.
  2. Claßen, Erich; Eberlein, Manfred; Gebhard, Rupert (2010). Archäologische Staatssammlung München Glanzstücke des Museums. ISBN 978-3-422-07031-8. OCLC 698572786. Consultado el 9 de junio de 2021.
  3. Vogel, Evelyn. «Archäologische Staatssammlung: Was war und was kommt». Süddeutsche.de (en alemán). Consultado el 9 de junio de 2021.
  4. «Archäologie München - Archäologische Staatssammlung München». www.archaeologie-bayern.de. Consultado el 9 de junio de 2021.
  5. Schutz, Herbert (2001). Tools, weapons and ornaments : Germanic material culture in Pre-Carolingian Central Europe, 400-750. Brill. ISBN 90-04-12298-2. OCLC 48774070. Consultado el 9 de junio de 2021.
  6. «Dauerausstellung - Archäologische Staatssammlung München». www.archaeologie-bayern.de. Consultado el 9 de junio de 2021.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.