Museo Ampère
El museo Ampère (Amperio en español) es un museo de historia de la electricidad dedicado a André-Marie Ampère (1775-1836). El museo, ubicado en la periferia de la ciudad de Lyon, en la comuna de Poleymieux-au-Mont-d'Or, está instalado en la casa donde André-Marie Ampère pasó una parte de su juventud. El Ministerio francés de la cultura le atribuyó en 2013 el certificado de Casa de los Ilustres.[1]
Museo Ampère | ||
---|---|---|
![]() | ||
País | Francia | |
Localidad | Poleymieux-au-Mont-d'Or | |
Coordenadas | 45°51′15″N 4°47′57″E | |
Inauguración | 1 de julio de 1931 | |
Mapa de localización | ||
![]() ![]() Museo Ampère Ubicación (Auvernia-Ródano-Alpes). | ||
Sitio web oficial | ||
En 1928, la antigua propiedad de Ampère se pone a la venta. En ese momento, aconsejados por Paul Janet, miembro de la Academia de Ciencias francesa, dos hermanos y hombres de negocios estadounidenses, Hernand y Sosthenes Behn, adquieren la antigua propriedad de la familia Ampère. En calidad de mecenas, donan la propriedad a la Sociedad francesa de los electricistas que a su vez la confía dos años más tarde a la Sociedad de los amigos de André-Marie Ampère que se ocupa de su gestión y desarrollo.[2] El museo se inauguró el 1 de julio de 1931.
Espacios

El museo está constituido por dos edificios con un total de once salas de exposición, comportando además una "sala de recepción". El museo ofrece audioguías en francés y en inglés para facilitar la visita.
El museo comporta igualmente una sala, "El espacio Ampère", con 50 plazas, pudiendo acoger coloquios, reuniones o conferencias.

El visitante encuentra maquetas que reproducen las experiencias fundamentales de électromagnétisme que habían sido realizadas por Ampère o por otros científicos de su tiempo como Hans Christian Ørsted o Michael Faraday.[3] El público puede poner en funcionamiento las experiencias, encontrar explicaciones, complementos de información e iniciarse a través de la experiencia y de una manera lúdica a las leyes del electromagnetismo.
En una de las salas se encuentran retratos, libros y manuscritos asociados a la familia Ampère: André-Marie Ampère (1775-1836), su padre Jean-Jacques (1733-1793) y su hijo, Jean-Jacques-Antoine (1800-1864).
Otras salas permiten recorrer la historia de la electricidad desde sus inicios hasta la producción de energías renovables con centrales eólicas, centrales fotovoltaicas, etc.
La tienda del museo propone algunos libros y recuerdos.
Ciencia y educación
El museo propone visitas asociados a proyectos pedagógicos de escuelas o institutos a los que propone talleres lúdicos e interactivos.[4]
Véase también
Referencias
- «Maison d'Ampère - Musée de l'électricité / André-Marie Ampère». culture.fr. Consultado el 15 janvier 2014..
- Georges Asch (2004). «La société des amis d'André Marie Ampère». Bulletin de la Sabix. Société des amis de la Bibliothèque et de l'Histoire del'École polytechnique (en français): 118-120. ISSN 0989-3059.
- Christine Blondel et Bertrand Wolff (mars 2009 (dernière révision : février 2013)). «Ampère jette les bases de l'électrodynamique (septembre 1820-janvier 1821)». ampere.cnrs.fr. Consultado el 25 de julio de 2020.
- Société des Amis d'André Marie Ampère (avril 2018). «Les Activités Pédagogiques de la Maison d’Ampère-Musée de l’Électricité». http://amperemusee.fr/ (en francés). Consultado el juillet 2020.