Muriel Sánchez
Muriel Sánchez (Zúrich, Suiza ) es una actriz española de origen gallego y suizo.
Muriel Sánchez | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
Zúrich ![]() | |
Nacionalidad | Española y suiza | |
Educación | ||
Educada en | Real Escuela Superior de Arte Dramático | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actriz | |
Sitio web | ||
Biografía
Actriz y Cantante con una amplia formación y extenso bagaje tanto a nivel nacional como internacional. La crítica ha elogiado siempre su trabajo, destacando su gran capacidad dramática, su versatilidad y su voz.
Formada en España, Londres e Italia, es licenciada en Interpretación por la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid y en Canto por el Conservatorio de Música, donde cursa también estudios de Piano. Completa su formación con un Postgrado en la Royal Central School of Speech and Drama y estudiando Teatro Musical en la Arts Educational School (Londres). Posteriormente participa en el Laboratorio Internacional de Comedia del Arte del Centro di Formazione Teatrale Venezia Inscena (Venecia). En España se especializa en el verso clásico con un Curso de Postgrado sobre Teatro Clásico y completa asimismo su formación de la mano de directores como Andrés Lima, Will Keen, Vladimir Granov, Tomaz Pandur, Carlos Aladro, Juanma Bajo Ulloa o Javier Balaguer.
Desarrolla la mayor parte de su actividad en el ámbito teatral, trabajando en numerosas producciones nacionales e internacionales. Ha sido actriz protagonista durante años de la Compañía Nacional de Teatro Clásico (2006-2011), en obras como La Estrella de Sevilla- por la que fue nominada como mejor actriz protagonista a los Premios Teatro de Rojas-, Romances del Cid, El pintor de su deshonra (las tres dirigidas por Eduardo Vasco), Un bobo hace ciento (Juan Carlos Pérez de la Fuente) o El condenado por desconfiado (Carlos Aladro). Ha trabajado igualmente como actriz protagonista para el Centro Dramático Nacional, en producciones como Hablando (último aliento), dirigida por Ainhoa Amestoy, Naufragios de Álvar Núñez, dirigida por Magüi Mira o The hotline, (Juan Ollero y Lisa Glagolina), una coproducción del Centro Dramático Nacional y el Teatro de Arte de Moscú. Con el Centro Dramático Gallego protagoniza junto a Luis Tosar La ópera de los tres reales, dirigida por Quico Cadaval, Ricardo III (Manuel Guede) y Seis personajes en busca de autor (Xúlio Lago), y con la compañía italiana Venezia Inscena trabaja en diversos espectáculos de Commedia dell’Arte, como Il bugiardo sincero y L’ereditá di Pantalone, ambos dirigidos por Adriano Iurissevich. En otras producciones ha trabajado a las órdenes de directores como Diego Bagnera (Nina) , Helena Pimenta (La Gran Vía), Natalia Menéndez, (El curioso impertinente), Emilio del Valle (Medida por Medida) Ignacio García (Cuarto Frío), José Bornás (La culpa es de Juan Rana) Olga Margallo (Viva el Teatro), Víctor Manuel Dogar (Casa con dos puertas mala es de guardar), Vanessa Martínez (La ópera del malandro), Nuria Alkorta (El Año Santo en Madrid, Darlo todo y no dar nada), Antonio Zancada (La muerte y la doncella), Charo Amador (La ópera de cuatro cuartos) o Manuel Lourenzo (Palabras de víspera).
En audiovisual trabaja en diversos largometrajes y series de televisión, entre las que destacan Estoy vivo, El Comisario, Cuéntame cómo pasó , Conexión, Afranio y Rías Baixas, serie que protagoniza durante cuatro temporadas.
Entre sus últimos trabajos destacan Penélope, obra dirigida por Magüi Mira para el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, y Sólo un metro de distancia, dirigida por Antonio C. Guijosa.
Teatro
Año | Obra de teatro | Personaje | Director | Compañía |
2020 | Penélope, de Emilio Hernández | Nausícaa | Magüi Mira | Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida |
2020 | Naufragios de Álvar Núñez, de José Sanchis Sinisterra | Claudia | Magüi Mira | Centro Dramático Nacional |
2020 | Sólo un metro de distancia, de Antonio C. Guijosa | Ella | Antonio C. Guijosa | Serena Producciones |
2019 | La culpa es de Juan Rana, de Jesús Laiz | Mujer | José Bornás | Clásicos en Alcalá |
2018 | Medida por medida, de Schakespeare | Isabel | Emilio del Valle | Teatro Bellas Artes |
2017 | Hablando (Último aliento), de Irma Correa | ELLA | Ainhoa Amestoy | Centro Dramático Nacional |
2017 | Nina, de José Ramón Fernández | Nina | Diego Bagnera | Teatro Fernán Gómez |
2015 | The Hotline, de Maxim Chertanov | Alisa | Yuri Kravets | Centro Dramático Nacional-Teatro de Arte de Moscú |
2016 | Casa con dos puertas mala es de guardar, de Calderón de la Barca | Laura | Víctor Dogar | Teatros del Canal |
2014 | La ópera del malandro, de Chico Buarque | Teresinha | Vanessa Martínez | Teatro Bellas Artes Teatro Fernán Gómez |
2013 | Darlo todo y no dar nada", de Calderón de la Barca | Estatira | Nuria Alkorta | Teatros del Canal |
2011 | La Ópera de los Tres Reales, de Bertolt Brecht | Polly Peachum | Quico Cadaval | Centro Dramático Gallego |
2011 | Un bobo hace ciento, de Antonio de Solís | Doña Ana | Juan Carlos Pérez de la Fuente | Compañía Nacional de Teatro Clásico |
2010 | El pintor de su deshonra, de Calderón de la Barca | Serafina | Eduardo Vasco | Compañía Nacional de Teatro Clásico |
2009 | La Estrella de Sevilla , de Lope de Vega | Estrella | Eduardo Vasco | Compañía Nacional de Teatro Clásico |
2009 | El condenado por desconfiado , de Tirso de Molina | Celia | Carlos Aladro | Compañía Nacional de Teatro Clásico |
2008 | Romances del Cid (Versión de Ignacio García May) | La Muerte | Eduardo Vasco | Compañía Nacional de Teatro Clásico |
2008 | El pintor de su deshonra , de Calderón de la Barca | Julia | Eduardo Vasco | Compañía Nacional de Teatro Clásico |
2007 | El Curioso Impertinente , de Guillén de Castro | Criada | Natalia Menéndez | Compañía Nacional de Teatro Clásico |
2009 | El Año Santo en Madrid , de Calderón de la Barca | Oído | Nuria Alkorta | Teatros del Canal |
2007 | L'ereditá di Pantalone | Isabella | Adriano Iurissevich | Venezia Inscena |
2006 | Viva el teatro, de J.L. Alonso de Santos | Ana-Princesa Blancaflor | Olga Margallo | Uroc Teatro |
2006 | La Gran Vía, de Felipe Pérez y González | Izquierda y Candil | Helena Pimenta | Rumor Producciones |
2006 | Il bugiardo sincero | Hortensia y Stregga | Adriano Iurissevich | Venezia Inscena |
2005 | Seis personajes en busca de autor, de Luigi Pirandello | La Hijastra | Xúlio Lago | Centro Dramático Gallego |
2005 | Ricardo III, de William Shakespeare | Lady Ana | Manuel Guede | Centro Dramático Gallego |
2004 | La muerte y la doncella, de Ariel Dorfman | Paulina | Antonio Zancada | El Genio Producciones |
2003 | La ópera de cuatro cuartos, de Bertolt Brecht | Polly Peachum | Charo Amador | RESAD |
2003 | Vuelo sobre el océano, de Bertolt Brecht | La Niebla | Nacho Pascual | RESAD |
2002 | El alcalde de Zalamea, de Calderón de la Barca | Isabel | Nuria Alcorta | RESAD |
2002 | Short Stories and Poems, de Raymond Carver | Edith | Nuria Alcorta | RESAD |
2001 | Tartufo, de Molière | Mariana | Charo Amador | RESAD |
1999 | Palabras de Víspera, de Álvaro Cunqueiro | Urraca | Manuel Lourenzo | CASAHAMLET |
Televisión
Serie | Personaje | Director |
Estoy vivo (TVE) | Reparto | Oriol Ferrer |
Rías Baixas (TVG) | Protagonista | Gerardo Rodríguez |
Cuéntame cómo pasó (TVE) | Reparto | Antonio Cano y Agustín Crespi |
El comisario (Tele 5) | Reparto | Jesús Font |
Cine
Serie | Personaje | Director |
A Conexao | Protagonista | Leonel Vieira |
Afranio | Reparto | Víctor Coyote |
Premios y nominaciones
Premios Teatro de Rojas
Ano | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
2009 | Mejor interpretación femenina | La Estrella de Sevilla | Nominada |
Enlaces externos
PÁGINA WEB
CRÍTICAS
- Muriel Sánchez usa una variedad excepcional de tonos y de registros. Y canta como un ángel. El País
- Genial interpretación de Muriel Sánchez. ABC.
- Pero un bravo así de grande, mérito más que sobrado, para Muriel Sánchez, al transcender su papel de Hijastra. Auténtica joya el conjunto, singular perla negra, diamante en bruto que irradia luz propia. Provocativa, cautelosa, conmovedora, mordaz, agresiva, dominando todos los registros y emociones. El Ideal Gallego
- Muriel Sánchez, de lo mejor de la función, tanto en lo actoral como en lo musical. Diario de Navarra
- El personaje femenino de Estrella Tavera, emocionantemente interpretado por Muriel Sánchez. ABC
- Una inspiradísima en todos los registros Muriel Sánchez. Guía de Ocio y Cultura de Alcalá de Henares
- Cuando Polly Peachum (Muriel Sánchez) la emprende con “Jenny la de los Piratas”, sentí que algo grande e importante estaba sucediendo sobre el escenario. Diario de Ferrol
- Los tres actores, a gran nivel, declaman y cantan -espléndida voz de Muriel Sánchez- Diario EL Confidencial.
- Muriel Sánchez da vida a varios personajes femeninos, la Muerte, Doña Jimena, adoptando con oficio distintos tonos de voz. Además canta maravillosamente.
- Nos quedamos con el buen decir, ternura, pasión e impotencia de Muriel Sánchez, que nos obsequió con una delicadísima Lady Ana. EL Ideal Gallego.
- Muriel Sánchez, que encarna a la fustigada Lady Ana, borda su papel en una obra más que recomendable. Diario Lanza (Festival Internacional Teatro Clásico de Almagro.)
- Los papeles principales están cubiertos por artistas de muy alto nivel. La Nación- Buenos Aires Archivado el 23 de abril de 2010 en Wayback Machine.
- ... una deliciosa Estrella (Muriel Sánchez). Diario La República- Montevideo
- …excelencia interpretativa que comparte con Muriel Sánchez, que interpreta a una expresiva e intensa Ana Neville. Festival Shakespeare (Barcelona). (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
- ... entre los que destaca Muriel Sánchez transitando de muchacha fresca y esperanzada a mujer atravesada por la tragedia y la impotencia. Crítica Teatral Argentina
- Actrices y actores sólidos y experimentados que saben cómo guiar la atención del espectador hacia unos versos que atrapan. Lo demuestran en papeles de lucimiento Arturo Querejeta (Busto Tavera), Muriel Sánchez (Estrella Tavera)… Diario Página 12- Argentina
- … Muriel Sánchez como Estrella, especialmente esta última en momentos como cuando se entera del asesinato de su hermano a manos de su prometido Sancho Ortiz, lo que supone la culminación de la tragedia y la convierte en el arquetipo de la desolación. Diario Lanza (Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro) (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
- El elenco, como es ya costumbre, tiene un desempeño sobresaliente. Revista Criterio-Buenos Aires
- Jesús Hierónides, Muriel Sánchez y Francisco Rojas desempeñan su completa labor de un modo soberbio. Declaman y cantan, como viene siendo habitual en la Compañía Nacional de Teatro Clásico y lo hacen verdaderamente bien. Culturalia
- Recibe dilatados aplausos el trío compuesto por Arturo Querejeta, Muriel Sánchez y Daniel Albaladejo. Diario de Alicante
- La gran actuación del cuarteto de los protagonistas (Daniel Albaladejo, Muriel Sánchez, Arturo Querejeta y Jaime Soler) se inserta en una interpretación homogénea del conjunto de la compañía. Diario Hoy de Extremadura
- … Pasajes de diferentes romances, interpretados por Muriel Sánchez –quién además demostró sus dotes como cantante. Diario Guadalajara (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
- Muriel Sánchez protagoniza una desgarrada e intensa escena, quizá la más tensa de la obra... Diario Actualidad Económica. Artes.
- Me interesa mucho la actuación de Estrella (bien Muriel Sánchez). Diario de Valladolid (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
- Destacable Muriel Sánchez como Estrella. Diario de Córdoba (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
- Sugerentes, Eva Trancón y Muriel Sánchez, multiplicándose con gracia en los personajes femeninos. El País
- Muy acertados Arturo Querejeta en su papel de Martín y Muriel Sánchez en el papel de Dª Ana. Civinova
- Destaquemos a la joven actriz Muriel Sánchez, en el papel de Lady Ana en el diálogo con Ricardo, que es uno de los mejores momentos del espectáculo. Revista Tempos Novos.
- Clara e impulsiva, perfectamente definida a nivel textual, Muriel Sánchez construye una figura fuerte, arrogante, contundente, a la que debe dominar con fuerza viva. Un trabajo bien soportado textual y emocionalmente. Revista Galega de Teatro.
- …la desenvuelta y confiada Estrella Tavera que crea Muriel Sánchez, jovial, cariñosa pero firme en la defensa de su honorabilidad, y que nos proporciona, junto a Jaime Soler en el difícil papel de Sancho Ortiz de las Roelas, algunos de los momentos de más intenso dramatismo de la obra. Gordon Craig
- ... Estremecedor, este pasaje en boca de Muriel Sánchez... Gordon Craig
- (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
ENTREVISTAS
- La Voz de Galicia, 15-03-2015
- Madrid Teatro 12-06-2014
- La Voz de Galicia, 28-09-2014
- Extra Voz- La Voz de Galicia, 28-07-2013
- El Mundo 22-09-2009
- El Mundo 21-07-2011
- Revista Teatros de Madrid 08-05-2009
- La Voz de Galicia 26-06-2011
- La Voz de Galicia 26-06-2011
- La Voz de Galicia 15-07-2011
- La Tribuna de Toledo 15-09-2009
- Diario El Progreso 26-01-2008
- La Voz de Galicia 30-08-2009
- Revista Glamour
- Fugas- La Voz de Galicia
- Revista Telva
- La Voz de Galicia 10-05-2007
- Diario LV
OTROS
- 25 actrices en la escena del siglo XXI. Revista Acotaciones
- Verso barroco en traje de chaqueta. Diario ABC
- Un grito contra los abusos del poder. Diario ABC
- La joven coruñesa Muriel Sánchez se lució con su papel en la obra de Luigi Pirandello. La Voz de Galicia
- Rueda de Prensa "La Estrella de Sevilla". Teagro Isidoro Máiquez de Granada.
- La compañía de Oro. El Cultural
- Nominaciones Premios Teatro de Rojas
- Elenco Compañía Nacional de Teatro Clásico
- Galicia Digital
- Soportal do Audiovisual Galego
- "Rías Baixas" viaja al pasado. Faro de Vigo