Anexo:Municipios de Campeche
El estado de Campeche es una de las 32 entidades federativas de México, y se encuentra dividido en 13 municipios[1].

Situación de Campeche en México.

Escudo del estado de Campeche.
En su mayoría, los nombres de los municipios provienen de la lengua maya —8 municipios—, hablado por más de 91,801 habitantes en todo el Estado, según datos del INEGI correspondientes al 2020. Otros 2 municipios corresponden a nombres de vírgenes, 2 vienen de algún referente de la región y 1 en honor a un personaje histórico.
Mapa de los municipios de Campeche
Municipios de Campeche | |||||
![]() |
Lista de municipios
Clave INEGI[2] | Escudo de armas | Municipio | Cabecera Municipal | Etimología | Población
(2020)[2] |
---|---|---|---|---|---|
001 | ![]() |
Calkiní | Calkiní | Del maya: ‘Cal’, garganta, ‘Kíin’ día, sol y ‘Í’ toponímico, Garganta del sol. | 59,232 hab. |
002 | ![]() |
Campeche | San Francisco de Campeche | Del maya: ‘Kan’, serpiente y ‘peech’ garrapata, Lugar de serpientes y garrapatas. | 294,077 hab. |
003 | ![]() |
Carmen | Ciudad del Carmen | En honor a la Virgen del Carmen. | 248,845 hab. |
004 | ![]() |
Champotón | Heroica Ciudad de Champotón | Del maya: ‘Chakán’, región, y ‘Putum, Petén’ sabana, Cerca o rodeado de sabana. | 78,170 hab. |
005 | ![]() |
Hecelchakán | Hecelchakán | Del maya: Sabana del descanso. | 31,917 hab. |
006 | ![]() |
Hopelchén | Hopelchén | Del maya: ‘Joʼ’, cinco, ‘pʼeel’ clasificador y ‘chʼeʼen’ pozo, Lugar de los cinco pozos. | 42,140 hab. |
007 | ![]() |
Palizada | Palizada | Su nombre debe al corte del palo de Campeche. | 8,683 hab. |
008 | Tenabo | Tenabo | Del maya: ‘ti’, lugar y ‘nab’ palmos Lugar de los palmos. | 11,452 hab. | |
009 | ![]() |
Escárcega | Escárcega | En honor a Francisco Escárcega Marquez (1896-1938). | 59,923 hab. |
010 | Calakmul | Xpujil | Del maya: ‘Caʼ, Dos, ‘lak’ adyacente y ‘muul’ montículo, Ciudad de los dos montículos adyacentes. | 31,714 hab. | |
011 | ![]() |
Candelaria | Candelaria | En honor a la Virgen de la Candelaria. | 46,913 hab. |
012 | Seybaplaya | Seybaplaya | Probablemente por la extensa playa y la abundancia de árboles de ceiba en la región. | 15,297 hab. | |
013 | Dzitbalché | Dzitbalché | Del maya: Jun tsʼíit báalcheʼ, Un tallo grande balché. |
Véase también
Referencias
- Ste Sánchez (1 de abril de 2019). «Dzitbalché ya es el municipio 13 de Campeche». Sensor Informativo. Consultado el 24 de abril de 2019.
- Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2020). «División municipal. Campeche». INEGI.org.mx. Consultado el 27 de octubre de 2021.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.